Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 14 de febrero de 2019, jueves.
- Presupuestos participativos, otro paripé del Gobierno
- Podemos pide que PP y PSOE se entiendan para garantizar a Cartagena que El Hondón deje de provocar “graves problemas de salud”
-
CTSSP-Podemos valora la Mesa Local del Empleo y reprueba al Gobierno que gaste más tiempo en anuncios y palabras bonitas que en ponerse manos a la obra con la desocupación y el paro en Cartagena
Presupuestos participativos, otro paripé del Gobierno
CTSSP-PODEMOS denuncia que el proyecto del Gobierno es irreal e inalcanzable, ya que no hay ni presupuesto ni participación, y que el electoralismo de una propuesta hueca generará desilusión y desafección vecinal con una herramienta democrática muy importante para Cartagena
CTSSP-PODEMOS ha salido de la Mesa para evaluar los Presupuestos Participativos con una sensación agridulce: por un lado se valora positivamente que el Gobierno haya incorporado la propuesta de la formación morada consistente en incorporar dinamizadores; y también se apoya desde PODEMOS que cada vecino pueda votar tres proyectos: uno para el barrio o pueblo; otro en relación al distrito y, por último, el referente al proyecto de ciudad.
Si bien estas dos cuestiones representan mejoras en relación a las experiencias pasadas, el conjunto de la propuesta, y sobre todo, las formas, la concreción y el calendario del Gobierno no van a causar más que desilusión y desafección entre la gente. Esto, a juicio de PODEMOS, es realmente muy preocupante, ya que la formación morada ha sido impulsora y defensora todo este tiempo de los presupuestos participativos, una herramienta democrática indispensable para Cartagena, que no puede permitirse fracasar varios años seguidos, y mucho menos convertirse en una competencia entre pueblos o vecinos por el reparto de unas migajas.
Desde el grupo municipal se ha criticado al Gobierno Socialista por los plazos marcados para las diferentes fases, ya que todos ellos resultan insuficientes, tanto en la etapa de Información, divulgación y debate; la de Recogida de propuestas; y la de Priorización de las propuestas. Esto da entender que el Gobierno Local no quiere empoderar a la ciudadanía y democratizar el presupuesto, sino que sólo aspira a hacer electoralismo de última hora. De otro modo no se comprende cómo se puede presentar una propuesta que no da tiempo a participar, que no cuenta con el presupuesto aprobado para 2019 y que tampoco tiene consensuado el reglamento con los principales agentes a los que se destina: los vecinos y vecinas de Cartagena.
Este corta y pega improvisado de la propuesta del Gobierno ha sido valorado por CTSSP-PODEMOS como un auténtico timo a la ciudadanía, que además tiene otro talón de Aquiles más: las propuestas se votarán y ejecutarán tras las elecciones municipales, lo que aporta aún más incertidumbre si cabe sobre la concreción de los proyectos elegidos por los vecinos.
Por estas razones, el grupo municipal de PODEMOS ha pedido que de manera urgente comience el proceso en todas las fases previstas, garantizando que los plazos serán suficientes, y contando con dinamizadores y personal suficiente del Ayuntamiento: sólo de este modo la experiencia puede ser satisfactoria y no se convertirá en lo que a todas luces es: una farsa electoralista montada por un Gobierno que lamentablemente no cree en la participación ni en la distribución democrática del presupuesto municipal.
Podemos pide que PP y PSOE se entiendan para garantizar a Cartagena que El Hondón deje de provocar “graves problemas de salud”
Pedreño ha detallado los organismos que afirman que El Hondón está contaminado. Entre ellos, ha dicho el diputado de Podemos, el Consejo de Seguridad Nuclear, la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, el Defensor del Pueblo, la Universidad Politécnica de Cartagena, asociaciones vecinales, plataformas de afectados y colectivos ecologistas.
De hecho, ha subrayado el diputado de Podemos, contamos con unas “investigaciones preocupantes de la Unidad de Salud Medioambiental de la Arrixaca que alertan de un aumento significativo de las tasas de cáncer infantil en la zona. Un artículo reciente del equipo del doctor Juan Antonio Ortega señala que El Hondón es uno de los tres clústers de linfomas infantiles”.
Si bien, el gobierno del Partido Popular “jamás ha exigido a los propietarios de los terrenos, y tampoco a los responsables de la contaminación, que ejecuten las tareas de descontaminación a las que la ley obliga. Tampoco lo hizo cuando gobernaba en el Ayuntamiento de Cartagena, cuando debía haber realizado las obras precautorias indispensables que diversas administraciones e informes recomendaban, como son la señalización adecuada, el vallado y la cubrición preventiva del terreno hasta tanto no se descontaminan los suelos de manera definitiva. Algo que ya podría haber hecho Castejón hace tiempo, aunque parece que tras comprar los terrenos, la alcaldesa no ve mucho más allá”.
Pedreño ha resaltado que “la lista de errores no acaba ahí. El PP tampoco ha hecho la declaración de los suelos como contaminados, cuestión que ha impedido poner en marcha el proceso de descontaminación y pedir responsabilidades a los anteriores propietarios de los terrenos. Ni se ha estudiado en profundidad el posible impacto de la contaminación en la salud de las personas que viven en los barrios aledaños a los terrenos”. Por eso, ha incidido el diputado de Podemos, lo que tiene que hacer el presidente López Miras es declarar estos terrenos como “suelos contaminados por metales pesados. De esta manera se obligará a la administración regional a realizar las actuaciones necesarias para proceder a su limpieza y recuperación, en la forma y plazos que determine”.
La moción de Podemos pide que el Ministerio sea firme con el Ayuntamiento de la ciudad portuaria y con la Comunidad Autónoma para que se apliquen medidas urgentes mientras que no se ejecuta la descontaminación. Asimismo, Podemos quiere que Fomento no lleve a cabo ninguna actuación relativa al soterramiento del AVE en la zona puesto que puedan afectar a las balsas de piritas y fosfoyesos, algo que puede ser de alto riesgo, hasta que no se conozcan los informes concluyentes de CSN en relación a la radioactividad y la forma de proceder a su descontaminación.
Como ha contado el diputado de Podemos, Andrés Pedreño, es el Ministerio de Transición Energética el que debe hacer presión sobre el Consistorio cartagenero y la presidencia de la Región de Murcia para que estos no sigan “escurriendo el bulto. Estamos hablando de un problema de salud pública. Esta es una zona roja de radioactividad y no sabemos hasta qué punto es consciente la ministra de las intenciones del Ayuntamiento, también del PSOE, de empezar a construir en estos terrenos sin que sean descontaminados antes. Por no hablar de que es totalmente inviable pensar en que, de momento, por aquí puede entrar el AVE soterrado a Cartagena”.
CTSSP-PODEMOS valora la Mesa Local del Empleo y reprueba al Gobierno que gaste más tiempo en anuncios y palabras bonitas que en ponerse manos a la obra con la desocupación y el paro en Cartagena
El Plan Municipal de Empleo quedó aprobado en verano, y a tres meses de las elecciones municipales todavía no existen prepuestas claras por parte del Gobierno para acabar con el paro y la precariedad.
Para Podemos, el Gobierno Socialista tiene muy buenas intenciones pero las traduce en pocas obras, tal y como se ha comprobado en la Mesa Local de Empleo convocada para hoy, en la que se han vuelto a mostrar las intenciones del Ejecutivo para terminar con el desempleo en la Comarca de Cartagena. Desde la formación morada aplauden la creación de mesas sectoriales donde se va a trabajar con los agentes implicados de cada sector, incluyendo a las universidades, sindicatos, empresas, y representantes de los empresarios, pero echa en falta propuestas claras que puedan atajar el alto índice de paro que se sufre en Cartagena, llegando actualmente a la cifra de 16.000 parados y paradas.
Desde el grupo municipal de Podemos denuncian que la realidad laboral que hay en Cartagena son cientos de camareros y dependientes de comercio en condiciones precarias, con sueldos de miseria, situación que afecta directamente a la economía de muchas familias que ven como no pueden garantizarse un futuro digno ni para ellos ni para sus hijos e hijas.
La formación morada apuesta por la reconversión y la formación de parados de larga duración, mujeres y jóvenes, adaptando dicha formación a las salidas laborales de la comarca, como la industria y las energías renovables. Asimismo, van a proponer en las próximas mesas de trabajo sectoriales la aplicación directa de actuaciones a través de convenios con las grandes empresas de la comarca, tanto para la formación de trabajadores, como para la incorporación laboral de los mismos.
La formación profesional adaptada a las salidas profesionales que se ofrecen en el municipio, la lucha contra la precariedad laboral, el reciclaje de los trabajadores y trabajadoras que llevan años parados, y la firma de convenios con las empresas establecidas en Cartagena para la creación de empleo local, es decir, una política de empleo decidida y valiente es la que puede ayudar a paliar la terrible situación que viven muchas personas en el municipio.