Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC Cartagena. 20 de febrero de 2019, miércoles.

Ricardo Segado denuncia que la Consejería de Educación plagia un proyecto de formación en las aulas elaborado por el C.D. Ajedrez Lapuerta y vuelve a marginar a Cartagena

Esta mañana, el concejal y responsable de Deportes de MC, Ricardo Segado, ha comparecido, en la sala de prensa del Palacio Consistorial, para explicar los detalles de un nuevo episodio de discriminación presupuestaria de la CARM con Cartagena, perpetrado en esta ocasión por la Consejería de Educación, plagiando el proyecto ‘Ajedrez en las aulas como herramienta educativa’, elaborado por el C.D. Ajedrez Lapuerta, para impartirlo en los centros de la Región.

 

El edil, que ha comparecido junto a Abel Ojaos y José Lara, representantes del club, se interesó por estos detalles la pasada semana durante una reunión en la que pudo conocer de primera mano el proyecto y los datos del mismo.

 

En este sentido, Segado ha comenzado explicando que, el C.D. Ajedrez Lapuerta, siempre dispuesto a trabajar y colaborar con las administraciones públicas, “remitió dicho proyecto, pionero a nivel regional, a la Consejería dirigida por Adela Martínez-Cachá. Sin embargo, lejos de buscar la colaboración de los impulsores del proyecto, desde la entidad deportiva se han encontrado con un boicot que traspasa el descaro y el desprecio absoluto hacia Cartagena”.

 

 

Cartagena, fuera de los veinticinco centros regionales escogidos

 

Ahondando en esta cuestión, el concejal cartagenerista ha recordado que la Consejería de Educación previó una partida presupuestaria para impulsar el programa en su Presupuesto de 2018. “Después plagió el proyecto cartagenero para que sea una empresa externa de Murcia la que lo implante en veinticinco centros y entre dos mil alumnos de la Región, casualmente ninguno de ellos de Cartagena. Para mayor escarnio, para encontrar el primer colegio de nuestro municipio tenemos que irnos hasta el octavo puesto de la lista de espera”.

 

De esta forma, ha reseñado Ricardo Segado, “no sólo han copiado el programa y el nombre del mismo, sino que además lo han impulsado dándonos de lado, una barbaridad que no podemos permitir”.

 

Así, el responsable de Deportes de MC ha denunciado que “se trata de uno más de los tantos robos perpetrados a nuestra ciudad desde el Gobierno regional. En esta ocasión, además, lo han hecho aprovechándose de la buena voluntad y predisposición del C.D. Ajedrez Lapuerta, que siempre ha trabajado de manera incansable sin apenas ayudas”. De este modo, Segado ha considerado que “nos han engañado a todos de nuevo y se han reído del trabajo de unos cartageneros inquietos por este deporte y por innovar en las aulas”.

 

Entre tanto, el programa ‘Ajedrez en las aulas como herramienta educativa’ continuará llevándose a cabo por parte del club con los escasos recursos con los que cuentan en los centros de Cartagena que deseen participar. “Para ello, desde MC continuaremos trabajando de la mano para que puedan cumplir sus objetivos y se vea reconocida su labor pedagógica y deportiva en toda la Región”, ha finalizado Ricardo Segado.

 

“Estafados” por la CARM

 

Por su parte, los representantes del club, Abel Ojaos y José Lara, han asegurado sentirse “estafados por la Comunidad Autónoma”. Asimismo, han asegurado que Cartagena es, y en concreto el C.D. Ajedrez Lapuerta, la ciudad que más jugadores y con mejores resultados aporta a los campeonatos regionales y nacionales.

 

Concluyendo, han puesto de manifiesto la falta de experiencia y de proyecto de la empresa a la que se le ha asignado la tarea. Todo ello, en contrapunto con la ausencia de ayudas con las que cuenta su club “después de tantos años de trabajo y siendo pioneros en este deporte en la Región”.


MC denuncia que la presidenta cierra la puerta de la Asamblea Regional a Cartagena mientras los grupos intentan “cerrar en falso” la reforma del Estatuto

Esta mañana, MC Cartagena se ha sumado a la movilización, impulsada por la Plataforma por la Biprovincialidad y otros colectivos, que ha reclamado que se contemple la restitución de la provincia de Cartagena en la reforma del Estatuto de Autonomía de la CARM, así como que la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver (PSOE), reciba al presidente de la Mesa de la viabilidad de la provincia, Antonio García, para que ésta conozca las conclusiones de este foro de trabajo del Ayuntamiento.

 

Han asistido por parte de la formación cartagenerista el portavoz municipal y candidato a la Alcaldía, José López, los concejales Ricardo Segado, Isabel García, María José Soler y Francisco Calderón, así como el presidente, Jesús Giménez, miembros de la Ejecutiva, afiliados y simpatizantes.

 

Hace escasos días, el presidente de la Mesa de la provincia, Antonio García, informaba de que la presidenta de la Asamblea Regional se negaba a recibirlo por “problemas de agenda”, aunque García cifró en “20 minutos” el tiempo de la reunión. Es fácilmente comprobable, con un simple vistazo a la agenda pública de Peñalver, que ésta sí dispone de esos 20 minutos que niega a los cartageneros representados en esta Mesa, ya que fue constituida a iniciativa de MC con el voto favorable de todos los grupos de la Corporación.

 

Cabe recordar que, el pasado mes de octubre de 2018, desde la Mesa de la provincia se entregó un informe en el Registro de la Asamblea Regional con las siguientes conclusiones: “la existencia de un perjudicial centralismo, el apoyo a la descentralización comarcal, a la viabilidad jurídica de la creación de la biprovincialidad, así como la incorporación en la reforma del Estatuto de Autonomía de la referencia a la provincia y a la restitución de la provincia de Cartagena”.

 

“Cierre en falso” de la Reforma

 

Esta acción de protesta llega también tras conocerse que todos los grupos parlamentarios prevén, tras años de inacción y desinterés, cerrar una reforma exprés del Estatuto excluyendo la posibilidad de la restitución de la provincia de Cartagena del texto autonómico, sin tener en cuenta ni las 50.000 firmas presentadas por MC años atrás a favor de la provincia, ni los estudios de distintos colegios profesionales y del ámbito universitario que avalan los beneficios de la provincia.

 

Al finalizar la protesta, José López ha denunciado “el intento de cerrar en falso la reforma del Estatuto de Autonomía sin tener en cuenta lo bueno y positivo que es para toda la Comunidad Autónoma contar con una doble provincia y sin ni siquiera escuchar las conclusiones de la Mesa de la provincia, lo que supone una falta de respeto para todos los cartageneros”.

 

powered by social2s