Comunicados de Podemos

Escrito por Podemos. 21 de febrero de 2019, jueves

IES ELCANO

Sumándose a las quejas de la comunidad escolar, la formación morada lleva una iniciativa al Pleno para instar a la clausura provisional de unas instalaciones peligrosas e inadecuadas

Francisco Martínez, concejal de CTSSP-Podemos, presentará en el próximo Pleno una moción para instar a la Comunidad Autónoma, y en concreto a la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, a la clausura inmediata del Pabellón de Deportes del IES Juan Sebastián Elcano por razones preventivas, de seguridad y de salud pública para la comunidad educativa del instituto.

De este modo, la formación morada se hace eco de la demanda de la comunidad educativa, incluida la FAPA. El grupo municipal de PODEMOS ha comprobado que, pese a que su grupo viene denunciando el estado lamentable del pabellón desde hace tiempo, incluido el pasado Pleno de enero, ni el Ayuntamiento ni la CARM se han preocupado en lo más mínimo por unas instalaciones que, además de la cubierta envejecida y rota de amianto, presenta otros peligros no menores: humedades en las paredes, aparatos deportivos rotos, vestuarios en estado ruinoso y deterioro del suelo, entre otros.

El IES Juan Sebastián Elcano es un centro de Defensa, cedido por 99 años, al igual que otros centros educativos, a la CARM. El convenio establece la posibilidad de que la CARM pueda realizar obras y el compromiso de comunicárselo a Defensa. Nada justifica el retraso de la retirada del amianto del centro, desatendiendo a día de hoy las reiteradas peticiones más que justificadas que ha hecho la comunidad educativa. A ello se suma el deterioro general de todas las instalaciones, que es el “sello de calidad” que día tras día le pone el PP a la educación pública en la Región.

A la vista de que la CARM no hace ni siquiera un amago de adecuar las instalaciones para que sean dignas y seguras, la formación morada considera que el pabellón en cuestión tiene que ser clausurado de manera urgente y preventiva, para no poner en riesgo la seguridad de los escolares y docentes que asisten al centro.


TRABAJADORAS DE LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS
Explotación laboral, condiciones indignas, salarios de miseria, feminización de la pobreza... Así califica CTSSP-Podemos las condiciones de las trabajadoras de limpieza de colegios del Ayuntamiento de Cartagena, un servicio privatizado que lleva FCC.

Desde la formación morada que califican la situación de indigna y humillante y afirman que afecta directamente a 190 mujeres contratadas por FCC para las labores de limpieza de los Centros Escolares Públicos del municipio de Cartagena. Un servicio concesionado a un monopolio que se  embolsa por ello 3 millones de euros anuales.

El grupo municipal de PODEMOS ha denunciado que las mujeres realizan jornadas de 3 y 4 horas diarias (nunca jornadas completas), por la que cobran sueldos muy bajos: desde 350 a 600 euros al mes. Con estos sueldos, dichas mujeres tienen que mantener a su familia, pues muchas de ellas son están solas y con cargas familiares.

La explotación resulta más injusta si cabe cuando se comparan las nóminas de estas trabajadoras (de 8.500€ anuales de media) con los sueldos de las estructuras de jefaturas que hay pactados con la empresa, y que llegan a 48.000€ al año. Dichas jefaturas no sólo trabajan para el contrato de limpieza de colegios, sino que son jefaturas de FCC que también desarrollan su función en otros contratos, como el de LHICARSA, recogida de basuras de Alhama, Fuente Álamo y San Javier, limpieza de Colegios en el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, o el de limpieza del Auditorio El Batel. En otras palabras, la precariedad de las trabajadoras de limpieza de colegios nace de los privilegios de las jefaturas de otros servicios de la misma empresa.

También llama la atención de Podemos la cantidad de metros que tienen que limpiar estas trabajadoras, en su media jornada, las que llegan a ella: Una trabajadora a media jornada debe limpiar de promedio 6 clases, dos aseos, una tutoría y dos pasillos (muchos espacios repletos de mobiliarios y juegos, que no es lo mismo que limpiar espacios diáfanos).

Desde CTSSP, el grupo municipal de Podemos, consideran que hay que terminar de inmediato con esta situación de explotación perpetrada por la empresa y propiciada por el Ayuntamiento, y por esta razón elevarán al próximo Pleno una moción para que se mejoren las condiciones laborales de estas trabajadoras: A sabiendas de que hay ofertadas por la empresa una bolsa de 1.638 horas mensuales fuera de contrato, propondrán que esas horas se utilicen para ampliar las jornadas y mejorar de ese modo las condiciones laborales de las limpiadoras.

Desde la formación morada también pedirán que se adecuen los espacios y metros que se deben limpiar a las jornadas laborales de las trabajadoras. Y exigirán en Pleno que se revisen las estructuras de jefaturas que son propias de FCC y que se utilizan para la gestión de otros contratos distintos al de la limpieza de los centros escolares. Para finalizar, demandarán nuevamente que se ponga en marcha de inmediato el Observatorio Municipal de la Contratación, para que todos los grupos políticos, sindicatos y agentes sociales, puedan controlar los servicios públicos privatizados que se financian con dinero de todos.

Desde Podemos han lamentado que el Gobierno del PSOE sea absoluto conocedor de estas injusticias, y que las tolere y aliente: “El Gobierno Socialista Fomenta Contratos Cutres (FCC)”, declara Pilar Marcos en obvia alusión a las siglas de la empresa. La portavoz del grupo municipal y próxima candidata de PODEMOS a la Alcaldía, considera que “tras la privatización del servicio, el Ayuntamiento se ha desentendido del control de la empresa, y favorece la precarización laboral con permanentes licitaciones a la baja, una práctica que resulta vergonzosa para un Gobierno que dice llamarse obrero y socialista, pero que en la práctica favorece que siga creciendo el número de trabajadoras pobres en nuestro municipio”.


SENDEROS
Andrés Pedreño, diputado regional, ha señalado que con la nueva normativa, que fue presentada a Pleno por primera vez por Podemos, es una ley que va a beneficiar tanto a los los usuarios del senderismo como a los propios senderos que a partir de ahora “van a notar cómo van a ser mucho mejor cuidados. También los pueblos y municipios  contarán con un recurso más en sus opciones de desarrollo rural”.

Pedreño ha destacado durante la aprobación de la ley el decisivo trabajo aportado por la Federación de Montaña que, además, tendrán “un papel central. Serán uno de los encargados de colaborar con la consejería con competencias en materia de deportes en la gestión y administración de la Red y el Registro de Senderos Señalizados de la Región de Murcia”.
Asimismo, el diputado de Podemos se ha dirigido a las distintas sensibilidades ecologistas que, ante las dudas de cómo va a afectar esta ley a los senderos que están en espacios naturales protegidos, les ha asegurado que se ha puesto mucho empeño en preservar las “garantías y cautelas q esos senderos deben tener en cuanto discurren por espacios naturales protegidos”.
Andrés Pedreño ha destacado que cuando los senderos discurren total o parcialmente por espacios naturales protegidos u otros lugares que tengan un régimen especial de protección ambiental, las consejerías con competencias en medio ambiente y medio natural emitirán informes preceptivos y vinculantes sobre la idoneidad del proyecto técnico presentado por su posible repercusión en los mismos, estableciendo las indicaciones o restricciones que correspondan.


powered by social2s