Una caminata cardiosaludable llegará el sábado a la Algameca chica
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. 16 de junio de 2017, viernes.
Los usuarios del Área de Salud de Cartagena vuelven a tener motivos para lanzarse a la calle a caminar por su salud gracias a la segunda edición de la Marcha Cardiosaludable que organiza el Centro de Salud Cartagena Oeste para el sábado 17 de junio.
Según uno de los organizadores, el coordinador médico de actividades deportivas del Centro de Salud Cartagena Oeste, el doctor Sebastián García Conesa, “el pasado 20 de mayo conseguimos reunir a unas 80 personas, entre pacientes, usuarios y profesionales, y en esta ocasión esperamos que se unan a la iniciativa entre 50 y 100”.
La Segunda Marcha Cardiosaludable sale desde el Centro de Salud entre las 08.15 y 08.30 horas para llegar a la Algameca Chica y poder conocer el Arco de Amalia y poder ver el refractor y todo su entorno paisajístico, regresando al centro de salud para finalizar.
Esta Marcha Cardiosaludable va a tener en esta ocasión también un guiño cultural ya que “nos acompañará al grupo el escritor cartagenero José Ibarra Bastida, que ha escrito sobre los orígenes de la Algameca Chica hasta nuestros días.
El objetivo s, en definitiva, “incidir en los hábitos saludables y fundamentales para maximizar la salud de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos, con el fin de prevenir la aparición de las enfermedades cardiovasculares, como puedan ser principalmente el infarto de miocardio e ictus”.
Entre ellos, llevar una alimentación variada y equilibrada, la práctica de ejercicio físico de forma moderada y habitual, mantener el peso corporal adecuado, no fumar y controlar periódicamente los niveles de colesterol, glucosa y tensión arterial.
Atención Primaria, dentro del Servicio Murciano de Salud, es el principal promotor de actividades en materia de actividades de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad dirigidas al individuo, la familia y la comunidad.
Estas actividades de prevención y promoción de la salud se prestan, tanto en el centro sanitario como en el ámbito domiciliario o comunitario, dentro de los programas establecidos por cada servicio de salud, en relación con las necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico.
Así, se pueden incluir dentro de los programas de los centros de salud distintas actividades dirigidas a modificar o potenciar hábitos y actitudes que conduzcan a formas de vida saludables y disminuyan los factores de riesgo de problemas de salud específicos, a fomentar los autocuidados, educación para la salud, etc.