Comunicados de Cs

Escrito por Ciudadanos. 24 de febrero de 2019, domingo


OBRAS
Ciudadanos evaluará en el próximo Pleno ordinario todas las obras paralizadas que mantiene el Gobierno de Cartagena por no haber conseguido terminarlas antes del 31 de diciembre de 2018 y por la prórroga presupuestaria. Algunas de estas obras, como es el caso de los trabajos en calle Beatas y viales adyacentes, sí se han reactivado tras una modificación presupuestaria pero otras como la primera fase del aparcamiento gratuito junto al Hospital Santa Lucía siguen paralizadas desde hace meses.

La formación naranja preguntará cuántas obras se encuentran en esta situación de parálisis, cuántas tiene pensado el Ejecutivo socialista rescatar mediante una modificación del presupuesto y cuántas tendrán que esperar la aprobación de unos presupuestos municipales, que MC y PP se niegan, de momento, a negociar.

Cs también pedirá explicaciones por la falta de planificación, “queremos saber por qué no se realizó para alguno de estos proyectos el debido compromiso de gasto plurianual”, explica el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, que informa que su Grupo también pedirá que se aclare el dinero que se pudo invertir en la ejecución antes del parón y cuánto quedaría por invertir para su completa ejecución. Además, Ciudadanos solicitará el listado de aquellas modificaciones presupuestarias que se han realizado desde el 1 de enero para poder continuar con las obras paralizadas y a cuánto asciende su valor total.

Manuel Padín advierte al Gobierno del PSOE que “medite bien la respuesta que dé en el Pleno a una de las preguntas porque de eso dependerá nuestra disposición a negociar las cuentas de este año; me refiero a la que tiene que ver con el parking de Santa Lucía; se trata de uno de los principales compromisos que recogía el acuerdo que firmamos con el PSOE en 2018, y la principal enmienda que incluimos al proyecto contable de ese año; sin su reactivación ni siquiera nos sentaremos con el PSOE para valorar nuestro apoyo al presupuesto de 2019; no cumplir lo que firmas con Cs debe tener y tiene consecuencias”.


ESPACIOS INFANTILES
“La incontenible racha de inauguraciones de zonas y parques infantiles, Pocoyó incluido, en el municipio contrasta radicalmente con el peligroso abandono de los espacios que ya existen”, ha lamentado hoy el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín,

El portavoz de Cs visitó esta semana, acompañado por el presidente de la Asociación de Vecinos de El Bohío, Alberto Gómez, la zona infantil que está ubicada en la calle Antonio de Cabezón de El Bohío, “he visto salas de tortura más amenas y accesibles, sólo mirarlo te deprime, es algo desolador”, denuncia el portavoz de Cs que califica este espacio como “un símbolo de la desidia y la indiferencia del Ayuntamiento y de su desprecio por los trabajos de mantenimiento”. La zona de juegos tiene levantado el pavimento acolchado con el peligro que ello supone para los niños que hacen uso de los dos únicos y completamente deteriorados juegos que allí se encuentran, “y no cumple los más mínimos requisitos de seguridad”, señala Padín que informa que pedirá en el próximo Pleno el cierre preventivo de este espacio y que se redacte ya un proyecto para su acondicionamiento.

Cs critica que el Gobierno haya estado en los últimos días vanagloriándose públicamente de que en estos dos últimos años ha impulsado la creación de parques infantiles y de que ha invertido 1,4 millones de euros, “pero la realidad es que ese dinero ha ido destinado sólo a la construcción de nuevos servicios, algo que celebramos como no puede ser de otra manera, pero para el mantenimiento de espacios desolados y peligrosos para nuestros niños, y sin un metro cuadrado de sombra como el que existe en El Bohío, el que se encuentra en la Media Legua (se le conoce como el parque de los horrores), en la Plaza de Feliciano Sánchez de Barrio de Peral, conocida como “Las Buhardillas”, o en Torreciega entre otras muchos, no ha ido un solo euro”.

“El Gobierno no ha sabido acompasar sus ansias de inaugurar espacios de cara a las elecciones de 2019 con la prioritaria labor de mantenimiento, con el arreglo y la seguridad de los que existen”, sostiene Manuel Padín que recuerda que el Pleno de febrero de 2017 acordó a propuesta de Cs la revisión general de todos los parques infantiles del municipio, para asegurar que cumplen con la normativa europea de seguridad y salubridad, y otro plan para dar sombra a estos espacios, “acuerdos despreciados año tras año por el PSOE”.

Este acuerdo incluía un punto por el cual el Ejecutivo local está obligado a desarrollar una ordenanza municipal que recoja la normativa europea sobre seguridad en zonas infantiles, incluyendo medidas de accesibilidad e integración para aquellos infantes con alguna discapacidad mental o física. “Tras dos años desde el acuerdo, este Grupo Municipal no tiene constancia de que se hayan revisado estas instalaciones ni que se esté preparando la ordenanza que debe regular su seguridad”, ha lamentado Manuel Padín.

powered by social2s