Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 28 de febrero de 2019, jueves.
- Ciudadanos fuerza al Gobierno del PSOE en Cartagena a conmemorar el 40 aniversario del trasvase Tajo-Segura
-
Ciudadanos denuncia que el Gobierno regional retrocede como destino turístico pese a sus condiciones idóneas
-
El Gobierno evaluará, gracias a Cs, el proyecto apoyado por ocho clubs deportivos para la reforma de la Pista de Atletismo
-
Ciudadanos consigue el respaldo del Pleno para la creación de una Unidad Psicosocial de Emergencias en Protección Civil
-
Cs denuncia en el Pleno la situación de abandono en El Bohío y advierte que llevará una moción si el PSOE sigue parado
- Ciudadanos seguirá trabajando para que la ZAL de Cartagena sea una realidad y lamenta el enorme retraso de las obras debido a la desidia de PP y PSOE
-
Cs pregunta al PSOE qué tendrán que pagar los cartageneros para arreglar el Palacio de Deportes tras devolver el aval
-
Ciudadanos interpela al Gobierno regional por el incumplimiento con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes en la prestación de servicios de administración electrónica
Ciudadanos fuerza al Gobierno del PSOE en Cartagena a conmemorar el 40 aniversario del trasvase Tajo-Segura
Cs ha conseguido sacar adelante una moción para que el Gobierno de Cartagena del PSOE contacte a la mayor brevedad posible con el Sindicato de Regantes Tajo Segura (SCRATS) para instalar en la fachada del Palacio Consistorial, en el Edificio Administrativo de San Miguel, o en cualquier otro espacio de titularidad municipal, el cartel conmemorativo del Sindicato de Regantes para la conmemoración de los 40 años del Trasvase, y se informe de qué manera puede participar en otras acciones. Todos los grupos políticos han apoyado la propuesta del partido liberal, salvo Podemos que se abstenido sin justificar su voto.
“Que hayamos tenido que presentar una moción en sesión plenaria para obligar al Ejecutivo local a participar en unos actos que sirven para reivindicar y defender una infraestructura vital para la Región es una de las cosas más tristes que hemos tenido que hacer en la política cartagenera; nuestro Gobierno debería haber sido la punta de lanza de esta campaña y no arrastrar los pies como ha hecho”, ha señalado el portavoz de Cs, Manuel Padín.
El portavoz de Cs ha recordado que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura “envió hace tres meses exactos una carta a todos los ayuntamientos de la Región de Murcia solicitando su participación en los actos conmemorativos, “por lo que sabemos, a día de hoy el PSOE de Cartagena todavía no se ha dignado a responder esta solicitud de nuestros regantes”, lamenta Padín que no entiende “esta actitud del PSOE de Cartagena, hoy le estábamos dando una oportunidad de demostrar que no comparte la posición tibia de su partido a nivel nacional con respecto al trasvase Tajo-Segura, explicar por qué hay que obligarle a apoyar los regantes, y nada ha dicho”.
Todos los consistorios han respondido la petición y la mayoría se han sumado a una campaña que, “no sólo se reduce a la colocación de una pancarta en una fachada municipal, sino a la cesión de espacios municipales al SCRATS para que expliquen a la sociedad la importancia del trasvase, y la situación en la que se encuentra en este momento tan crítico por las presiones que llegan desde Castilla La Mancha” . Municipios como Murcia, Lorca, Archena, Torres de Cotillas, San Pedro del Pinatar, Blanca, Albudeite Abanilla, o Benejúzar, Beneferri y Elche en Alicante ya han colgado la pancarta del aniversario y han realizado actos.
Ciudadanos denuncia que el Gobierno regional retrocede como destino turístico pese a sus condiciones idóneas
Durante la sesión de control al Gobierno que se ha celebrado en la Asamblea Regional, Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, ha preguntado al presidente, Fernando López Miras, por los motivos por los que nuestra Región, que posee las condiciones idóneas para atraer turismo de diversos ámbitos, por su clima, su naturaleza y su patrimonio, retrocede y no despunta como destino turístico, a diferencia de lo que ocurre en comunidades limítrofes como Andalucía o Valencia.
Sánchez ha citado datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre ellos el que hace referencia a que en 2018 retrocedió el número de turistas extranjeros en un 1,51%, “lo que demuestra las debilidades que presenta el sector, que son conocidas desde hace tiempo, y que se basan en el escaso volumen de plazas de alojamiento reglado, una deficiente y envejecida estructura hotelera, y una gran estacionalidad de la oferta”.
“Es obvio que en 2018 no alcanzamos los tres millones de visitantes que anunció López Miras en Fitur en enero de ese año, tal y como pueden confirmar las asociaciones de hostelería del sector, y ni mucho menos vamos a alcanzar los seis millones que el presidente ha anunciado este año durante la celebración de Fitur” ha añadido Sánchez.
Con respecto a la intervención de López Miras, Sánchez ha resaltado “que las cifras de su discurso deben ser las que le han pasado sus asesores, pero el presidente sigue teniendo la mala costumbre de no ofrecer las fuentes en las que se basa para justificar los datos que maneja como sería preceptivo y aconsejable, y el hecho de que no haya ofrecido ninguna fuente hace que esos datos queden en entredicho, al igual que quedó en entredicho su anuncio de que tres millones de personas visitarían la Región en 2018, y como lamentablemente creemos que van a entredicho sus previsiones de seis millones de visitantes para 2019”.
En este sentido, Sánchez considera que el Gobierno regional debería hacer una reflexión muy seria sobre los objetivos a medio y a largo plazo que perseguía el Plan Estratégico de Turismo 2015-2019 “y que ni mucho menos se han conseguido. La situación del sector sigue siendo la misma, o aún peor. La Manga está abandonada pese a contar con una estrategia de desarrollo urbano sostenible, Caravaca de la Cruz tuvo unas cifras muy por debajo de lo esperado en el Año Jubilar” ha resaltado Sánchez, quien ha añadido “que se podrían poner muchos más ejemplos de que las políticas del Gobierno regional en materia turística no han dado resultado”.
El Gobierno evaluará, gracias a Cs, el proyecto apoyado por ocho clubs deportivos para la reforma de la Pista de Atletismo
Ciudadanos logra que el Gobierno de Cartagena estudie para su ejecución el proyecto de reforma, actualización y mejora de la Pista Municipal de Atletismo de Cartagena presentado por el Club de Atletismo Cartagena UCAM que cuenta con el apoyo de otros siete clubes deportivos del municipio. El portavoz del partido liberal en Cartagena, Manuel Padín, ha recordado que su Grupo solicitó el 8 de enero de 2019 al concejal de Deportes, Manuel Mora, que estudiase este proyecto, “como este edil socialista no se ha dignado, siquiera, a responder a este Grupo Municipal, nos hemos visto obligados a llevar esta iniciativa al Pleno ordinario de hoy”.
Según el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, “las necesidades de estas instalaciones deportivas, inauguradas en 1986, no se solventan con una pequeña inversión para la tierra vegetal, la resiembra del césped, y la mejora de los accesos a los vestuarios y almacenes como ha hecho el PSOE, este espacio y nuestros deportistas merecen la ejecución de un proyecto integral en el que colaboren todas las entidades públicas implicadas en su uso y un plan estratégico acordado entre las administraciones y los clubes para su efectivo mantenimiento, y no parches como hace el PSOE”.
Tras consultar el proyecto de reforma de los clubes, Ciudadanos valoró positivamente el proyecto planteado por la directiva del Atletismo UCAM Cartagena que incluye la construcción de un graderío con una capacidad de 500 personas, de un edificio polivalente denominada “Casa del Atletismo de Cartagena”, la rehabilitación de los almacenes y la mejora del sistema de iluminación del espacio deportivo. Además, el plan propone la firma de un convenio de colaboración entre los clubes, el Ayuntamiento de Cartagena, y el Gobierno regional para la realización de las diferentes competiciones oficiales y escolares, la promoción del deporte, y la organización de eventos relacionados.
Uno de los objetivos que se marcan los clubes es poder organizar en el año 2020 o 2021 la Copa de Europa de Pruebas Combinadas y el Campeonato de España sub 20; para ello, según el proyecto, es preciso establecer un acuerdo entre las entidades públicas, la Federación de Atletismo de la Región de Murcia y la Real Federación Española de Atletismo en coordinación con la estructura turístico hotelera de la Comarca de Cartagena. Por último, proponen un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, la Comunidad y el Consejo Superior de Deportes para la administración, control y mantenimiento de las instalaciones deportivas.
Referencia regional
La Pista Municipal es usada habitualmente por unos 600 deportistas y alberga la práctica diaria de entrenamientos y numerosas competiciones durante todo el año a nivel escolar, regional y nacional. “Cartagena y el deporte del atletismo tienen una relación histórica llena de éxitos, nuestros clubes, muchos de ellos de gran prestigio regional y nacional, representan el 23 por ciento de toda la Región de Murcia, muy por encima de otros municipios de gran población como Murcia (14 por ciento) o Lorca con (6 por ciento)”, ha explicado Manuel Padín que ha destacado que sólo en Cartagena hay 700 licencias de las 2.700 que tiene la Federación de Atletismo de la Región de Murcia.
Según Manuel Padín, “los clubes, las asociaciones y las escuelas deportivas de Cartagena se han esforzado duramente en los últimos años por profesionalizar sus servicios y ofrecer la máxima calidad a los usuarios y merecen un respuesta a sus necesidades acorde al trabajo que han realizado”.
Ciudadanos consigue el respaldo del Pleno para la creación de una Unidad Psicosocial de Emergencias en Protección Civil
El Gobierno del PSOE tendrá que presupuestar para 2019 la adquisición de una ambulancia propia y un dron preparado para tareas de prevención, vigilancia y rescates para que sean gestionados por el servicio de Protección Civil de Cartagena. El portavoz local de Cs, Manuel Padín, ha explicado en su turno de palabra que “cualquier otro Ayuntamiento de las dimensiones del nuestro dispone de estos recursos; en este momento sólo tenemos contratos con entidades sanitarias como Cruz Roja para su alquiler, pero no disponemos de ninguna ambulancia de soporte vital básico que sea propiedad del Ayuntamiento para hacer preventivos en los múltiples eventos municipales que se organicen cuando no los cubran los servicios de emergencias, como se hace en cualquier otra ciudad”.
Manuel Padín ha explicado que “esta iniciativa es una de las consecuencias de la exhaustiva ronda de reuniones que comenzamos con el nuevo coordinador de Protección Civil, Sergio Gil, y que después mantuvimos con diversos profesionales de los servicios de emergencias del 061, de Cruz Roja Española, y de Protección Civil en otros municipios junto con otros profesionales sanitarios que operan en Cartagena y su Comarca”.
Por otra parte, Ciudadanos ha conseguido que el Pleno respalde la creación de una Unidad Psicosocial para Emergencias (UPSE) en Protección Civil contando con normativa propia y un protocolo específico de activación, “se trata de armar equipos interdisciplinares compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, sanitarios y otros profesionales para que colaboren con los servicios de emergencia y actuar sobre personas afectadas por una catástrofe o por pérdida de un familiar o un ser querido; algo que ya funciona en otros municipios con muy buenos resultados”
Además, la propuesta de Cs promoverá la creación de convenios de colaboración con la Administración regional, los servicios de emergencias 061, la UPCT, y otras entidades y que se aumente el parque móvil si el presupuesto de 2019 lo permite. Por último, se creará una web específica en la que se volcará información relevante vinculada al concepto del voluntariado y nuevas campañas para la promoción del servicio y la actualización del reglamento que regula Protección Civil, “es del año 2002, de manera que creemos que no se acomoda a la nueva experiencia ni a la nueva normativa estatal”, concluye Padín.
Cs denuncia en el Pleno la situación de abandono en El Bohío y advierte que llevará una moción si el PSOE sigue parado
Las obras paradas y limitadas en la Plaza Manuel de Falla, los parques infantiles, las zonas verdes abandonadas, el asfalto agrietado, problemas con el alcantarillado y el alumbrado público, son algunas de las principales reclamaciones que los vecinos de El Bohío mantienen y que han sido recogidas Ciudadanos en el Pleno ordinario de hoy en un ruego.
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha pedido que a la mayor brevedad posible se reanuden las obras paralizadas en la Plaza Manuel de Falla de El Bohío, o mientras no puedan ser reanudadas, se repare la valla que las delimita, ya que se encuentra hundida y sin los debidos anclajes. Además, el portavoz liberal ha pedido que se revise cuanto antes el problema de pérdida de alumbrado cada vez que llueve en la zona. Y también que se revise por parte de los técnicos municipales el estado del parque infantil ubicado en la calle Antonio de Cabezón de El Bohío, analizando la posibilidad de cierre preventivo por motivos de seguridad hasta la redacción y ejecución de un proyecto de acondicionamiento del lugar.
Manuel Padín ha advertido que si este ruego no se transforma en las dos próximas semanas en soluciones concretas para los vecinos, “lo transformaremos en una moción que tendrá que debatirse y votarse en sesión plenaria”.
En cuanto a los parques infantiles del municipio, Ciudadanos ha insistido por enésima vez que el Ejecutivo local está obligado desde 2016 a revisar y arreglar todos los que existen y a desarrollar una ordenanza municipal que recoja la normativa europea sobre seguridad en zonas infantiles, incluyendo medidas de accesibilidad e integración para aquellos infantes con alguna discapacidad mental o física. “Tras más de dos años desde el acuerdo, este Grupo Municipal sólo tiene constancia de nuevas inauguraciones con sabor electoral pero no de la revisión de las instalaciones que ya tenemos ni de que se esté preparando la ordenanza que debe regular la seguridad y la accesibilidad de esos espacios para nuestros pequeños”, ha lamentado Manuel Padín.
Ciudadanos seguirá trabajando para que la ZAL de Cartagena sea una realidad y lamenta el enorme retraso de las obras debido a la desidia de PP y PSOE
Ciudadanos ha preguntado durante el pleno celebrado en la Asamblea Regional a Javier Celdrán, consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, por la situación en la que se encuentra la tramitación de autorizaciones ambientales para acometer obras en la ZAL de Cartagena.
Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, ha recordado que tras la llegada de la formación naranja a las instituciones en 2015, su grupo político impulsó la construcción de la ZAL de Cartagena que había quedado en el olvido, mediante sucesivas aportaciones en los presupuestos regionales, pero la desidia de PP y PSOE han causado un enorme retraso en la construcción de la instalación.
A este respecto, Fernández ha manifestado que la situación se ha convertido en preocupante “hasta el punto de que a principios de este año la COEC y la Cámara de Comercio de Cartagena han manifestado su malestar por las continuas demoras y su temor, ante el abandono de muchas de las empresas que iban a invertir en la ZAL de Cartagena, y que se están marchando a otras Comunidades Autónomas por culpa de los retrasos de todas las administraciones implicadas”.
“La ZAL de Cartagena y el traslado del depósito franco son anuncios publicitarios recurrentes, que no son una realidad a día de hoy, única y exclusivamente por la pésima gestión realizada por los gobiernos del PP y PSOE, cada uno en sus ámbitos de actuación”, ha añadido el diputado de Cs.
Fernández ha afirmado que desde Ciudadanos “no se entiende la desidia de las distintas administraciones ya que se dispone de unos terrenos de una extensión de dos millones y medio de metros cuadrados, y unas infraestructuras que cuentan con accesos, servicios, electricidad y agua, así que los tiempos hubiesen sido más rápidos si hubiera habido voluntad política”.
Por su parte, Celdrán ha reconocido que “el proyecto no avanza con la velocidad que nos hubiera gustado”, ante lo cual Fernández ha insistido que Ciudadanos seguirá trabajando para que la ZAL de Cartagena sea una realidad a la mayor brevedad posible, “porque se trata de una necesidad”.
Cs pregunta al PSOE qué tendrán que pagar los cartageneros para arreglar el Palacio de Deportes tras devolver el aval
En los Plenos de abril, junio y diciembre de 2018, Ciudadanos preguntó sobre los graves y múltiples problemas que todavía hoy arrastra el Palacio de Deportes de Cartagena, siendo el más grave y costoso la falta de aislamiento en los espacios donde se ubican las piscinas. También ha pedido explicaciones de manera reiterada por el dudoso acuerdo alcanzado con la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Dragados y Emurtel, encargada de la construcción de estas instalaciones deportivas, debido a la imprecisa información que ha venido ofreciendo el Ejecutivo socialista.
“Hemos insistido en todas estas cuestiones tratando de evitar lo que nos temíamos, lo que finalmente ha ocurrido, que el aval fuese devuelto a la constructora sin antes resolver muchas de las principales deficiencias que tiene el Palacio de Deportes, que tendrán que ser subsanadas con el dinero de todos los cartageneros”, ha lamentado Manuel Padín que ha anunciado que “nuestro Grupo pedirá explicaciones remitiendo a la Concejalía de Deportes un escrito aclaratorio y registrando preguntas para el próximo Pleno ordinario”.
Además, Cs recuerda que el concejal Manuel Mora tras recriminar al PP que recepcionara las piscinas informó en el Pleno de octubre de 2018 que el Ayuntamiento estaba realizando un estudio general para poder habilitar estos espacios y que el presupuesto necesario sería muy elevado. Manuel Padín sostiene que “le hemos dado tiempo suficiente al señor Mora para que presente ese estudio y concrete eso del “presupuesto muy elevado”.
“Mucho nos tememos todos que el PSOE cerró un acuerdo ruinoso para el interés general de Cartagena por sus ansias electorales y creo que lo importante ahora mismo es cuantificar el daño económico del acuerdo socialista y que tendrán que gestionar los gobernantes de la próxima legislatura”, ha señalado Manuel Padín
MC y PSOE no informaron de las deficiencias de la piscina hasta finales de 2018
Cs recuerda que pese a sus sospechas, ni MC ni PSOE quisieron informar desde 2015 sobre los graves defectos estructurales en las tres piscinas del Palacio; “también vamos a preguntar por esa más que sospechosa falta de información tanto de localistas como de socialistas; MC sólo lo ha reconocido cuando dejó el Gobierno y volvió a la oposición y el PSOE en octubre de 2018, tras varias preguntas en plenos anteriores”, ha advertido Padín.
Otras deficiencias
Además, la formación naranja considera que no haber instalado ni una sola placa solar en el Palacio es un hecho que debe corregirse a la mayor brevedad, y la sustitución del mobiliario no accesible como las barras de apoyo en las escaleras. También considera que se debe instalar un sistema de canaletas para impedir que el exterior del edificio se encharque cada vez que llueve. Todo estos extremos han sido denunciados por Cs desde 2016. Ciudadanos recuerda también los charcos que se producen en el vestíbulo del centro deportivo cada vez que llueve, la ausencia de cabinas para la prensa deportiva, la entrada al parking inaccesible para los autobuses, los vestuarios inacabados, la sala de prensa sin amueblar y sin el equipamiento básico, la suciedad acumulada en espacios estructurales de difícil acceso, problemas de iluminación en la cancha anexa a la principal, el cableado suelto y las famosas púas descubiertas en todo el recinto.
Ciudadanos interpela al Gobierno regional por el incumplimiento con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes en la prestación de servicios de administración electrónica
Ciudadanos ha realizado una interpelación dirigida al consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, en la que solicitado explicaciones por el incumplimiento de la celebración de convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la prestación de servicios de administración electrónica.
Miguel López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha señalado que la ley 39/2015 establece la obligación ineludible para la realización de casi todos los trámites de comunicarse de manera electrónica con la Administración. Una parte de esta ley entró en vigor el 2 de octubre de 2016 y el resto el 2 de octubre de 2018. “Es decir que desde hace casi tres años se conocen los plazos, pero al Gobierno regional le sorprendió la entrada de la ley con los deberes prácticamente sin hacer”.
En este sentido, López-Morell ha lamentado que “la consecuencia de esta mala gestión es que la administración electrónica de la Comunidad Autónoma es un caos y no funciona correctamente, lo que perjudica tanto a la propia administración como a las empresas. Incluso la Consejería de Hacienda reconoce varias incidencias detectadas en el normal funcionamiento de la sede electrónica desde el 2017 como caídas frecuentes debido a un problema de configuración del servidor de formularios de la sede electrónica y numerosos fallos en la red, en la firma electrónica”.
“Seguimos instalados en el bucle del vuelva usted mañana de Larra y por ello se están marchando muchos negocios de la Región de Murcia debido a que no se le dan facilidades. La administración no está funcionando pese a que los funcionarios son grandes profesionales y a quienes estamos fallando es a los murcianos” ha añadido el diputado de Cs.