3.000 ciudadanos de la Región recuperan su derecho al voto

Escrito por Juanjo Muñoz Ros. Plena Inclusión Región de Murcia. 28 de marzo de 2019, jueves

Las próximas elecciones generales de abril serán las primeras para muchas personas con discapacidad intelectual en las que podrán ejercer su derecho al voto. Para otras, seré el momento de recuperar este derecho después de muchos años sin poder disfrutar de él. Se calcula que afecta a unas cien mil personas en España, de las que tres mil son de la Región de Murcia. Plena inaclusión impulsó la reforma de la Ley Electoral que el pasado diciembre que puso fin a décadas de discriminación.



El voto de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “también cuenta” en las próximas elecciones generales, al igual que lo hará en las posteriores autonómicas municipales y europeas. Esto es posible gracias a la reforma de la LOREG del pasado mes de diciembre con la que cristaliza una reivindicación histórica de Plena inclusión España, la mayor organización representante de este colectivo y de sus familias. Se calcula que unas 100.000 personas, la mayoría con discapacidad intelectual, recuperan así su derecho al voto. En la Región de Murcia se estima que esto supone unos 3.000 nuevos votantes.

Muchos de estos votantes se están formando en las asociaciones de Plena inclusión Región de Murcia para conocer el funcionamiento del sistema electoral y familiarizarse con elementos como el voto secreto, el censo electoral, los colegios y las mesas, etc. Los talleres han pasado por cuatro asociaciones de Murcia y Cartagena y se complementan con la difusión de materiales explicativos y con la web ‘MiVotoCuenta.es’ en la que se ofrece información  accesible y se responde a las preguntas que plantean estos ciudadanos.

Precisamente, la campaña ‘Mi Voto Cuenta’ que este año electoral moviliza a Plena inclusión en toda España reivindica materiales y procesos más accesibles tanto a los partidos políticos como a las administraciones. A los primeros, se les piden programas en Lectura Fácil –redactados y diseñados según una metodología que los hace más comprensibles- así como presencia de sus reivindicaciones. Por su parte, a la Administración  se le exige que haga más accesibles los colegios electorales y todos los elementos del proceso y, por supuesto, que evite cualquier discriminación.

Votantes “señalados”
A este respecto, Plena inclusión ha mostrado su rechazo a la directriz de la Junta Electoral Central que permite a interventores y apoderados apuntar el DNI de aquellas personas que pasan por su mesa y que consideran “sospechosas” de no ser capaces de ejercer su derecho de forma “consciente, libre y voluntaria”. Esto les permite actuar “sobre la base de su percepción subjetiva, frecuentemente teñida de prejuicios y estereotipos” De esta manera, el voto seguiría siendo válido, pero el votante queda “señalado”.

Así lo denuncia el presidente de Plena inclusión España, el cartagenero Santiago López Noguera, en una carta que ha enviado en nombre del movimiento asociativo una carta a Segundo Menéndez Pérez, presidente de la Junta Electoral Central. En dicha carta se demanda la anulación de las instrucciones en las que se abre la puerta a esta discriminación.

Hoy, en ciudades repartidas por toda España, Plena inclusión celebra actos reivindicativos bajo el lema ‘Mi Voto Cuenta’ para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus reivindicaciones  se hagan visibles durante los dos próximos periodos electorales. En La Región de Murcia, se celebrarán encuentros con los partidos políticos para trasladar estas demandas.

Plena inclusión Región de Murcia es el resultado de la unión de más de 3.000 familias que trabajan en común por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual formando 27 entidades y da empleo a 500 profesionales.

En toda España, Plena inclusión está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.

powered by social2s