Comunicados de Movimiento Ciudadano

Escrito por Movimiento Ciudadano. 20 de junio de 2017, martes

“Los números evidencian que Cartagena sigue sin recibir lo que le corresponde de la CARM”

Ante las declaraciones efectuadas por el consejero de Hacienda de la CARM, Andrés Carrillo, expresando que Cartagena no sufre ningún maltrato en el reparto de los presupuestos regionales y que es “protagonista principal” en los mismos, la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Cartagena, Isabel García, de Movimiento Ciudadano (MC), ha manifestado que “los números no se pueden manipular. Son valores irrebatibles y le quitan la razón al consejero”.

 

La edil ha valorado las manifestaciones del representante del gobierno de Fernando López Miras, lamentando que, en su argumentación, no aporte “un solo dato económico, ni se apoye en una sola razón legal o política. Se mueve en el terreno de la indefinición, una táctica habitual en la CARM para no afrontar sus responsabilidades con los habitantes de la región”.

 

García ha puesto el acento en la “habitual dinámica discriminatoria que sufre Cartagena en materia de reparto presupuestario, sostenida por concluyentes informes”. Uno de ellos determina que, solo entre 2008 y 2015, Cartagena dejó de percibir catorce millones de euros al recibir una financiación regional por debajo de la media (en relación al gasto territorializado per cápita).

 

Las mismas conclusiones reseñan un dato “aún más sangrante, y es que, si el gasto territorializado hubiera sido igual al percibido por el municipio de Murcia, Cartagena tendría que haber recibido 318 millones de euros”.

 

La responsable de Hacienda del gobierno de Cartagena ha recordado estos datos, instando a Carrillo a que “atienda unos argumentos que fundamentan el espíritu reivindicativo que mantenemos desde nuestra llegada al Ejecutivo local. Queremos un reparto justo para todos. No reclamamos más de lo que nos pertenece”, ha precisado la concejal.

 

En referencia a las alusiones hechas sobre inversiones del gobierno regional en el Cine Central y centros educativos del municipio, Isabel García ha reclamado que “más allá del efectismo y escaparatismo del que hacen gala, concreten sus intenciones con hechos palpables. Que actúen sobre el Cine Central, por el que pusieron tanto ahínco, y que no se olviden de las aulas prefabricadas de la Casa del Niño y dignifiquen la prestación educativa”.

 

García ha continuado manifestando que “si bien apreciamos una leve mejoría en la atención hacia Cartagena, porque ahora se reclama, este interés nos sigue pareciendo, en líneas generales, lento e insatisfactorio”.

 

Para finalizar, la concejal ha instado al gobierno regional a que “abandonen el rol propagandístico”, y se centren en “incrementar el grado de ejecución presupuestaria, bajísimo hasta la fecha, rondando el 30% en 2016”. “Podrían empezar a hacerlo ejecutando los tres millones destinados para la EDUSI de La Manga, contemplados en el presupuesto pero aún sin ejecutar. Están a tiempo de demostrar que son capaces de llenar de contenido un discurso, hasta ahora, hueco y vacío”, ha concluido Isabel García.


La Comisión de Investigación del colegio de La Aljorra continúa su trabajo

Esta mañana, el edificio administrativo de San Miguel ha acogido, bajo la presidencia del concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), una nueva reunión de la Comisión de Investigación que estudia las circunstancias que rodearon la adquisición en 2010, por parte del Ayuntamiento, de los terrenos destinados a la construcción del nuevo colegio de La Aljorra. Han asistido miembros de los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Cartagena.

 

A propuesta de la presidencia de la Comisión, se ha determinado continuar con la investigación para profundizar en los posibles aprovechamientos urbanísticos contemplados dentro del acuerdo de cesión de los terrenos de La Aljorra, así como los derechos reconocidos a los cedentes en el caso que se analiza.

 

De esta forma, en la próxima reunión de la Comisión deberán darse a conocer estos datos, dando respuesta a esta nueva línea de investigación.

 

Comisión de Investigación del colegio de La Aljorra
La Comisión, de la que toman parte representantes de todos los grupos municipales, quedó constituida el pasado 1 de febrero y es el resultado de un acuerdo plenario, adoptado el 29 de septiembre de 2016, con los votos a favor de MC, PSOE, C`s y Cartagena Sí Se Puede, y el único voto en contra del Partido Popular, siendo la moción presentada por el portavoz del grupo municipal MC, Francisco Calderón. La Comisión se encarga de esclarecer el coste de la adquisición, propietarios anteriores de la parcela, estudios de viabilidad previos, etc.

 

Cabe recordar que los terrenos adquiridos, objeto de esta Comisión, han sido considerados no aptos por la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería para la implantación allí de un centro educativo que ofrezca respuesta a las necesidades en materia educativa existentes en esta localidad del Campo de Cartagena. Por ello, la Comisión busca desvelar las razones que llevaron al anterior Gobierno local a realizar dicha adquisición.

 

Nuevos terrenos para el colegio de La Aljorra
La imposibilidad de disponer de los citados terrenos para edificar el nuevo colegio de La Aljorra ha desencadenado una importante labor, impulsada desde la alcaldía que ha dirigido José López, en la búsqueda de la necesaria parcela. En este punto, conviene reseñar la interacción mantenida con agentes sociales y representantes vecinales en la consecución del objetivo.

 

Así, la Junta de Gobierno de 5 de mayo, presidida por López, determinó la puesta a disposición de la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de un terreno, de titularidad municipal, para la construcción de un centro escolar de educación infantil y primaria en la diputación de La Aljorra.

 

Finalizaron de esta forma los trámites administrativos de competencia municipal, quedando a la espera de que la Consejería comience las obras al contar ya, de manera reglada, con el terreno.

 

Conviene recordar que la Junta de Gobierno acordó, el pasado 29 de marzo, a propuesta del primer edil, dar el visto bueno a la cesión al Ayuntamiento de Cartagena del vecino Raimundo Benzal Aranda, de una superficie de 15.475, 31 metros cuadrados en La Aljorra para la construcción de un colegio público.

 

La parcela cuenta con una superficie de 12.034,46 m2, que será reservada a la edificación de un colegio público, mientras que otros 3.440,85 m2 están destinados a viales que circundan la parcela edificable, discurriendo en paralelo a la denominada Vía Verde, con acceso a la carretera RM-605.

 

Concluido el ámbito competencial del gobierno de Cartagena, la administración regional dispone ya del necesario terreno para la construcción del colegio público que los padres de los alumnos de La Aljorra, la comunidad educativa y el Ejecutivo local demandan para dar respuesta a las necesidades en materia educativa de esta diputación.


 

powered by social2s