Comunicados de Movimiento Ciudadano
- Detalles
- Escrito por Movimiento Ciudadano. 21 de junio de 2017, miércoles
MC ratifica su compromiso con Cartagena y celebra la continuidad del necesario proyecto de cambio iniciado hace dos años
- MC se movilizará contra la suspensión de la conexión ferroviaria con Cartagena
MC ratifica su compromiso con Cartagena y celebra la continuidad del necesario proyecto de cambio iniciado hace dos años
Movimiento Ciudadano (MC) se felicita por el hecho de que Castejón anuncie en su discurso de investidura la continuidad a las líneas de trabajo emprendidas por el gobierno que ha dirigido José López.
El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado esta mañana, bajo la presidencia del segundo teniente de alcalde, Francisco Calderón (MC), sesión extraordinaria en la que se ha investido a Ana Belén Castejón (PSOE) como alcaldesa de Cartagena.
En cumplimiento del acuerdo de gobierno alcanzado por MC y PSOE en junio de 2015, con el apoyo de CTSSP, los cinco ediles de la formación cartagenerista (José López, Francisco Calderón, Isabel García, Ricardo Segado y María José Soler) han dado su voto a Ana Belén Castejón como nueva alcaldesa de nuestra ciudad.
A la finalización del pleno, José López ha señalado que MC seguirá cumpliendo con su palabra “como hemos hecho durante estos dos años y vamos a seguir haciendo”, además de indicar que continuaremos “trabajando por Cartagena”.
De esta forma, MC, que seguirá formando parte del gobierno municipal, se felicita por el hecho de que se asegure la continuidad hasta 2019 de un proyecto que ha permitido que los vecinos recuperen su Ayuntamiento, siendo una institución más cercana que nunca, promoviendo la participación (Presupuestos participativos y permanente contacto con particulares, colectivos y asociaciones, entre otros); la transparencia (avalada por los organismos competentes y reflejado de forma especial en el área de Contratación), así como el cuidado de las personas y las preocupaciones de su día a día, reflejado en la potenciación de políticas sociales y la bajada de impuestos y tasas, entre otros aspectos, en contraposición a un pasado únicamente efectista que provocó un tremendo daño a las arcas públicas.
Serán dos años más para seguir avanzando en un municipio amable para el ciudadano, más accesible, donde la movilidad y la sostenibilidad sean eje fundamental; para seguir trabajando en la recuperación patrimonial; para que se ejecute el Plan de Inversiones más ambicioso y participativo de la historia del municipio de Cartagena, cuantificado en quince millones de euros, más del doble de lo presupuesto por la anterior Corporación en 2015, siendo barrios y diputaciones los principales beneficiarios; para continuar honrando nuestra historia; el respeto a nuestra identidad y para no dejar de trabajar con nuestros municipios vecinos y hermanos en una optimización de recursos dirigida a la búsqueda del bien común.
También para seguir creciendo y avanzando de la mano de las casas del conocimiento, las universidades públicas de la región, para proseguir en la reivindicación de las necesarias infraestructuras y justicia presupuestaria para nuestro municipio y la Comarca ante el centralismo de la CARM y dos años más también para no rendirse en el empeño irrenunciable de la restitución de la provincia de Cartagena, como medida necesaria para favorecer el progreso del municipio, la comarca y la región.
MC renueva hoy su compromiso con Cartagena, celebrando que sean los vecinos los únicos jefes de los miembros de esta formación cartagenerista. MC sirve a sus vecinos desde la feliz independencia que nos facilita no depender de estructuras alejadas de Cartagena, tanto en kilómetros como en afectos, ni de las grandes compañías que con demasiada frecuencia han antepuesto sus intereses a los de la ciudadanía.
MC continuará en el empeño de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Cartagena, de hacer valer nuestra dignidad e identidad forjada durante más de tres milenios y defender el progreso de nuestra tierra ante los que pretenden frenarlo. Por Cartagena.
MC se movilizará contra la suspensión de la conexión ferroviaria con Cartagena
En fechas recientes, Movimiento Ciudadano (MC) ha visto cómo, una vez más, los partidos nacionales han centrado sus demandas, aspiraciones y debates sobre el ferrocarril en la llegada del AVE a la ciudad de Murcia y su soterramiento.
Al hilo de esta situación, el presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez, ha manifestado que “sabemos que esa llegada tiene más de ‘miento’ que de soterrar, porque el PP no sólo no la dota de presupuesto, sino que, incluso, a nivel regional, destina los fondos a otras actuaciones, como ha sucedido con 700.000 euros en 2016. Lo que sucede es que para Cartagena y la comarca la situación es aún más sangrante”.
Giménez ha comenzado su argumentación refiriéndose, en primer lugar, “al baipás de Beniel”, infraestructura que MC comenzó a reclamar en 2014, y que, en opinión del dirigente cartagenerista, “no por conocida deja de ser denunciable la negativa a impulsarlo por parte de las administraciones central y regional. Ello, a pesar de existir consenso entre todos los operadores sociales y empresariales, que la consideramos una infraestructura esencial para las mercancías de nuestro puerto y la comunicación de pasajeros”.
El presidente de MC ha valorado como “errática y asistemática” la política en materia de infraestructuras regionales. Como ejemplo, ha indicado que “se construyen Camarillas con cargo a fondos del puerto de Cartagena, mientras se trabaja en que la Alta Velocidad llegue por el Nudo de La Encina. O se potencia un Corredor Mediterráneo que ni se acerca a nuestro puerto, el mismo que genera riqueza y paga la fiesta”.
Giménez ha añadido que, “con toda esta orgía de gasto y estulticia que pagamos todos se consigue que los ciudadanos de la ciudad de Murcia se sientan engañados y, principalmente, se impide que la comunidad autónoma se comunique. El PP trabaja en crear un nuevo nudo, atado y bien atado a la capital, que ni es, ni será el destino del turismo. Como tampoco es el destino de las mercancías. Lo hace, además, con la complicidad de C’s, Podemos y PSOE”.
El dirigente de MC ha incidido en el hecho de que “estas medidas vienen acompañadas del bloqueo a la Comarca de Cartagena, a la que ahora que se han visto obligados a aumentar la histórica infradotación presupuestaria por la labor de MC penalizan con nuevas argucias. En este caso, incomunicándola, retrocediendo dos siglos en la línea Cartagena-Madrid, unas de las primeras de nuestro país, en contra de las lógicas aspiraciones vertebradoras para las que fueron concebidas las infraestructuras”.
Así, Jesús Giménez ha precisado que “obviamente, esto no es culpa de los murcianos sino de quienes, desde allí, actúan con desprecio al resto de la región y nuestra comarca. Este es el nivel de la política regional. Consiguen tener descontentos a unos ciudadanos para aislar a otros. Están estrangulando nuestro progreso y el de nuestros hijos sin razones objetivas. Nuestra industria, turismo y agricultura se ven penalizadas por decisiones caprichosas, cuestiones sobre las que llueve sobre mojado en relación a los perjuicios directos y evidentes que causan estas decisiones en los habitantes de Cartagena y Comarca”.
Giménez ha concluido afirmando que “desde MC no descartamos medidas drásticas en forma de movilizaciones y acciones de todo tipo contra esta política de hechos consumados. Por eso, iniciaremos una ronda de contactos este verano para organizar la obligada y necesaria resistencia”.