Comunicados de CTSSP

Escrito por CTSSP. 23 de junio de 2017, viernes.

Carmen participó activamente en la elaboración del Plan Municipal de Accesibilidad como experta designada por el grupo municipal Cartagena Sí Se Puede, y también ha trabajado en la Ordenanza que aún está pendiente de aprobación.
Hace unos días ingresaron a un familiar de Carmen, con lo que ella ha podido comprobar que no existe ningún aseo para personas con movilidad reducida en el hospital Universitario Santa Maria del Rosell, al que denominan "accesible" e incumple todas las normas al respecto por lo que no se puede utilizar.

 

Ante esta carencia, Carmen ha interpuesto una reclamación en el mismo hospital y ha acudido a la Plataforma por la Sanidad Pública Salvemos el Rosell para dar a conocer esta situación tan lamentable, con la esperanza de que otros usuarios de la sanidad pública cartagenera se hagan eco y poder hacer un frente común para reclamar lo que por derecho nos corresponde.


Cartagena Sí Se Puede también elevará esta reclamación a sus diputados regionales del grupo parlamentario de Podemos y a la misma Consejería de Sanidad.

 

Según el Real Decreto Legislativo 11/2013, de 29 de noviembre, sobre los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, las ciudades tendrán que estar adaptadas a las necesidades de estas personas antes del 4 de diciembre de este mismo año. Aunque el Ayuntamiento ha incluido recientemente varias partidas para mejorar las aceras y calles de diversos barrios y diputaciones, CTSSP presentará una iniciativa en el Pleno de junio para interesarse por la puesta en marcha del Plan Municipal de Discapacidad, aprobado en 2016, y a partir del cual se creó una Comisión Técnica, presidida por el Coordinador de Servicios Sociales, y que contaba con personal de Infraestructuras, Urbanismo, Empleo, Juventud, Cultura, Deportes, etc., así como representantes de las diferentes asociaciones de personas con discapacidad.

 

CTSSP quiere preguntar por los avances que se han realizado en esta comisión, y si el Gobierno ha tenido en cuenta que antes de final de año los espacios de atención al público deben ser suficientes para permitir el giro de una silla de ruedas, la altura del escalón para entrar a una tienda o bar no debe ser superior a 3 centímetros, los mostradores no deberán sobrepasar los 110 centímetros, los escaparates de las tiendas tienen que estar a una altura máxima de 0,60 metros, o las aceras y vías peatonales no podrán tener salientes mayores de 20 centímetros... entre otras normas a las que esta ley obliga.


Exigen a Castejón que retire las competencias de Urbanismo a José López

El grupo municipal de PODEMOS exige que el edil de MC debe ser apartado inmediatamente de su cargo hasta que se demuestre, en su caso, su inocencia. CTSSP considera que la nueva Alcaldesa es corresponsable por otorgarle las competencias en Urbanismo e Infraestructuras a José López, cuando el edil de MC se encuentra investigado por la Justicia por presuntos delitos de prevaricación, negociación prohibida, malversación y tráfico de influencias (relacionados con urbanismo).

Desde CTSSP no se pone en cuestión la presunción de inocencia pero se demanda tanto a MC como a PSOE que mantengan en suspenso el nombramiento hasta que López aclare su situación judicial.

Desde el grupo municipal se recuerda a Ana Belén Castejón que debe cumplir con el código ético de su partido y con el artículo 54 de la Ley de Transparencia, que actúe con coherencia en relación a peticiones anteriores (como la imputación de Barreiro y PAS) y sobre todas las cosas que no siga siendo cómplice y mantenga en su Gobierno a un investigado.

powered by social2s