La plataforma Amianto Cero espera que los partidos cumplan sus promesas de desamiantado de colegios

Escrito por 21DHoy AgenCYA. 24 de mayo de 2019, viernes.

La Plataforma de Cartagena y Comarca Amianto Zero se puso en contacto con todos los partidos políticos para preguntarles cuál iba a ser su compromiso electoral con el tema de la retirada del amianto en los centros educativos. Espera que tras las elecciones los partidos cumplan sus compromisos de desamiantado de los centros. 


Entre las propuestas de los distintos partidos políticos destaca la de la coalición Unidas Podemos que recoge en su programa electoral “el desamiantado de los colegios e institutos del municipio, así como el desamiantado del resto de edificios públicos de titularidad municipal, todo con cargo a las administraciones competentes, con fondos públicos y realizado por personal especializado. También exigen a la concesionaria del agua que proceda al desamiantado de las instalaciones e infraestructuras del servicio y harán un relevamiento de la presencia de amianto en el municipio: viviendas, solares… Por otro lado continuarán exigiendo que las grandes empresas entreguen el listado de trabajadores y ex trabajadores expuestos y pospuestos al amianto para iniciar los tratamientos médicos preventivos”.

 

En Ciudadanos Cartagena desean “aprovechar la iniciativa que Ciudadanos sacó adelante en la Asamblea Regional para que se proceda al desarrollo de un programa voluntario de cooperación entra la Administración Regional y Municipal, que asegure las condiciones de habitabilidad, climatización y seguridad en las infraestructuras educativas, dicha cooperación consiste en desarrollar convenios cuyo objeto sería la delegación de competencias en la entidad local, de forma que los ayuntamientos sean los responsables de la gestión y la certificación de la obra mientras que el Gobierno Regional se haría cargo de la financiación. Los proyectos para evitar las escorrentías con residuos peligrosos para la retirada progresiva del amianto, para la climatización y la habitabilidad o para cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos, son algunos ejemplos claros. Plantean una cooperación con la Consejería de Educación en la primera fase para que las obras más urgentes salgan adelante”.

 

En Movimiento Ciudadano “exigirán un plan para eliminar de los colegios y locales públicos este tipo de material fibroso empleado como material de construcción, dada las enfermedades que puede provocar”.

 

En cuanto al Partido Socialista “reiteran su compromiso en el tema del amianto. Seguirán instando a la Consejería de Educación de la Región de Murcia para que proceda a la retirada de amianto de los centros afectados tal y como han estado haciendo hasta la fecha. En cuanto a los proyectos que se necesitan para proceder a dicha retirada, no es competencia municipal, aunque se están realizando para favorecer la rapidez de la retirada según lo requiere la Consejería de Educación”.


En Somos Cartagena y Somos Región “expresan en su programa la irrevocable decisión de eliminar el amianto de los centros educativos de nuestra Comarca de inmediato dándole el carácter de urgencia sanitaria”.

 

Para VOX “este asunto no está específicamente reflejado en su programa electoral para Cartagena, pero en aras de mitigar la alarma social que la exposición de nuestros hijos a elementos fabricados con el amianto y sus posibles efectos sobre la salud, está suscitando entre la opinión pública, podemos contar con su compromiso”.

 

En el Partido Popular nos comunican que “en la sección de medio ambiente del programa de gobierno en las elecciones municipales al Ayuntamiento de Cartagena, tienen la siguiente propuesta para la eliminación del fibrocemento: bonificarán el impuesto de obras y construcciones a los vecinos que sustituyan las cubiertas de fibrocemento de sus viviendas y acelerarán su retirada de los edificios públicos”.

 

powered by social2s