"Cartagena elegirá entre la eficiente gestión de MC y la bancarrota y el despilfarro económico de PP y PSOE"

Escrito por PUBLINOTICIA. 24 de mayo de 2019, viernes

“Este domingo los vecinos eligen un modelo de gestión. Las opciones: decidir si quieren gastar su dinero en lo que Cartagena necesita, como ha hecho y propone MC o si, por el contrario, quieren dilapidar nuestro patrimonio y su futuro”. Con estas palabras ha definido el candidato a concejal por MC Cartagena, Jesús Giménez, las opciones que tendrán los cartageneros cuando el próximo domingo ejerzan su derecho al voto.


Desde este punto de partida ha comenzado su intervención Giménez para argumentar que, “por un lado, encontramos a Ana Belén Castejón, la más nefasta gestora de la historia democrática en Cartagena, capaz en dos años de generar obligaciones por más de 50 millones de euros mientras compra terrenos contaminados en El Hondón o entrega medio millón de euros a la constructora de El Batel. Es la candidata de las concesionarias y de todos aquellos que se aprovechan de los débiles”.
 
“Por otro lado”, ha continuado el dirigente cartagenerista, “tenemos a Noelia Arroyo, expulsada del Gobierno de López Miras y conocida como la mayor manipuladora propagandística que ha tenido este PP murciano de rebajas, y que cada día ofrece uno o dos servicios que implantará. Ella, expulsada del Ejecutivo regional que peor ha gestionado y ha disparado la deuda, la heredera de un PP que nos dejó en bancarrota a base de condenas judiciales, aprovechamientos urbanísticos y facturas en los cajones”.
 
José López, la única opción
Acto seguido, Giménez ha manifestado que “por encima de ellas, como líder más valorado y único que ha demostrado que trabaja por y para Cartagena, se encuentra José López y MC, que acabó con el despilfarro y el clientelismo de PP y PSOE, devolviendo financiera y realmente el Ayuntamiento a los cartageneros en dos años de Alcaldía”.
 
Dando voz a Cartagena
Más tarde, el dirigente cartagenerista ha precisado que el líder de MC se ha significado por ser “alguien que no trabaja para las concesionarias o sus amigos, alguien que no está en política por necesidad pero que Cartagena sí necesita”.
 
“Tenemos cuatro años apasionantes por delante y un líder para devolver a Cartagena el protagonismo que otros partidos le han quitado. Alguien que quiere a Cartagena y conoce a los cartageneros. Alguien que ahorra e invierte, porque para José López y MC el dinero público sí tiene dueño, los cartageneros”, ha señalado. Jesús Giménez ha concluido afirmando que “por eso, el domingo hay que elegir MC, elegir Cartagena, apostar por el éxito y el futuro”.
 
Los números de la bancarrota PP/PSOE
PP y PSOE pasarán a la historia por ser los causantes de la acuciante situación económica que ha sufrido el Ayuntamiento de Cartagena hasta la llegada de MC a la Alcaldía en 2015 y que la socialista Castejón ha replicado los dos últimos años de legislatura.
 
PP
- Deuda global de 200 millones de euros.
- Obligaciones de pago de más de 12 millones de euros en convenios urbanísticos en el Mar Menor.
- Otras sentencias condenatorias (5 millones de euros) cuya responsabilidad recae en el presidente del PP, Joaquín Segado, ex concejal del Ayuntamiento.
- Blindar los servicios municipales de agua y limpieza hasta más allá de 2042, favoreciendo a concesionarias y en perjuicio de los usuarios.
 
PSOE
- Posible condena con indemnización de hasta 30 millones a favor de ‘Novo Carthago’, urbanizadora de San Ginés de la Jara.
- 7 millones para pagar la Factoría de Subsistencias de la Armada para su posterior cesión a un ministerio.
- 500.000 euros para la compra de terrenos contaminados de El Hondón, cuyo coste de descontaminación se elevará hasta los 10 millones euros.
- Futura obligación de costear la construcción de un parque urbano (Plan Rambla), que podrían alcanzar los 10 millones de euros.



Coalición Municipalista acercará la universidad pública en igualdad de oportunidades a todos los habitantes de la Región
Entre las medidas a implantar se encuentran el establecimiento de un bono transporte, la generalización de becas y la disminución de los precios de los másteres
 
La Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia acogió ayer un encuentro de trabajo entre el candidato de Coalición Municipalista a la Asamblea Regional, Antonio García, y los presidentes del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
 
Durante el encuentro, este colectivo presentó un documento que plantea mejoras para la calidad de vida de los estudiantes y un aumento de la calidad de la educación superior.
 
Antonio García ha indicado que “el acuerdo fue total, por lo que ayer firmamos un compromiso por el que Coalición Municipalista se compromete a apostar en la Asamblea Regional por las universidades públicas de la Comunidad Autónoma, mejorar la calidad docente, la transparencia en la docencia y la accesibilidad a los centros universitarios”.
 
“El objetivo es acercar la universidad pública y la igualdad de oportunidades a todos los habitantes de la Región”, ha afirmado el líder de Coalición Municipalista.
 
Otras cuestiones tratadas se refieren a la modernización de la Escuela de Enfermería y su incorporación a la Universidad de Murcia, el establecimiento de un bono transporte para abaratar el precio a los estudiantes, promover la generalización de becas para jóvenes, así como la disminución de los precios de los másteres.



Antonio García en Mazarrón

Ayer, el candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma por Coalición Municipalista, Antonio García, se desplazó hasta Mazarrón para mantener un contacto con la prensa y dar cuenta de las iniciativas recogidas en su Programa de Gobierno focalizadas en la localidad costera. Junto a García participó la candidata a la Alcaldía de Mazarrón por Coalición de Centro Democrático (CCD), Yolanda Vivancos.
 
García desgranó los porqués que avalan a Coalición Municipalista, integrada por MC, CCD, CIFA, PITP y UxA, como la formación que mejor defenderá los intereses de los mazarroneros en la Asamblea Regional.
 
De manera más concreta, señaló la importancia de ejecutar “una mejora sustancial  en su débil red de carreteras y, en particular, la realización inmediata de la vía rápida que comunica Mazarrón con el Puerto”.
 
“Del mismo modo”, continuó el candidato de Coalición Municipalista, “dadas las características del municipio en referencia a la seguridad”, García se comprometió a demandar “un mayor número de efectivos para el cuartel de la Guardia Civil del puerto de Mazarrón”.

Carencias en la prestación sanitaria
Las actuaciones prioritarias se completarían con iniciativas en materia de sanidad, ya que “la insuficiente prestación que reciben los habitantes de Mazarrón, con un servicio de rayos x que únicamente funciona en horario de oficina o la inexistencia de especialidades como ginecología o traumatología,  debe ser inmediatamente paliada”.
 
Finalmente, se refirió a la trascendencia de unir fuerzas para que “la Asamblea contemple no solo la voz de Coalición Municipalista sino su participación con un carácter determinante que fije la política del Gobierno regional en la dirección adecuada para satisfacer las justas demandas de un municipio como Mazarrón, tradicionalmente discriminado en los presupuestos de la Comunidad Autónoma”.



CIERRE DE CAMPAÑA
Movimiento Ciudadano de Cartagena y Coalición Municipalista celebrarán su fiesta fin de campaña este viernes, a partir de las 21.00 horas, en la Plaza San Francisco de Cartagena. El acto contará con una intérprete de lengua de signos.

El evento, conocido en redes sociales como #SoloPuedeQuedarUno, acogerá la actuación del grupo cartagenero Stolen, ofreciéndose cerveza y picoteo e incluirá las intervenciones del candidato a la Alcaldía de Cartagena por MC, José López, y el candidato a la Asamblea Regional por Coalición Municipalista, Antonio García.




 

powered by social2s