Comunicados de MC Cartagena

Escrito por Comunicados de MC Cartagena. 15 de julio de 2019, lunes.

El Ministerio de Cultura sentenciará sobre el grado de responsabilidad de PP y PSOE en el expolio de Villa Calamari

Esta mañana, la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha informado de la notificación recibida en fechas recientes desde el Defensor del Pueblo sobre la denuncia interpuesta por la Asociación Daphne en diciembre de 2017 por el presunto expolio por acción y omisión de dos Bienes de Interés Cultural, Villa Calamari (Cartagena) y la Casa del Tío Lobo (La Unión).

En el documento, la Dirección General de Bellas Artes, dependiente del Ministerio de Cultura, resume el entramado administrativo y las diferentes versiones dadas por el Gobierno regional y los ayuntamientos de Cartagena y La Unión tras la petición de información que se les formuló en julio de 2018.

Cabe recordar que pese a la complacencia demostrada por la administración competente, la CARM, para quien no existe variación en el estado de los monumentos desde el año 2013, los informes municipales revelan el estado crítico que padecen. En el caso de Villa Calamari, con la pérdida de la mayoría de los elementos ornamentales, así como los numerosos incendios que ha sufrido.

El dictamen del Ministerio

En este contexto, María Dolores Ruiz ha manifestado que será el Ministerio de Cultura, a través del procedimiento establecido en el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, que desarrolla parcialmente la Ley del Patrimonio Histórico Español, “el que tendrá que determinar si la pasividad local y regional ha conducido a esta situación. En Cartagena se incumple, de manera constante y consciente, el concepto de deber de colaboración entre administraciones y llegan a evidenciar su ineficacia presentando informes contradictorios, tratando de vender imagen de eficiencia y preocupación por los asuntos públicos”.

Alcaldesa y vicealcaldesa, unidas en su desprecio al patrimonio

Posteriormente, la edil ha puesto el acento en la alcaldesa y vicealcaldesa de Cartagena. “Por un lado, tenemos a Castejón, quien casi un año después de recibir la solicitud de información por parte del Ministerio y tras la realización del informe por parte de la coordinadora municipal del Patrimonio, convoca a la prensa para denunciar el estado de expolio de Villa Calamari, obviando lo esencial. El informe no nace de su preocupación ni vigilancia, sino del requerimiento ministerial tras la denuncia de varios colectivos ciudadanos”.

“Por otro lado”, ha continuado la concejal cartagenerista, “tenemos a Noelia Arroyo, quien queda retratada en el informe del Ministerio. Y es que siendo consejera de Cultura, durante el último trimestre de 2015, anuncia a bombo y platillo que Calamari salía de la Lista Roja de la Asociación Hispania Nostra. Pero un año y medio después, el monumento volvió a formar parte de esa lista de denuncia tras demostrar esta concejal que las medidas implementadas por el organismo dirigido por Arroyo eran claramente insuficientes”.

Ruiz ha concluido afirmando que “esperamos el pronunciamiento del Ministerio, a la vista de los informes contradictorios que ha recibido, para determinar si se está produciendo el expolio de nuestro patrimonio y si puede poner remedio en el ámbito de sus competencias”.

“Desde MC, la asociación de vecinos de San Félix, la Plataforma Virgen de la Caridad y la Asociación Daphne seguiremos trabajando para poner en valor nuestro patrimonio, frente a la desidia de los Gobiernos socialistas y populares, dedicados a posar sonrientes vendiendo una Cartagena de futuro. Nosotros seguiremos trabajando para garantizar que sea un realidad y que el patrimonio histórico forme parte del futuro de la Cartagena que gran parte de sus habitantes deseamos”.


MC denuncia que Diego Conesa sigue protegiendo a Castejón y sus ediles

El pasado 11 de julio, el Grupo municipal MC Cartagena informó de que si los concejales del PSOE que han protagonizado el ‘Pacto de la vergüenza’ habían sido expulsados cautelarmente de su partido se convertían en concejales no adscritos y que, conforme al Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, no tendrían derecho a grupo municipal y podría darse una malversación si perciben alguna asignación o contratan personal eventual.

Para aclarar la situación, MC dirigió oficio a la Secretaría General del Pleno para que requiriera al PSOE a que conformara o no la expulsión, habiendo recibido esta mañana la respuesta que indica que no consta su expulsión.

El portavoz municipal de la formación cartagenerista, José López, ha valorado esta situación, instando al PSOE regional a que lo aclare en estos términos: “Diego Conesa lleva un mes diciendo que Castejón, Torralba y el resto no representan al PSOE, incluso publicó que estaban expulsados cautelarmente, y resulta que esto no es cierto”.

“Si el PSOE quiere tener algo de credibilidad y mantener algún contacto serio con MC es necesario que se dirija a la Secretaría General del Pleno e informe de si los 5 ediles lo representan o no porque, a día de hoy, actúan en su nombre y le recuerdo que gobiernan con PP y C´s, los partidos que le han impedido gobernar en la Comunidad Autónoma y que representan la continuidad de un sistema rancio y corrupto”, ha manifestado el edil de MC.

López ha añadido que “los Estatutos Federales del PSOE dejan claro que la suspensión cautelar deja sin efecto el derecho de estos concejales a formar el grupo socialista, así que Conesa podría estar riéndose de los cartageneros y de su propio partido dando cobertura a Castejón; quien sabe si se debe a los mismos intereses que ella”.

Por último, ha concluido señalando que “la otra opción es que Castejón, Arroyo y Padín no permitan a la Secretaría General del Pleno hacer su trabajo para que estos concejales mantengan la ayuda municipal y los trabajadores del PSOE de forma irregular, si es así, también tiene en su mano Conesa desenmascararlo y nosotros reclamaremos la devolución de las cantidades percibidas y las responsabilidades que procedan”.


MC solicitará al Gobierno local que demuestre con hechos si respalda la labor de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena

El pasado sábado, una amplia representación del Grupo municipal MC, encabezado por su portavoz, José López, asistió a la celebración del concierto de verano con el que la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena (JOSCT) celebró su tercer aniversario. El evento se desarrolló en el Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’. Entre sus asistentes también se encontró el concejal cartagenerista, Ricardo Segado.

Esta mañana, éste ha avanzado que su formación requerirá al Gobierno tripartito que mejore la dotación económica que contempla el convenio suscrito entre la Joven Orquesta Sinfónica y el Ayuntamiento, “doblando esa subvención para que la asociación musical pueda hacer frente sin dificultades al futuro prometedor que le espera”.

En este punto, Segado ha recordado que la Orquesta nació en 2016 gracias a la iniciativa del joven músico Álvaro Valdesueiro, quien junto a otros inquietos por la formación musical y la cultura, como su actual director titular, Álvaro Pintado, impulsaron un proyecto que contó con la colaboración inicial de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Casi de inmediato, a través de su concierto inaugural, quedó constatada la calidad de una propuesta cultural que se ganó el respaldo del Gobierno local, liderado en esos momentos por MC. Así, pocos meses después de su nacimiento, se firmó un convenio de colaboración entre la Concejalía de Juventud, cuyo titular era Segado, y la JOSCT.

Justificación del incremento de la ayuda institucional

Desde aquel momento, la trayectoria de la Orquesta ha ido en aumento, sumando reconocimientos y actuaciones que van mucho más allá de lo visible, continuando su formidable labor en la formación de músicos (más de cien componen su bolsa en la actualidad), además de profesionalizar un sector cultural y profesional necesitado del apoyo de las instituciones.

En este contexto, el concejal de MC ha manifestado que “el gran trabajo que desarrollan debe verse recompensado mediante el aumento de la colaboración, tanto a nivel local como regional, ya que en la actualidad apenas existe ayuda alguna por parte del Gobierno autonómico”.

Ricardo Segado ha recordado que “el convenio suscrito en 2017 fue dotado con 10.000 euros, ampliados un año después a 15.000 euros gracias a una enmienda de MC en los presupuestos de 2018. Sin esta enmienda, la aportación del Gobierno socialista hubiera sido cero, ya que no contemplaban ningún tipo de asignación en su proyecto de presupuesto”.

“Estamos en un momento clave para el futuro de la Orquesta y desde la administración más cercana debe ofrecerse el impulso definitivo que permita a estos jóvenes talentos seguir creciendo de manera exponencial. Por ello, el convenio que debe firmarse este año debe contemplar, al menos, 30.000 euros como ayuda de nuestros músicos, al tiempo de reclamar la involucración de Gobierno regional”, ha argumentado.

“Ese salto de calidad permitirá a la asociación trabajar de manera desahogada y con más ilusión que nunca. Esperamos que en un futuro próximo, a corto o medio plazo, podamos ver a nuestros músicos tocando como se merecen, colaborando con grandes y prestigiosas orquestas y convirtiendo a la de aquí en una de ellas”, ha concluido Ricardo Segado.

powered by social2s