López Miras pide de nuevo la confianza de la Cámara para presidir la Comunidad Autónoma
- Detalles
- Escrito por CTH9. 24 de julio de 2019, miércoles
La Asamblea Regional ha celebrado hoy la primera reunión del nuevo Debate de Investidura, en la que el candidato Fernando López Miras, ha solicitado la confianza de la Cámara para ser investido presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia.
- Valoraciones de los partidos políticos: pinchar aquí
La sesión ha comenzado en torno a las 12,30 horas de la mañana y ha durado poco más de media hora, el tiempo que ha invertido el candidato en exponer su programa de gobierno.
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, ha instado hoy a los grupos políticos representados en la Asamblea Regional a “actuar con responsabilidad” y les ha tendido la mano “para cualquier decisión que sirva para hacer que la Región de Murcia avance, crezca y prospere”. En este sentido, ha asegurado que “de prosperar esta investidura, en el nuevo gobierno no encontrarán colores, fisuras, ni grietas, pero sí trabajo, esfuerzo y diálogo”.
“Un Gobierno que será el reflejo del sentir de la inmensa mayoría de los murcianos que el pasado mes de mayo apoyaron que la Región tuviese un Gobierno reformista, que apostase por la libertad y la moderación”, ha dicho López Miras durante su intervención en el transcurso del debate de investidura, donde ha asegurado que “hay un millón y medio de personas que el pasado mes de mayo nos pidieron que nos entendiéramos, que nos exigen estar a la altura, ponernos a trabajar e impulsar nuevos proyectos que mejoren sus vidas”.
En este sentido, el candidato y presidente de la Comunidad en funciones ha agradecido a los diputados de Ciudadanos y de Vox “su generosidad y altura de miras para responder al llamamiento de la sociedad en favor del entendimiento, y demostrar que el interés de la Región está por encima de intereses partidistas” y ha resaltado que el acuerdo alcanzado con estos grupos parlamentarios “se ha negociado con absoluta transparencia”.
“Hemos aparcado las diferencias y nos hemos centrado en lo que nos une para poder acometer las reformas que necesita la Región y ampliar las libertades y la igualdad de oportunidades”, ha destacado López Miras, quien ha mencionado, entre esas coincidencias programáticas, la bajada de impuestos, el desarrollo de una Administración más transparente y eficiente, la protección del Mar Menor, la necesidad de un Pacto Nacional del Agua, la mejora de la atención sanitaria, la disminución de las listas de espera y la defensa de la libertad educativa.
“También estamos de acuerdo en potenciar el conocimiento de los valores constitucionales y la historia de España porque el conocimiento de nuestro pasado común nos fortalece como país y nos hace ser conscientes de todo lo conseguido”, ha indicado el candidato popular para añadir que “el orgullo nacional no debe ser patrimonio de ningún color político”.
En esta misma línea se ha pronunciado respecto al feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos y libertades de todos, o la problemática de la inmigración, de los que dijo “no son de derechas, ni son de izquierdas, sino términos que pertenecen a todas aquellas personas que luchan, han luchado y lucharán cada día por la igualdad y la libertad”.
Además, ha asegurado que “no vamos a dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género” y ha explicado que “también, y con el mismo empeño, debemos desarrollar programas de prevención de otras formas de violencia que se producen en los hogares”, por ejemplo hacia niños y ancianos.
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, ha asegurado que “si obtengo el respaldo de la Cámara, mi ejecutivo será leal con el nuevo Gobierno de España pero también firme y contundente en la defensa de los intereses del millón y medio de murcianos”.
“Vigilaremos cualquier paso que dé este nuevo Ejecutivo contra el Tajo-Segura”, ha asegurado López Miras, quien ha reiterado la necesidad de abordar pactos nacionales, “con visión de Estado”, como el Pacto Nacional del Agua, que incluya los trasvases y el blindaje del trasvase. Igualmente, ha dicho, “exigiremos una financiación justa que no puede esperar más; no permitiremos que los murcianos paguen más impuestos para tener los mismos servicios, ni tampoco nos conformaremos con migajas a la hora de demandar al Gobierno central las infraestructuras que necesita esta Región para su progreso”.
“Seré implacable frente a quienes antepongan cualquier otro interés al del futuro de esta Región y de quienes vivimos en ella”, ha remarcado el candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, quien ha mostrado su disposición a “trabajar para devolver a los murcianos la confianza en las instituciones” y para “hacer una Región mejor, dialogando y anteponiendo el que debe ser nuestro único y común interés, que es el bienestar de todos los murcianos”.
López Miras ha remarcado que “si esta investidura sale adelante, formaremos un ejecutivo que ofrezca esperanza a los jóvenes, avances en educación, en la protección y conservación del patrimonio histórico, que apueste por la cultura y ponga en marcha políticas que permitan a las empresas seguir creciendo y creando empleo, que apoye a los autónomos y emprendedores, a la economía social y a la familiar; a la industria y al turismo y que proteja el medio ambiente”.
La segunda reunión del Debate de Investidura se celebrará el viernes, 26 de julio, a las 10,00 de la mañana, y consistirá básicamente en las intervenciones de los representantes de los cinco Grupos Parlamentarios. La sesión se desarrollará sin receso, en la idea de que ninguno de los intervinientes agotará los tiempos establecidos en el Reglamento de la Cámara.
Tras los turnos de réplica y dúplica, se procederá a la votación, que será nominal y pública, en hora previamente fijada por la presidencia de la Cámara. En esta ocasión, el candidato sólo precisa la mayoría simple de los votos emitidos para ser elegido presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia.
COMUNICADOS
CIUDADANOS
La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea Regional, Isabel Franco, ha afirmado hoy que “el gobierno de coalición del que vamos a formar parte será un gobierno en el que van a destacar sobre todo la libertad y la igualdad de todos los murcianos, residan donde residan”. Franco ha hecho estas declaraciones tras anunciar que su grupo apoyará la candidatura de Fernando López Miras para presidir la Comunidad Autónoma, destacando los términos “avance, impulso y apoyos” del discurso del candidato.
“La libertad y la igualdad van a conformar las principales líneas a desarrollar en el gobierno de coalición del que vamos a formar parte, desde el que ponderemos en marcha nuestras políticas de regeneración, rebaja de impuestos, apoyo a todo tipo de familias, de lucha contra la violencia de género y de visibilización de todos los colectivos sociales”, ha añadido la portavoz liberal.
PP
” Fernando López Miras ha vuelto a dejar claro que no se va a plegar a los intereses de su partido ni se callará ante nada, ni ante nadie cuando esté en juego el bienestar y el futuro del millón y medio de murcianos” ha afirmado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, en el transcurso de la rueda de prensa en la que ha valorado el discurso del candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma.
Ese compromiso contrasta, a juicio de Segado, con la actitud del secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa, que “calla y agacha la cabeza en el Congreso de los Diputados cuando Pedro Sánchez ataca a los intereses hídricos de la Región al decir que las cuencas deben ser autosuficientes”. “El secretario de los socialistas murcianos ha ido de palmero a Madrid, y esta región no necesita políticos sumisos sino reivindicativos” ha añadido.
El portavoz del PP en la Asamblea ha agradecido “la generosidad y responsabilidad de Ciudadanos y Vox por su voluntad y disposición a facilitar un gobierno de centro-derecha y evitar unas nuevas elecciones”. Y ha subrayado el nivel de “negociación, diálogo y entendimiento con el fin de dar a la Región un gobierno estable”, ha dicho.
Segado ha destacado también de las palabras de López Miras su defensa de “la igualdad y la libertad como dos ejes de su acción de gobierno”. “Los derechos y las libertades de los ciudadanos son intocables” ha afirmado para ir un poco más allá “mientras gobierne el PP en la Región nunca se va a restringir ni un solo derecho, ni una sola libertad, por mucho que el PSOE y Podemos intenten inocular el miedo en la sociedad” ha aseverado.
El portavoz parlamentario del PP ha incidido en algunos de los aspectos del programa de gobierno que ejecutará López Miras y que forman parte del acuerdo suscrito con Ciudadanos. Un programa basado en “medidas reformistas como las bajadas de impuestos, el apoyo a los autónomos, una sanidad de calidad, la libertad educativa, la defensa del Tajo-Segura, la reforma del sistema de financiación autonómica” ha dicho para insistir que “en pocos días tendremos un gobierno único, dirigido por Fernando López Miras, en el que se integrarán dos partidos por primera vez en la historia política de la Región de Murcia con un programa común de actuaciones”.
“El triunfo del diálogo entre tres partidos políticos responsables va a hacer posible que la Región de Murcia comience de nuevo a funcionar a pleno rendimiento con un presidente, Fernando López Miras que tiene claros los objetivos y las prioridades” ha concluido.
PSOE
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha asegurado que el discurso de López Miras en la primera sesión del debate de investidura ha sido un discurso totalmente de ultraderecha.
“El candidato del PP, Ciudadanos y Vox ha hecho un discurso rutinario, el mismo que hemos escuchado en los últimos 24 años, pero reafirmándose en las políticas de ultraderecha y con ninguna credibilidad, la que tiene el PP después de tantos años”, ha señalado.
El portavoz socialista ha señalado que el discurso no tenía ningún objetivo de Región, ni reflejaba ninguno de los datos alarmantes que pone a la Región de Murcia a la cola de todo lo bueno y a la cabeza de todo lo negativo.
Diego Conesa también ha lamentado la dinámica preventiva de López Miras y el PP, de confrontación y deslealtad con el Gobierno de España, que todavía ni se ha constituido.
Además, ha insistido en que el PSOE no va a dejar solo a ningún colectivo que se vea amenazado en sus libertades y derechos individuales, ni a ningún colectivo que trabaje por la justicia social y por la igualdad de oportunidades.
“Tampoco vamos a dejar solo a ese medio millón de hombres, mujeres y niños de la Región de Murcia que están en riesgo de exclusión social y que no tienen ningún tipo de libertad para mejorar su vida, si no es con el impulso, el trabajo y la redistribución de la riqueza que se genera a través de las políticas públicas”, ha concluido.
PODEMOS
El diputado de Podemos Región de Murcia ha señalado que el discurso del candidato a presidente, de Fernando López Miras, es “toda una declaración de intenciones de lo que nos espera estos cuatro años. Nos vienen años de retrocesos y de políticas de ultra derecha en materia de familia, igualdad, educación y recorte de libertades y derechos”.
Óscar Urralburu ha dicho que este miércoles hemos pasado de los “primeros” guiños del PP y Ciudadanos a Vox en el intento fracasado de investidura, a lo que “va a ser nuestra realidad a partir del viernes, una rendición en toda regla ante las condiciones que ha impuesto el partido de Abascal”. El diputado de Podemos ha incidido en que Fernando López Miras ha defendido las propuestas de Vox como “propias y ya ni Ciudadanos es capaz de seguir mintiendo acerca de la perfecta sintonía que hay entre los tres partidos. Una sintonía que asusta por lo retrógrado y reaccionario de las propuestas”.
Urralburu ha lamentado que el candidato a presidente “haya empezado ya a poner como pretexto para lo que se nos avecina con sus políticas, el posible gobierno de progreso que puede haber en el país, con el PSOE y Unidas Podemos al mando. Nos da que escucharemos muchas veces a PP y a Ciudadanos usar el gobierno del país para excusar sus incapacidades”.
Si bien y “afortunadamente”, ha subrayado el diputado de Podemos, “si hay un acuerdo en el gobierno estatal, un ejecutivo de coalición progresista, podremos frenar y hacer frente a lo que se nos viene encima en la Región de Murcia, un gobierno sin ideas nuevas y marcado profundamente por lo que dicte Vox”.