Tres Cartageneros efectuarán el Camino de Santiago del Levante-Sureste
- Detalles
- Escrito por Asociación de Vecinos de Santa Lucía. 9 de agosto de 2019, viernes
Alejandro, Carlos y Alberto se disponen a llevar a cabo el gran reto de efectuar en bicicleta la popular ruta, pero en esta ocasión iniciando su recorrido por uno de sus ramales, ‘el camino del azahar’, que parte desde Santa Lucía, donde se encuentra una estatua junto al mar y una cruz de más de quince metros de altura, que recuerdan que por este punto, según la leyenda, el apóstol comenzó a llevar la palabra de Cristo por Hispania. La salida será este sábado a las 7 horas.
Esta ruta de peregrinación jacobea que parte de la ciudad de Cartagena, concretamente, desde el barrio castizo de Santa Lucía, donde hay situada una estatua de Santiago Apóstol y una cruz de más de quince metros de altura, como recuerdo de su supuesto lugar de desembarco.
Próxima a la iglesia dedicada a Santiago el Mayor hay una inscripción que reza:
“Desde este lugar nació para España la luz del Evangelio”
El recorrido continúa hacia el norte y culmina en el municipio de Pétrola, Albacete, donde se une al Camino del Sureste. Discurre a través de las provincias de Murcia y Albacete. Tiene una longitud aproximada de 200 kilómetros. Adquiere el nombre de Azahar por los campos de naranjos y limoneros entre los que se asienta el trazado de la Ruta.
El itinerario aparece recogido en el Mapa de los Caminos de Santiago publicado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en el año 2009. Concretamente, estos aventureros pretenden realizar la friolera distancia de 1.170 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de unos 15.800 metros, dividido en 15 etapas, entre 80 y 70 kilómetros diarios aproximadamente. Todo ello pretenden lograrlo, si nada se lo impide, en unos 17 días, con algún día por medio de descanso, culminando el reto el lunes 26 de agosto de 2019.
Desde la Asociación de Vecinos de Santa Lucía, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cartagena, la Asociación Cultural el Pinacho y demás colectivos de la villa y condado de Santa Lucía, queremos dar todo nuestro apoyo y el mayor de los ánimos, para que estos tres valientes culminen este gran reto en este reto que acometen por fe, por reto personal, por una promesa… No importa el motivo, es una experiencia, una hazaña para recordar y narrar.