El Centro de Salud Cartagena Oeste cuenta con un cardiólogo de referencia en el hospital Santa Lucía
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. 2 de julio de 2017, domingo.
El cardiólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Ramón Rubio Patón, es el cardiólogo de referencia del Centro de Salud Cartagena Oeste dentro del Proyecto de integración de Cardiología en Atención Primaria (PICAP) que está desarrollando el Área de Salud de Cartagena.
Este fin de semana, esta experiencia ha sido una de las comunicaciones y posters que desde el Área de Salud de Cartagena se han presentado en el 22 Congreso de la Organización Internacional de Médicos de Familia, Wonca Europa 2017, y en la que han intervenido como autores el equipo médico del Centro de Salud Cartagena Oeste.
La implantación de esta iniciativa, que se pilotó en un primer momento en el Centro de Salud Virgen de la Caridad Este, ha estado liderada por el servicio de cardiología del Hospital Santa Lucía y, en concreto, por el cardiólogo Federico Soria, desde septiembre de 2014.
En este tiempo, los resultados han sido muy satisfactorios, explican, ya que se han reducido los tiempos de espera de los pacientes que más necesitaban consulta con el especialista, y se ha evitado a la vez derivaciones innecesarias al hospital.
La decisión de derivar a un paciente o no se realiza en menos de una semana y la atención a los pacientes en la consulta del especialista en el hospital se efectúa en plazos de una o dos semanas máximo, lo que supone una mejora indudable para el control y el tratamiento de estos pacientes.
Para ello, y durante un año y medio, se ha trabajado en la adaptación de los sistemas informáticos para la realización del trabajo clínico, el envío de consultas y la respuesta del especialista además de la posibilidad de adjuntar imágenes vía telemática.
Igualmente, se ha tratado de delimitar los procesos asistenciales desde cómo atender motivos de consulta a partir de un síntoma hasta el proceso asistencial de una enfermedad cardiovascular.
Además, el cardiólogo de referencia asignado ha mantenido reuniones periódicas y una sesión clínica al mes para tratar las dudas sobre pacientes, método de trabajo que se quiere extrapolar al resto de centros de salud.
De todas las derivaciones que se realizan desde los médicos de familia del Área 2 de Salud al especialista, las cardiopatías representan un 3 por ciento del total, lo que vendría a sumar unos 300 pacientes mensuales de todos los centros de salud.
En el centro de salud Cartagena Este, por ejemplo, y a través de esta experiencia, se consiguió reducir las derivaciones de atención primaria al hospital de 35 mensuales de media a entre 15 y 20 pacientes al mes, fundamentalmente, con dolor torácico, disnea o electrocardiogramas anormales.
Tras la última evaluación del trabajo realizado, se ha propuesto un calendario de actuaciones para extender la iniciativa y próximamente se sumarán el resto de centros de salud de Cartagena, La Unión, Fuente álamo y Mazarrón.
Proyectos de Integración entre Atención Primaria y Especializada
El Área 2 de Salud se suma con éste, y otros proyectos en marcha, a los Programas Estratégicos de Salud de la Consejería de Sanidad de la región de Murcia para mejorar la coordinación asistencial entre los especialistas de medicina de familia y resto de especialidades médicas y quirúrgicas de ámbito hospitalario.
Estas acciones tienen como base trabajar con enfoque multidisciplinar en el que cada especialista pueda aportar y promover la atención integral de las distintas patologías en todas las fases de la enfermedad, desde la prevención, la detección precoz, los cuidados crónicos, la rehabilitación, etc.