La labor del Instituto Castelao en Murcia para la rehabilitación de pacientes con problemas de adicción
- Detalles
- Escrito por PB. 21 de enero de 2020, martes
El tratamiento de la adicción es un asunto muy importante que afecta a muchas más personas de las que podríamos pensar en un primer momento. Elegir un buen centro de rehabilitación y confiar en la realización de los tratamientos más efectivos es básico para poder encontrar una solución este problema. Confiar en un lugar como el Instituto Castelao en Murcia es apostar en un entorno tranquilo con profesionales expertos en tratar las adicciones. Vamos a conocer mejor su labor y en qué consisten sus tratamientos.
La enfermedad de la adicción es un tema muy serio y que puede tener consecuencias catastróficas si no se trata a tiempo. Existen muchos tipos de adicciones diferentes pero aquellas que están relacionadas con el abuso de sustancias psicoactivas como el alcohol, el cannabis o la cocaína siguen siendo algunas de las más comunes y peligrosas.
El primer paso para hacer frente a una adicción, es acudir a un clínica de rehabilitación en la que poder seguir un tratamiento terapéutico para combatirla. En este sentido, una de las mejores opciones al alcance de los pacientes es el centro de desintoxicación en Murcia Instituto Castelao. Se trata de un centro especializado en el tratamiento de esta enfermedad y con unos tratamientos tan efectivos, que el 87% de los pacientes que pasan por allí, consiguen superar sus problemas con el abuso de sustancias.
- La metodología para tratar las adicciones
A la hora de empezar a trabajar con un paciente que sufre una determinada adicción, en mayor o menor grado, el método que se va a seguir consta de cuatro fases diferenciadas.
En primer lugar, tenemos la etapa de desintoxicación donde el paciente deja de consumir. Esto se realiza bajo supervisión médica para que no haya ningún tipo de incidente relacionado con su salud, así como con la medicación necesaria para evitar el llamado síndrome de abstinencia. La salud y el bienestar del paciente es siempre lo primero, por lo que los profesionales del centro se encargarán de controlar los posibles altibajos del paciente.
El siguiente paso es el de la deshabituación y consiste en identificar aquellos hábitos y costumbres de la vida personal del paciente que han sido afectados por su adicción, e intentar sustituirlos por conductas sanas y regeneradoras mediante terapias grupales, individuales, de pareja y de familia.
En tercer lugar, encontramos la etapa de rehabilitación en sí. Durante esta fase, el paciente adquiere en las terapias cognitivo-conductuales las herramientas para recuperar el control de su vida.
En el último lugar del proceso se encuentra la reinserción o la vuelta a la vida normal del paciente y que conlleva también un seguimiento por parte de los expertos, para comprobar que todo se esté desarrollando correctamente con normalidad. Se trata, por tanto, de un tipo de tratamiento en fases muy completo y efectivo que puede marcar un antes y un después en la vida de una persona que esté luchando por superar una adicción.
- Los diferentes tipos de terapias
Uno de los pasos más importantes de esta metodología es el de la terapia, siendo de muy diversos tipos en función de las necesidades personales de cada paciente. Las terapias pueden ser grupales, individuales, familiares o en pareja, con el objetivo de abarcar todos los ámbitos afectados por la enfermedad en la vida del adicto.
Además, estas terapias corren a cargo de expertos profesionales en la materia que conocen de primera mano cómo es pasar por este proceso. El equipo de terapeutas está formado por ex-adictos ya recuperados y que han sido formados profesionalmente para poder ayudar a otras personas que están pasando por su misma situación. Nadie mejor para compartir sus experiencias vividas y demostrar a los pacientes que por muy duro que sea, la adicción se puede superar con ayuda, ganas y esfuerzo.
- La importancia del entorno
Otro de los factores fundamentales que hay que tener en cuenta de cara a enfrentarse con una rehabilitación, es que esta debe de hacerse en un entorno tranquilo donde el paciente pueda relajarse y centrarse en sí mismo. Los centros de rehabilitación del Instituto Castelao están ubicados junto al mar, ya que muchos estudios avalan la cercanía al mar como un método muy efectivo para conseguir ese estado de relajación y tranquilidad. Los entornos naturales siempre son una buena ayuda a la hora de someterse a un tipo de tratamiento de recuperación de este tipo.
Las instalaciones cuentan con habitaciones individuales, así como salas especializadas en las que llevar a cabo las terapias oportunas y la entidad cuenta con el equipo médico necesario para el control de la salud de los pacientes. Además, muchos de estos centros también cuentan con instalaciones deportivas, ya que existen muchos estudios que recomiendan el ejercicio como una muy buena medida para tratar las adicciones.
- Un equipo de profesionales
Una de las características principales que avalan al Instituto Castelao como uno de los mejores centros en el tratamiento de las adicciones, es su gran equipo de profesionales. Son muchas personas las que hacen falta para llevar a cabo los tratamientos y velar por la salud y bienestar de todos los pacientes, desde terapeutas a monitores, pasando por médicos, enfermeros o auxiliares de enfermería y psiquiatría. Todos ellos, cuentan además con una gran experiencia en el sector y desempeñan sus funciones con eficacia y calidad.
El paciente va a estar en todo momento bajo control durante su estancia en el centro, para guiarle y ayudarle en la consecución de sus objetivos de rehabilitación. Desde su primer día en Castelao, hasta el momento de volver a su vida diaria, el paciente cuenta con el acompañamiento del equipo médico y terapéutico para realizar el tratamiento adecuadamente.