La milicia cartagena estrena celebración del 'Día de Los Tercios'
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 1 de febrero de 2020, sábado

La lectura teatralizada de un texto histórico, una doble proyección y un pequeño recital poético protagonizaron la primera edición de la celebración a cargo de Tercio Viejo de Cartagena 1595 del aniversario de la batalla de Gembloux.
El 31 de enero de 1578 tuvo lugar en tierras belgas, dentro de la 'Guerra de los ochenta años', la batalla entre las tropas de la corona española y los ejércitos reclutados por los estados de los Países Bajos, con aniquilación total de estos últimos. Esa fecha fue elegida por la Asociación 31 de Enero de Madrid, hace unos tres años, pretende fomentar y sacar en valor la historia de la infanteria legendaria de la monarquía hispánica, que dominó los campos de batalla de Europa, durante más de 150 años.

Los integrantes del Tercio Viejo de Cartagena 1595 solía en esa fecha hacerse una fotografía de grupo, pero este año han decidido llevar a cabo un programa con empaque, que anoche se llevó a cabo en las Casas del Rey, siendo presentado por Antonio López, vicepresidente de la milicia cartagenera.
La batalla de Gembloux fue la apertura, pues en ella se basó el texto leído y dramatizado, en el que el actor teatral Isidro Ibarra, de la compañía Ditirambo, puso voz a la épica victoria de los tercios comandados por Juan de Austrai y Alejandro Farnesio.

Después se ofreció 'Socorro de la costa. Razzia de la Torre de La Azohía 1599', presentado por Luis M. Pérez Adán, cronista y asesor de la asociación cartagenera. Resultó un brillante reportaje aéreo sobre las torres de vigilancia que tiene Cartagena (y que la asociación pretende recuperar) y de la recreación histórica llevada a cabo el pasado verano en La Azohía junto a la torre de Santa Elena. Estos vídeos pueden ser vistos a diario en el Museo Histórico Militar del Parque de Artillería.
Cerró un pequeño recital poético a cargo de Javier Bastida, escribano maese de la milicia cartagenera, en el que se leyó un poema creado para dicha torre y otro obra de Calderón de la Barca, uno de los genios literarios del Siglo de Oro español.
Una foto del colectivo que preside Tomás Martínez Pagán junto a invitados y con la bandera de la cruz de Borgoña cerró este estreno, que duró poco más de media hora y que resultó ágil y ameno.

