'Los campos de concentración de Franco'
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 8 de febrero de 2020, sábado
Carlos Hernández de Miguel, experto en comunicación empresarial y política viene este lunes a Cartagena, para presentar a las 20.00 horas en la biblioteca del centro cultural Ramón Alonso Luzzy su libro, con el que pretende arrojar luz sobre uno de los capítulos menos estudiados y conocidos de la represión franquista. El acto está organizado por la Asociación de Memoria Histórica de Cartagena, dentro del programa 'Leer, Pensar e Imaginar' de la concejalía de Cultura, y estará presentado por el historiador Víctor Peñalver.
Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones. Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias...
SOBRE EL AUTOR
Carlos Hernández de Miguel es periodista y experto en comunicación empresarial y política. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en Antena 3 Televisión como cronista parlamentario en el Congreso de los Diputados. Posteriormente ejerció de corresponsal de guerra en diversos conflictos internacionales, como Kosovo, Palestina, Afganistán o Iraq. En los últimos años fue redactor jefe del seminario La Clave y asesor de comunicación política y empresarial. En 2015 publicó su primer libro, Los últimos españoles de Mauthausen (Ediciones B). En la actualidad colabora con publicaciones y diarios digitales como la revista Viajar y Eldiario.es* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción de la entradilla del artículo