¿Cómo ahorrar en el uso de los servicios básicos?

Escrito por PB. 10 de marzo de 2020, martes
Todas las acciones que podemos llevar a cabo para resguardar nuestra economía resultan útiles y es lógico que deseemos ponerlas en práctica. Las facturas de los servicios, en ocasiones nos perturban bastante, así que lo mejor es ponernos a trabajar en estrategias para ahorrar en este sentido.

Los servicios en el hogar son indispensables y por eso se le llaman básicos, como la luz, el agua, gas, etcétera. El asunto está en que representan una cuota importante en los gastos mensuales y necesitamos organizarnos para que no nos consuman más de lo necesario. La buena noticia es que existen muy buenas acciones que podemos ejecutar sin perder la comodidad que hemos logrado establecer en casa.

Lo primero es elegir una buena empresa proveedora. Por ejemplo, una compañias de gas debería ser capaz de ofrecer planes que se ajusten a distintos tipos de clientes de manera que se consiga hacer uso del servicio sin dejarse una buen dinero en ello. Para esto, una buena técnica para aplicar es la administración del servicio a través de planes.

Una de las modalidades más llamativas en torno a esta materia y con el fin de evitar sorpresas, es haciendo uno de tarifas fijas de pago, por lo que no existirán variaciones a fin de mes y se podrá tener una proyección muy clara del gasto. Por supuesto, también es posible trabajar con tarifas variables pero éstas sólo serán beneficiosas en los momentos en que existan bajas, por lo que muchas personas prefieren no arriesgarse. Igualmente, muchas empresas dan la posibilidad de hacer cambios de planes cuando se desee, lo que facilitará estudiar cada uno de ellos para obtener el que sea más conveniente.


Después de haber elegido la empresa más favorable, viene la segunda fase, que es aplicar las estrategias con acciones puntuales. Se denominan así porque se hacen cada cierto tiempo, por lo que no causarán variaciones en el día a día y van geniales para aprovechar las ofertas de luz y gas en cualquier temporada.

Dentro de estas acciones encontramos:
  1. Sustitución de bombillas por versiones de ahorro energético: éstas tienen la ventaja de consumir mucha menos energía, no transmiten calor y se consiguen a precios asequibles.
  2. Utilizar energía verde: aunque no representan un aspecto que necesariamente será visible en la reducción de los costes de las facturas, sí que tendrá una influencia importante en el cuidado del medio ambiente, lo cual también nos beneficiará. Esto va ligado a la elección de la empresa proveedora.
  3. Compra de aparatos electrónicos eficientes: no significa que de buenas a primeras vayamos a cambiar todo lo que tenemos en casa, pero sí que cada nueva compra de un producto electrónico nos aseguremos de que tenga la letra A en color verde en la etiqueta, lo cual simboliza que consume mucha menos energía.
  4. Termostato programable: de forma que se pueda tener una temperatura distinta en cada área de la casa, algo que es beneficioso para ahorrar.

Después de haber cumplido con los aspectos anteriores, viene lo que sí debemos practicar a diario para generar un ahorro. Al principio puede ser complicado acostumbrarse, pero con disciplina se cosechará el hábito y, más tarde, lo haremos sin darnos cuenta.

Estas acciones son:
  1. Mantener todas las bombillas de la casa apagadas, menos las del lugar específico donde nos encontremos.
  2. Abrir las cortinas durante el día para aprovechar la luz natural.
  3. Solo mantener abierto el grifo en los momentos en los que se vaya a utilizar el agua.
  4. Evitar encender el horno durante mucho tiempo antes de iniciar la cocción de los alimentos. Es lógico que necesite precalentarse pero se puede hacer una buena medición de los tiempos.

Aunque tenemos claro que nunca nos libraremos de pagar por los servicios, la vida económica puede ser mucho más llevadera con buenas decisiones. Al final, son necesarios y es mejor pagar para asegurar que siempre funcionen de la manera apropiada.













powered by social2s