La UPCT necesita velcro, gomas y acetatos para terminar las viseras que se enviarán a los sanitarios
- Detalles
- Escrito por UPCT. 20 de marzo de 2020, viernes
La solidaridad en tiempos del coronavirus se multiplica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Estudiantes y profesores también han querido aportar su granito de arena a la causa y todos aquellos que disponen de una impresora en 3D se han sumado al grupo COV19-FAB-MURCIA para ayudar a la fabricación de material sanitario en 3D. Sin embargo, falta material y los voluntarios piden colaboración. Los ciudadanos pueden depositarlos en el edificio Rectorado.«La impresión 3D es el parche que puede hacer que se agilice la obtención de material sanitario»
La solidaridad en tiempos del coronavirus se multiplica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Estudiantes y profesores también han querido aportar su granito de arena a la causa y todos aquellos que disponen de una impresora en 3D se han sumado al grupo COV19-FAB-MURCIA para ayudar a la fabricación de material sanitario en 3D.
Es el caso de Víctor Martínez Pacheco, estudiante del Máster Universitario de Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura de la UPCT, que cuenta que le llegó la información a través del grupo de voluntarios de la Universidad y que no se lo pensó ni un minuto. A raíz de ahí, se puso en contacto con la directora del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y profesora del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, Lola Ojados, que fue quien le añadió al grupo.
«Se ha hecho un llamamiento desde la Escuela de Arquitectura a todos los que tengan impresora 3D para informarles del proceso y orientarles durante el procedimiento», asegura Martínez Pacheco, que afirma que al menos una decena de personas de la Universidad se han puesto en contacto con él para ayudar a la fabricación del material.
«La impresión 3D es el parche que puede hacer que se agilice la obtención del material sanitario», indica el estudiante de Máster que sabe que puede que no sea tan efectivo como una fabricación del material por moldes, pero «teniendo en cuenta la situación y que se han caído las cadenas logísticas de China y muchos otros países, esto es lo mejor que hay ahora».
Él ya tiene listas entre 10 y 15 viseras protectoras a la espera de la validación para poder enviarlas a hospitales murcianos. «Hay que ver si son prácticas y si hay que hacerles alguna modificación», señala.
Para él, la oportunidad de colaborar a frenar una crisis internacional como la provocada por la expansión del COVID-19 supone continuar con el «sentido de servicio» que hace cada vez que colabora con la Universidad como voluntario. «Me ayuda a sentirme útil. No pasa nada por que aparte mis planos dos días y me ponga con este proyecto que puede ayudar a personas como pueden ser mis padres, mis abuelos, amigos o vecinos», concluye.
Falta material para producir
El personal de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) involucrado en el proyecto A.I.R.E (Ayuda Innovadora para Crear Respiradores) para fabricar a través de la impresión en 3D el material sanitario necesario durante la crisis del coronavirus ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para conseguir velcro, gomas y acetatos para poder finalizar unas viseras de protección.

La directora del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y profesora del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, Lola Ojados, asegura que se van a imprimir “todas las viseras que se pueda”, motivo por el que necesitan velcro de 8 mm y elástico para poder concluirlas una vez se impriman con la tecnología 3D.
El responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT, Juan Romero, ya ha recepcionado también varias cajas de acetatos para las pantallas de las viseras. Será él el que se encargará de recepcionar en el Rectorado de la UPCT el resto del material que se necesita. La sede del Rectorado está en el edificio La Milagrosa, ubicado en la plaza Cronista Isidoro Valverde, s/n, de Cartagena.
Quien disponga de material de este tipo y desee ayudar, puede ponerse en contacto con el jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales a través de los teléfonos 868071192 o 628870706 o de su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
powered by social2s