Comunicados de partidos políticos y de sindicatos
- Detalles
- Escrito por CTH10. 23 de marzo de 2020, lunes
- Ciudadanos respalda la necesidad de paralizar la actividad no esencial y reclama consenso a nivel nacional a la hora de aplicar la medida
- VOX considera necesario que las administraciones se coordinen y no entren en guerras políticas
- Unidas Podemos Región de Murcia exige a López Miras que movilice “de una vez todos los recursos sanitarios posibles” frente al Covid-19
- CCOO reclama más coordinación entre los servicios de la adminsitración pública en el ámbito sanitario
CIUDADANOS
Ciudadanos Región de Murcia considera “imprescindible” la paralización de la actividad empresarial no esencial con el fin de “frenar juntos el avance del coronavirus”, y ha elevado esta propuesta al conjunto de las comunidades autónomas y al Gobierno de España, “buscando el necesario consenso en la aplicación de esta medida”. El portavoz del grupo parlamentario naranja, Juan José Molina, ha destacado que en estos momentos “el sentido de nuestra petición se hace más necesario que nunca, visto lo ocurrido en países como Italia y China, que nos advierten de que no cometamos sus mismos errores. Molina considera que “será la unidad de acción del conjunto de España y su actuación coordinada junto a las comunidades autónomas la que vencerá al virus, aprovechando la experiencia de otros países que ya han pasado por los momentos hacia los que ahora nos dirigimos”.
“Desde Ciudadanos apelamos a las demás Comunidades Autónomas y al Estado para que apoyen esta petición”, ha resaltado el portavoz parlamentario de la formación, ya que “cada minuto cuenta mucho más de lo que creemos, y es además extremadamente importante actuar coordinados en esta lucha”. Molina reitera que “tendemos la mano al Gobierno de España y a todas las comunidades autónomas para actuar juntos, codo con codo, contra nuestro único enemigo hoy, que es el virus. Nuestra democracia, nuestro Estado Constitucional y nuestra forma de vida debe prevalecer”, ha remarcado el portavoz naranja.
La gestión de Ciudadanos en cuatro Consejerías clave (Política Social, Empresa, Transparencia y Empleo) del Gobierno regional de coalición “está siendo ingente, e impulsa nuestro objetivo final, que no es otro que la victoria sobre la pandemia”, ha añadido Juan José Molina, quien también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a familias, autónomos y empresas: “Estamos afrontando los peores momentos, pero saldremos adelante y nos recuperaremos de este mazazo. Para ello, debemos mantener la unidad que nos ha hecho grandes, es nuestra fuerza y será nuestra mejor arma contra el virus”. El portavoz ha resaltado la necesidad de “unidad” en estos momentos, y ha recordado que “ya llegará el momento de rendir y exigir cuentas”.
VOX Murcia apoyará cualquier medida que venga del gobierno nacional y regional si sirve para proteger a los españoles: así lo ha afirmado José Ángel Antelo, Presidente de VOX Murcia.
“Apoyaremos medidas concretas si no suponen un brindis al sol, tal y como en su día hicimos cuando pedimos el cierre de los centros educativos de la Región”, y añade
Antelo: “Lógicamente también ofreceremos nuestro apoyo en cuanto a la ocupación de hoteles se refiere, así como a la clausura de actividades siempre y cuando estas
medidas obedezcan a la ejecución de un plan de emergencias concreto”.
José Ángel ha insistido en la importancia de que las medidas mencionadas “no produzcan desabastecimiento de elementos esenciales para el desarrollo de la vida en
confinamiento para la población”, ha aclarado.
“El Presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, debe exigir a Sánchez más medios y todo el material necesario para proteger la salud de nuestros sanitarios, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de todos los españoles, así como la preparación del ejército a instalar hospitales de campaña si fuese necesario”, afirma
Antelo.
El Presidente de VOX Murcia urge al gobierno central a actuar con precisión y al gobierno regional a implantar, sin demora, la realización de los tests masivos, como llevan tiempo anunciando y tal y como ha pedido en numerosas ocasiones la OMS para frenar al Covid-19.
Por último, José Ángel Antelo ha reiterado que es necesario “que las administraciones se coordinen y no entren en guerras políticas que pongan en peligro la salud de los españoles: hay que adoptar medidas que obedezcan a un plan nacional para frenar el coronavirus”, y el Presidente Provincial concluye:
¡España prevalecerá y venceremos juntos como la gran nación que somos!
UNIDAS PODEMOS
Javier Sánchez Serna: “Desde el decreto de alarma del pasado 14 de Marzo, estamos esperando a que siga las instrucciones del Ministerio de Sanidad y mueva ficha para movilizar todos los recursos sanitarios”
El diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha instado al Gobierno Regional a aplicar de forma inmediata la orden del Ministerio de Sanidad que insta a que las comunidades asuman la gestión de las residencias de mayores privadas, “solicitando ayuda de la UME si es preciso para auxiliar a un personal exhausto”. “Este fin de semana hemos tenido noticia de contagios en dos residencias y la situación puede degenerar rápidamente. Es el momento de actuar con urgencia y de forma coordinada con el gobierno central”, ha asegurado el diputado. Además, Sánchez Serna ha instado al ejecutivo regional a retirar los presupuestos autonómicos, que esperan el visto bueno de la Asamblea Regional. Desde Unidas Podemos reiteran su ofrecimiento para colaborar desde la lealtad en los canales que el Gobierno Regional considere, canales que a día de hoy “son inexistentes”.
Asimismo, Sánchez Serna ha exigido a López Miras que movilice a todo el personal sanitario para hacer frente al pico de la epidemia, incluyendo al personal no activado en bolsa, a los titulados que aprobaron el MIR y se quedaron sin plaza y a los estudiantes de último año de los grados de medicina y enfermería con preferencia sobre los profesionales jubilados, que por su edad son un colectivo de riesgo. “En esta Región contamos con dos facultades de Medicina y tres de Enfermería, cientos de jóvenes que están deseando sumar sus esfuerzos y siguen inmovilizados a la espera de órdenes de la Consejería y que podrían ayudar no solo en la Región sustituyendo a un personal sanitario exhausto, sino también en las zonas más afectadas de España”, ha asegurado.
Además, Sánchez Serna ha recordado que el Ministerio de Sanidad ya aprobó el pasado sábado 14 de Marzo todas estas medidas. “Desde entonces estamos esperando que el Gobierno Regional mueva ficha y facilite esta información a la población. Estas son las informaciones que tranquilizan. Los murcianos queremos saber de cuántos profesionales sanitarios disponemos y que este gobierno está movilizando todos los recursos que le permite el decreto de alarma”, ha concluido el diputado.
COMISIONES OBRERAS
En relación a la labor de coordinación del estado de alarma sanitaria que el titular de la Consejería de Salud está realizando en nuestra Región, el Sector de Administración Autonómica de FSC-CCOO quiere hacer las siguientes reflexiones:
1- Es el tiempo de los expertos en salud pública y en planes de actuación ante crisis sanitarias de la envergadura que estamos sufriendo. El Consejero de Salud está trabajando con solvencia el reto que tiene encomendado. Como se dice ahora, “que trabajen los expertos, de política ya se hablará cuando toque”
2- No obstante, para el ámbito de Administración y Servicios comprobamos que no existe, y si la existe los sindicatos estamos excluidos, coordinación con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). En algún momento el Consejero de Salud tendrá que hablar de los centros se servicios sociales de dicho organismo autónomo, que trabajan con una población extremadamente vulnerable. O tendrá que hablar la Directora Gerente del IMAS junto o a continuación del Consejero de Salud
3- Los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que trabajan en los centros sociales son de atención directa y sus servicios tienen la consideración de esenciales para la sociedad. Los usuarios a los que se atienden, están sufriendo en otras comunidades autónomas la alta letalidad del coronavirus entre los grupos de riesgo. Hasta ahora, dichos centros están siendo un baluarte para que la enfermedad no entre. No se han dado positivos todavía en ningún centro y esperemos que no se dé.
4- Los centros de servicios sociales deben considerarse y tratarse, parece que la normativa que se está publicando con carácter de urgencia va en esa dirección, junto a los servicios sanitarios públicos, como prioritarios. Esto incluye que se les facilite los mismos medios de contención contra la pandemia del coronavirus que se facilita a la sanidad pública: EPI, pruebas diagnósticas, posibilidad de descansar en hoteles habilitados para tal fin para las personas que realicen turnos extraordinarios e incluso ordinarios, o que opten por no pernoctar en sus casas como opción personal de contención de la pandemia
5- Se debe desarrollar una estrategia global de lucha contra la pandemia del coronavirus. No pueden existir puertas traseras por las que esta entre y destroce. Debe haber una coordinación absoluta entre los servicios de la Administración Pública que trabajan en el ámbito sanitario, sociosanitario y/o asistencial
6- y sobre todo, tiene que haber transparencia y percepción de que existe un apoyo directo y contrastable de los gestores públicos, en este caso Consejería de Salud e Instituto Murciano de Acción Social, hacia todos los empleados públicos que se están batiendo el cobre por frenar la pandemia y que no provoque tanto sufrimiento.
* Textos remitidos en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s