Exigen la apertura definitiva del Rosell
- Detalles
- Escrito por Unidas Podemos IU Equo. 20 de abril de 2020, lunes
Nota de prensa:
La coalición de Podemos IU y Equo en el Ayuntamiento de Cartagena afirma que “la actual crisis sanitaria ha puesto encima de la mesa las deficiencias que han generado los recortes de los sucesivos gobiernos del Partido Popular en nuestro sistema de salud y la necesidad de frenar su desmantelamiento”. Anuncian que exigirán al Gobierno local “firmeza para instar a López Miras a que cumpla la ley y que atienda de forma inmediata la histórica y unánime reivindicación ciudadana de la apertura del hospital de Santa María del Rosell”. En un contexto de incertidumbre sobre la evolución del coronavirus, aseguran que “algunos expertos hablan de que posiblemente en meses tendremos que enfrentarnos a otro brote que puede poner en jaque, nuevamente, al sistema sanitario. No nos gustaría ver a ningún cartagenero y cartagenera en un hospital de campaña por no tener abierto el Hospital del Rosell. Un hospital con 328 camas, UCI, Urgencias, un hospital que tenemos en el centro de la ciudad”.
“Seis años han pasado desde la histórica manifestación en la que el pueblo de Cartagena salió de forma masiva a las calles para defender una Sanidad Pública y un Rosell al 100x100. Una gran manifestación a la que le han seguido otras muchas y que dieron lugar a la aprobación, hace cuatro años, de la Ley 3/2016, la conocida como Ley del Rosell. Hoy vemos como pasan los años y la incertidumbre se va convirtiendo en indignación cuando se suceden los recortes a la sanidad pública cada vez más acentuados en nuestra Región, y especialmente en Cartagena”, ha afirmado Leli García, concejala de Unidas Podemos IU Equo en el Ayuntamiento de Cartagena.
Finalmente, García ha anunciado la presentación de una moción solicitando al Gobierno Local instar al Gobierno de la CARM “la apertura definitiva del Hospital del Rosell debido a la urgencia extrema en previsión de futuras oleadas del COVID-19, el Derecho a la Sanidad Pública y a la Salud que tiene la ciudadanía y cumplimiento de una ley aprobada en 2016”.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s