Comunicados de CTSSP-Podemos
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 19 de julio de 2017, miércoles.
- La Eurodiputada de Podemos Lola Sánchez exige desde la Amazonía ecuatoriana la reparación de los daños ambientales producidos por Texaco, ahora Chevron Corporation
- Podemos propone presentar una iniciativa en el Congreso para “proteger” el faro de Cabo de Palos de la política “pelotazo” del PP
- CTSSP exige que arreglen el acceso al colegio de La Puebla
-
CTSSP anuncia su rechazo a las disposiciones transitorias del PGMO
- Pedirán el reconocimiento a los cartageneros deportados a los campos de concentración nazi
La Eurodiputada de Podemos Lola Sánchez exige desde la Amazonía ecuatoriana la reparación de los daños ambientales producidos por Texaco, ahora Chevron Corporation
La Eurodiputada de Podemos Lola Sánchez se desplazó ayer a la región de Lago Agrio, en Ecuador, para observar la catástrofe medioambiental causada por Texaco en la Amazonía y solidarizarse con los afectados. Texaco explotó 346 pozos petrolíferos en la Amazonia ecuatoriana entre 1964 y 1992 y sus negligencias sistemáticas han causado una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia.
Después de más de cuarenta años los daños no han sido reparados y la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT) ha invitado a una delegación de Eurodiputados para que observen la situación actual en la región.
“A tan solo unos centímetros bajo tierra hay toneladas de residuos de petróleo y metales pasados. Y lo más grave es que no se debe a un accidente, Texaco arrojaba intencionalmente estos residuos en 1964, mientras que desde diez años antes ella misma había empezado a utilizar tecnología menos contaminante en Estados Unidos” se queja la Eurodiputada Lola Sánchez, “han tratado la Amazonía como si fuese su patio trasero, es impensable que se hubiesen atrevido a hacer en su país lo que han hecho aquí”.
Según la UDAPT, Texaco arrojó 18 mil millones de barriles de desechos tóxicos en la Amazonía ecuatoriana durante tres décadas. Después de décadas de juicios, Texaco –más tarde adquirida por Chevron- no se ha responsabilizado de la catástrofe, a pesar de que los 105 informes periciales que se han realizado hasta la fecha den la razón a los afectados y de que en 2011 un tribunal ecuatoriano le condenase a pagar 9 mil millones de dólares. “Es un caso que evidencia que se necesitan leyes capaces de acabar con la impunidad con que actúan las corporaciones trasnacionales. Es indignante que Texaco y luego Chevron hayan sido capaces de tejer una maraña de sociedades matrices para, incluso cuando han sido declaradas culpables por tribunales, poder evadir su responsabilidad.”, concluye la Eurodiputada.
Asunto Faro de Cabo de Palos
El diputado nacional de Podemos Región de Murcia en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha explicado que frente al “ansia del PP por devorar todo el simbolismo del faro y privatizarlo para convertirlo en un hotel sólo para gente con dinero, presentaremos en la Cámara una PNL para defender este Bien de Interés Cultural de toda la comarca de Cartagena y la Región de Murcia”.
Sánchez Serna ha participado junto con la diputada regional, María López, el portavoz parlamentario, Óscar Urralburu y la concejala de Cartagena Sí Se Puede en el Ayuntamiento, Teresa Sánchez, en una reunión con la Plataforma Salvemos el Faro de Cabo de Palos.
El diputado nacional de Podemos ha recordado que fue el diputado del PP, Teodoro García quien presentó “personalmente la iniciativa, para destruir todo lo que significa el Faro y entregárselo a una empresa privada que lo va a convertir en un hotel sólo para gente con un alto poder adquisitivo”.
Además, ha dicho Javier Sánchez Serna, Teodoro García “presentó esta iniciativa sin consultar con nadie, muy al estilo del Partido Popular”. Por eso, ha dicho el diputado de Podemos en el Congreso, “nosotros presentaremos una iniciativa para que se tomen decisiones participadas, transparentes, con los vecinos y gente de la zona, para convertir el Faro de Cabo de Palos en un patrimonio que podamos disfrutar todos”.
Por su parte, el portavoz parlamentario, Óscar Urralburu, ha incidido en que el Faro es también “un espacio de trabajo. Hay cuatro fareros, con sus familias que viven allí. Se ocupan de todos los faros de la Comunidad Autónoma, desde el del Estacio en la Manga hasta el de Águilas, incluyendo los del puerto de Cartagena, pues desde este Faro, el Faro de Cabo de Palos, se organiza el servicio de atención de todas las señales marítimas de la red litoral de la región de Murcia”.
La concejala de CTSSP Teresa Sánchez ha asistido también a la cita y ha señalado que "el Faro de Cabo Palos es un bien público, cultural, patrimonial, de toda la ciudadanía de la región. Pondremos todo nuestro trabajo y esfuerzo en evitar esta privatización. Queremos el faro auténtico, natural, con sus fareros dentro y toda su esencia. Sin turismo masivo ni de lujo, el faro no es de unos pocos, el faro es de todos”.
CTSSP exige que arreglen el acceso al colegio de La Puebla
Los vecinos de la Puebla aprobaron ayer en Junta Vecinal una moción que presentó la vocal de Cartagena Sí Se Puede, Mari Luz Granero, en la que se pedía al Ayuntamiento información y celeridad a la hora de acondicionar los accesos al Colegio Santa María del Buen Aire de La Puebla.
Aunque el asunto está en estudio según el Gobierno, CTSSP cree indispensable que el arreglo esté terminado antes del comienzo de las clases en septiembre, ya que estamos hablando de un acceso muy estrecho y peligroso porque es de doble sentido y solamente cuenta con un metro de acera peatonal. El colegio se encuentra apartado del pueblo, en medio de terrenos no urbanizables y sendas de tierra, que se encuentran en un limbo tras anularse el PGMO de 2012. “Desde PODEMOS consideramos que vecinos, niños y niñas de La Puebla no tienen por qué pagar los errores de la nefasta gestión que del Plan General han hecho este Gobierno y los anteriores”, señaló Pilar Marcos.
Por ello CTSSP preguntará en el Pleno de julio por la situación real del proyecto de arreglo del acceso y si la reforma va a estar terminada antes del fin de las vacaciones.
CTSSP anuncia su rechazo a las disposiciones transitorias del PGMO
CTSSP ha anunciado su rechazo a las disposiciones transitorias sobre el Plan General pactadas entre la CARM y el Ayuntamiento. El grupo municipal confirma así su voto negativo para el Pleno del próximo día 25, ya que considera que dichas disposiciones son un nuevo atajo del Gobierno municipal, la CARM y un puñado de empresarios de la industria y la construcción, que no buscan más que eludir nuevamente la legalidad y aprobar con calzador una normativa urbanística contraria a derecho y que con seguridad será tumbada de nuevo por los tribunales.
El grupo municipal de PODEMOS ha anunciado que analizarán también la vía judicial, ya que resulta inconcebible que el Gobierno siga empeñado en recursos y ejercicios de prestidigitación con tal de no rehacer democráticamente el Plan desde el principio, como ya han dicho los tribunales.
Pilar Marcos, portavoz del grupo, ha declarado: “El Gobierno no sólo ha presentado un documento inconsulto de la noche a la mañana, sino que además lo ha hecho de forma incompleta, sin planos, ni catálogos, ni concreción alguna, y planteando actuaciones de relevancia que tendrán una vigencia de dos años. Pero es que lo más grave no es esto, sino que nos quieren engañar diciéndonos que son para sacar adelante proyectos concretos, cuando la realidad es que resulta una normativa general en toda regla, que afecta a elementos del medio ambiente, los barrios y el patrimonio, y que es la continuidad del Plan anulado del 2012.”
Por último, CTSSP ha denunciado que el Gobierno pretenda hacer lo mismo que hizo el verano pasado, sacando a exposición pública un documento en pleno mes de agosto, buscando de ese modo que la participación sea mínima. Por ello CTSSP insta al Gobierno a que acate la legalidad dictada por los tribunales y que deje de perder tiempo y recursos de la ciudadanía: ahora toca diseñar un municipio sostenible entre todos/as y ponernos desde ya a trabajar en un avance de Plan General para poder concluir la normativa en la próxima legislatura.
Pedirán el reconocimiento a los cartageneros deportados a los campos de concentración nazi
CTSSP considera que es de justicia reconocer la labor de los españoles que arriesgaron su vida enfrentándose a los nazis durante la IIª Guerra Mundial, en pos de un mundo más libre. La mayoría procedían del ejército republicano que al cruzar los Pirineos fueron internados en campos de concentración del Sur de Francia. A pesar de ello, muchos sirvieron en la Legión de Extranjeros, en escuadrones de choque del ejército francés o en Compañías de Trabajadores Extranjeros. Un buen número terminó en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen. Una prueba de la importancia de los españoles en los campos de exteriminio es la entrada del Ejército de Estados Unidos en Mauthausen, el 5 de mayo de 1945, las banderas republicanas sustituyeron a las nazis, en la puerta del campo, cubierta por una gran pancarta, se podía leer este mensaje: «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras».
CTSSP cree que es de justicia homenajear a los cartageneros que formaron parte de este grupo de compatriotas olvidados. Sabemos, hasta ahora que 32 fallecieron víctimas del Holocausto: Alcaraz Tudela, Carlos; Álvarez Moreno, Ramón; Bueno Belmonte, Alfonso; Calventus Muñoz, Antonio; Campos Peralta, Andrés; Casado Sánchez, José; Casas Sancho, Claudio; Conesa Inglés, Juan; García Inglés, Francisco; Garrido Giménez, José; Gómez Manresa, Victoriano; Guerrero Fernández, José; Hermosilla Rubio, Cecilio; Juan Payá, Alfonso; Nadal Guerrero, Félix; Madrid Bastida, Antonio; Marín Araca, Rafael; Martínez López, Fernando; Martínez Martínez, José; Martínez Mateos, Manuel; Pérez Beltrán, José A.; Pérez Garrido, Ginés; Pérez Ros Torres, Damián; Ramón Alcaraz, José; Sánchez Conesa, Pedro; Sánchez López, Eusebio; Sánchez Molina, Ramiro; Sans Pérez, Jerónimo; Sarabia Galiana, Ramón; Saus Pérez, Jerónimo; Tovar Martínez, Emilio; y Vázquez Sánchez, José.
Hace dos años se conmemoró el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen. El Congreso aprobó, por unanimidad, una iniciativa para honrar a las víctimas. Con motivo de este aniversario, también el Estado francés quiso recordar su sufrimiento y heroísmo en la lucha por la libertad y su condición de víctimas del totalitarismo. Son numerosos los monolitos y actos que se celebran en Francia para reconocer la ayuda y la valentía de los españoles.
Según ha declarado Francisco Martínez, concejal de CTSSP:
"Creemos que es justo y razonable, que la Corporación Municipal reconozca públicamente y rinda homenaje a las personas que, siendo originarias del municipio soportaron el sufrimiento de todo tipo de calamidades, privaciones, torturas y muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Queremos recordar que el pasado 29 de junio, el Ayuntamiento de Murcia aprobó por unanimidad, en junta de portavoces, una moción conjunta similar. Por todo ello, vamos a pedir en el pleno del día 25 de julio el reconocimiento institucional del Ayuntamiento de Cartagena hacia los deportados en los campos de exterminio entre 1940 y 1945. También que se coloque un monolito en memoria de las víctimas en una calle o plaza pública, al que se anexará una placa en la que se explique el motivo del mismo y otra en la que consten los nombres de los 32 fallecidos, así como la inauguración del monolito celebrando un acto público, el 14 de abril de 2018, al que se invite expresamente a los familiares de las víctimas y a la ciudadanía en general".