Cartagena pide al Estado que cubra el déficit del transporte público

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 29 de mayo de 2020, viernes
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, ha pedido la mediación del Gobierno regional para que el Gobierno de la Nación cubra el desajuste económico que se está produciendo como consecuencia del Covid-19.

Arroyo ha participado esta mañana en la reunión de los alcaldes de la región con el presidente, Fernando López Miras, para evaluar la marcha de la pandemia en los diferentes municipios.

La vicealcaldesa ha solicitado la creación de un fondo extraordinario para el sostenimiento del transporte público urbano, que cubra el déficit generado por este servicio, que durante la crisis ha llegado a registrar una caída en el número de viajeros superior al 90 por ciento. Para ello, se insta al Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana la constitución de dos fondos extraordinarios: uno por importe de 1.000 millones de euros para el transporte colectivo terrestre (autobús y tranvía) y otro de 725 millones para el metro.

Noelia Arroyo ha recordado que a partir del lunes 1 de junio Cartagena va a multiplicar por 4 las plazas en 6 líneas, doblando el número de autobuses y de frecuencias. “Nuestro propósito ha sido seguir las instrucciones ha realizado la Consejería de Sanidad de apostar por la movilidad personal pero garantizando en todo momento el uso del transporte público con una distancia de seguridad. La oferta de plazas está ya muy cerca de la habitual pero el número de pasajeros se sitúa en el 35 por ciento del uso normal”.

Arroyo también ha argumentado que “como bien sabe la CARM, que nos ayuda a sostener el transporte público, este es un servicio deficitario en condiciones normales y durante la fase de confinamiento el número de pasajeros llegó a reducirse hasta en un 90 por ciento. En cada fase hemos estados obligados a poner en la calle al menos el triple o doble de plazas que de pasajeros. Todo esto está acumulando un déficit en el transporte que va a pesar en las haciendas locales”.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s