Comunicados de partidos políticos y sindicatos
- Detalles
- Escrito por CTH10. 5 de junio de 2020, viernes
PSOE de Cartagena aboga por un modelo de desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente- CCOO informa sobre la reunión con la Alcaldía de Cartagena junto a UGT, SIME y CSIF, en la que han expuesto la problemática de las personas trabajadoras en Cartagena en la crisis de la Covid-19
PSOE DE CARTAGENA
Los socialistas cartageneros apuestas por un desarrollo urbano del municipio donde el urbanismo no sea uno de los principales problemas en lo que respecta al Medio Ambiente y al Desarrollo Sostenible.
El nuevo Urbanismo de Cartagena debe incorporar en cada uno de sus proyectos medidas que logren alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, logrando un municipio donde se consiga más justicia social, más igualdad, la protección de nuestros entornos naturales y que todos podamos disfrutar de prosperidad, pero siempre desde la preservación de nuestra identidad.
Por ello, es necesario que este reto sea abordado con la vista puesta en los desafíos medioambientales que tenemos por delante y siguiendo la ‘Senda Verde’ que el Gobierno de España ha iniciado en esta legislatura. El futuro debe ser verde o no lo será.
Desde el PSOE de Cartagena, consideramos que el municipio debe hacer una apuesta clara para que el nuevo PGOU sea una herramienta que dé solución a las graves deficiencias que tiene, tales que:
• Sea sostenible y respetuoso con la protección del Mar Menor.
• Dote al municipio de más zonas verdes, incorporando Parques Regionales, Corredores Ecológicos y Cinturones Verdes.
• Desarrolle Planes de Intervención en Zonas Desfavorecidas o Preferentes.
• Regenere y Rehabilite su Casco Histórico.
• Gestione un Plan Integral de Descontaminación de Suelos (PIDS).
• Permita a Santa Lucía recuperar su relación con los elementos naturales que la definen, abriendo de nuevo la ciudad al mar.
• Impulse de una forma clara el Proyecto ZAL de Cartagena ofreciendo servicios logísticos e intermodales ferroviarios a la dársena de Escombreras (Proyecto inteligente y eficiente que incorpore tecnología verde).
• Evite la despoblación de las zonas rurales consolidando sus núcleos de población mediante Planes Específicos, dotándolos de infraestructuras y servicios básicos sostenibles y respetuosos con el entorno que los rodea.
• Optimice la prestación de los servicios públicos básicos (agua, alumbrado, seguridad ciudadana, transporte, gestión de residuos y limpieza), incorporando tecnología verde.
• Desarrolle un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Pedro Manuel Díaz, Secretario de Área de Urbanismo y Desarrollo sostenible ha declarado que “desde el PSOE apostamos por un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que promueva el desarrollo equilibrado y armónico, bajo la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Para ello es necesario que se cuente con todos los actores implicados, comenzando por los vecinos y vecinas del municipio que son en los que, en última instancia, recaen todos los efectos de los planes urbanísticos".
CCOO
En el día de ayer, 4 de junio de 2020, se produjo una reunión convocada por el Ayuntamiento de Cartagena en la sala de concejales en la que la alcaldesa, la vicealcaldesa y la concejala de Empleo convocaron a los secretarios comarcales de CCOO, UGT, SIME y CSIF.
En dicha reunión, CCOO expuso la problemática que en la crisis del Covid-19 han experimentado los colectivos laborales de la ciudad de Cartagena. En opinión de CCOO, la industria local ha aguantado bien la crisis, con un número limitado de ERTE’s en comparación con el resto del Estado, en el mundo agroalimentario se ha estado produciendo con normalidad y donde CCOO ha detectado una mayor afectación ha sido en la hostelería y el comercio, donde el estado de alarma, el confinamiento y el cierre temporal de los negocios de esos sectores han tenido una repercusión muy negativa en el empleo y es donde más ERTE’s han tenido lugar.
CCOO ha expresado su preocupación por la desescalada tras el estado de alarma en el municipio de Cartagena en el ámbito laboral, y ha puesto encima de la mesa los problemas que han tenido en la crisis del COVID determinados colectivos laborales directamente relacionados con el Ayuntamiento de Cartagena. La alcaldesa ha tomado buena nota de ellos y se ha comprometido a realizar una desescalada en el ámbito municipal que respete por encima de todo la salud de los trabajadores y trabajadoras que dependen del ayuntamiento.
La alcaldesa ha defendido la gestión social que desde el Ayuntamiento se ha venido poniendo en marcha desde que comenzó la crisis y se ha comprometido a reunir de nuevo la Mesa Local de Empleo a la mayor brevedad, en la que CCOO participa coordinando la mesa del sector industrial, y la puso como ejemplo que ha sido referencia para otros municipios del Estado.
Desde CCOO exigimos al Ayuntamiento que cuide al máximo la salud de las personas que trabajan en el ámbito municipal manteniendo en teletrabajo a todas aquellas personas y servicios que puedan realizar su labor a distancia mientras dure el estado de alarma y el riesgo de contagios.
powered by social2s