Comunicados de Movimiento Ciudadano

Escrito por MC. 22 de julio de 2017, sábado.

Una iniciativa de Isabel García propiciará la dinamización del tejido empresarial del municipio a través de asociaciones sin ánimo de lucro

La Junta de Gobierno local, a propuesta de la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC), ha aprobado una iniciativa destinada a la concesión de subvenciones para el fomento y dinamización del tejido empresarial del municipio de Cartagena.

Podrán tomar parte de esta convocatoria todas las asociaciones sin ánimo de lucro constituidas por empresarios de cualquier sector que desarrollen su actividad en el municipio de Cartagena, siguiéndose para su adjudicación el procedimiento de concurrencia competitiva.

Los criterios a tener en cuenta para el otorgamiento de la subvención seguirán los siguientes parámetros: calidad e interés del proyecto desde el punto de vista del fomento y dinamización empresarial (importancia y rentabilidad social del proyecto, beneficiarios, implicación de otros colectivos o alcance, entre otros); originalidad y/o carácter innovador del proyecto; viabilidad técnica y económica del proyecto y alcance territorial del proyecto (se valorará que abarque distintos ámbitos territoriales del municipio).

La cuantía global de esta convocatoria alcanza los 60.000 euros, no pudiendo exceder el importe de cada subvención del 50% del presupuesto de la actividad.

El órgano que instruirá el procedimiento de concesión de estas subvenciones será la asesoría técnica de Hacienda y Economía de la Concejalía de Hacienda, Contratación y Patrimonio, mientras que la Comisión de Valoración de los proyectos será presidida por Isabel García.

Todos los interesados podrán presentar sus solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento, en las Oficinas Municipales de Información y Tramitación Administrativa (OMITAS) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. El plazo de solicitud de la subvención será de 20 días naturales una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región.


 

La Junta de Gobierno local ha aprobado la propuesta impulsada por la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), para propiciar la amortización anticipada total o parcial de varios préstamos. En concreto, se destinarán 7.128.635,46 euros, con cargo al remanente de tesorería para gastos generales correspondiente a la liquidación del ejercicio 2016.

Esta determinación viene avalada por el acuerdo plenario, fechado el pasado 27 de abril, que dio luz verde a la modificación del presupuesto de 2017 para la aplicación del remanente de tesorería de 2016, facultado por la liquidación de los ejercicios presupuestarios de 2016 del Ayuntamiento y de cada uno de sus organismos autónomos, que arrojó un saldo de superávit presupuestario.

Así, se da cumplimiento además a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. En su artículo 32, marca el fin que ha de darse al superávit presupuestario para “reducir el endeudamiento”.

De esta forma, gracias a la gestión económica institucionalizada por la concejal de Hacienda, 7.128.635,46 euros serán destinados a amortizar anticipadamente deuda, por lo que se da continuidad al notable ritmo de amortización de deuda.

La cuantía ha sido consignada a la cancelación de dos préstamos gracias a la amortización total del capital pendiente en el momento de realizar el pago. El restante se completará con la amortización parcial de un tercer préstamo.

Destino del remanente de tesorería

Conviene recordar que de los 15.556.854,40 euros de remanente de tesorería para gastos generales de la liquidación del presupuesto de 2016, 5.228.218,94 euros se dispusieron como remanentes de crédito (en virtud del decreto formulado por García para incorporar al ejercicio de 2017 gastos que se quedaron en trámite en 2016).

Además, 3.200.000 euros se están destinando a inversiones financieramente sostenibles,  cantidad que ha sido el resultado del cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria, permitiéndose el destino de la citada cantidad. Una inversión que está sirviendo para dar respuesta a las pequeñas necesidades que han sugerido los ciudadanos en los Presupuestos Participativos.


Ricardo Segado pedirá que el Pleno se adhiera a la iniciativa de MC para declarar BIC el faro de Cabo de PalosRicardo Segado pedirá que el Pleno se adhiera a la iniciativa de MC para declarar BIC el faro de Cabo de Palos

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado, solicitará en el próximo Pleno municipal la adhesión de todos grupos a la solicitud presentada por MC ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con objeto de que se desbloquee el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, para el faro de Cabo de Palos.

Por resolución de 1 de julio de 2002 la Dirección General de Bienes Culturales acodó incoar expediente para la declaración de BIC del faro de Cabo de Palos, conforme publicó el BOE del 2 de agosto de 2002, pero según ha podido comprobar MC, este expediente no ha avanzado durante 15 años.

La razón del estancamiento no puede radicar en las dudas sobre la protección y reconocimiento al citado faro y su entorno, puesto que existe un expediente en los archivos de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, que incluye un informe de 1984 a instancias de la Consejería de Cultura de la CARM, acordando asimismo incoar expediente de declaración de monumento histórico artístico a favor del faro de Cabo de Palos.

De igual forma también existe un estudio pormenorizado del faro de Cabo de Palos en la publicación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte titulado `Catálogo de Faros con Valor Patrimonial de España´.

Y además existen otros casos como el de los faros de Punta Delgada y La Pechiguera de la isla de Lanzarote, que incoados con posterioridad al de Cabo de Palos, fueron resueltos favorablemente en menos de cuatro meses.

Según el edil, Ricardo Segado, “pedimos el reconocimiento como BIC del faro y su entorno, lo cual debería haberse efectuado hace décadas, pero se hace aún más necesario en el presente por el avance de proposiciones no de ley relativas a los usos futuros del inmueble, que siempre deberán quedar supeditadas en su ejecución al respeto al patrimonio histórico y natural al que vienen referidas”.

Así pues, ante la propuesta al pleno por parte de MC, Segado confía “en que el destino del faro sea adecuado y consensuado”, puesto que “si no protegemos el faro y su entorno dará igual a lo que se dedique porque se acabará perdiendo”. 


MC homenajea a Adela Roche, vecina de Pozo de los Palos que cumplió ayer 100 años de vida

MC, representado por la concejal de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler; el coordinador de Barrios y Diputaciones, Enrique Pérez Abellán; la vocal en la Junta Vecinal de Molinos Marfagones, María Dolores Guillén, así como un buen número de afiliados y simpatizantes de la formación cartagenerista, han homenajeado esta mañana a Adela Roche Vidal, vecina de Pozo de los Palos que cumplió ayer 100 años de vida. También han asistido a este entrañable acto, la hija de Adela Roche, Juana Aznar Roche, quien se encarga del cuidado de su madre, y el presidente de la Asociación de Vecinos de Pozo de los Palos, Juan Imbernón.



MC ha realizado este sencillo homenaje en reconocimiento a la trayectoria vital de esta centenaria vecina que representa los valores de humildad, esfuerzo y trabajo de las gentes del campo cartagenero. Adela ha recibido de parte de MC diversos obsequios como muestra de afecto en forma de dulces, un ramo de flores y una placa conmemorativa.

La vida de Adela Roche Vidal

Adela Roche Vidal (21/7/1917), madre de dos hijos, abuela de dos nietos y con un biznieto, ha compartido su vida entre Pozo de los Palos y la calle Salitre de Cartagena. Una vez finalizada la Guerra Civil, se trasladó del campo a la ciudad. Su hija Juana vino al mundo en 1937 en una noche de bombardeo a la ciudad de Cartagena, teniendo que ser trasladada Adela por su marido a un refugio para que diese a luz con la mayor protección posible.

Amante de la lectura, cuidadora y preocupada por su familia, siempre ha tenido especial interés por las obras de carácter religioso. A lo largo de su vida se significó por su ayuda en las labores de la Iglesia, siendo solista también en el Coro de la Iglesia de La Guía.

A finales del pasado siglo, regresó a Pozo de los Palos, lugar donde reside actualmente en compañía de su hija Juana Aznar y una de sus nietas, Flori.

Adela es un ejemplo para todos los vecinos de Pozo de los Palos, población que vio nacer a esta centenaria vecina que ha vuelto a sus orígenes.

powered by social2s