Comunicados de partidos políticos y sindicatos

Escrito por CTH10. 18 de junio de 2020, jueves


PODEMOS
Tras una visita a La Azohía acompañada de su vocal de la Junta Vecinal así como de referentes de distintas asociaciones del pueblo, la coalición de Podemos, IU y Equo en el Ayuntamiento de Cartagena ha avanzado que llevará al próximo Pleno una propuesta para que el Gobierno “garantice al menos durante este verano” la prestación de un Servicio de Atención de Urgencias (SUAP), de “modo que los vecinos y vecinas del pueblo, además de los desplazados y residentes ocasionales, cuenten con un servicio básico esencial, como es la atención sanitaria de urgencia”.

Leli García, concejala de la coalición, ha comunicado a los vecinos que “ante la clausura del consultorio médico de La Azohía, cuyo tamaño y dimensiones eran inadecuados antes de la pandemia, propondremos al Gobierno que de manera extraordinaria y provisoria en este verano y durante lo que dure la crisis sanitaria haya al menos una ambulancia de la SUAP durante 24 h y que utilice como puesto base las dependencias del consultorio”.

“Con este servicio -continuó la edil- reforzamos el trabajo de Protección Civil y descomprimimos la presión asistencial que padece el pueblo costero, una masificación que viene creciendo año tras año y merced a la cual no se garantiza un buen servicio ni a desplazados ni a residentes”. Asimismo, desde el grupo municipal subrayaron que “esta medida es una respuesta obligada a la situación de los vecinos y vecinas del pueblo, que se verán sin consultorio ni atención primaria este verano en medio de una crisis sanitaria descomunal. A posteriori podremos valorar su implantación permanente, pero ahora se trata de resolver una urgencia”.

En segundo lugar, García explicó que “paralelamente el Gobierno tiene que comenzar a proyectar un nuevo consultorio, con un edificio adecuado y con personal y prestaciones suficientes, de modo que el próximo verano no nos encuentre de nuevo improvisando”. La concejala ha insistido en que el local “era inadecuado antes de la pandemia” y que esta crisis “lo ha hecho más pequeño todavía”.

Además del edificio, recuerdan desde la coalición, “el servicio que se presta durante el año no garantiza la atención primaria, pues en invierno se pasa consulta una vez a la semana; y en el verano, cuando más hace falta, se atiende sólo a los desplazados, dos o tres horas al día. Con lo cual la población residente debe moverse hasta Isla Plana o Mazarrón. Como conclusión tenemos que los vecinos y vecinas que viven en La Azohía no tienen un buen servicio durante todo el año”.

“Está claro, continuó García, que el próximo verano no se puede estar improvisando nuevamente, y que el Gobierno tiene que buscar ya mismo una parcela o un edificio alternativo para que La Azohía el año que viene tenga el consultorio que se merece, para lo cual hay dinero más que de sobra”.

Respecto de las fuentes de financiación, la edil finalizó afirmando que “este no es momento de gastarse medio millón en pasarelas sobre el Mar Menor sino que toca construir consultorios y blindar la atención primaria, para lo cual además habrá fondos adicionales, por una parte el Plan para la Mejora de la Atención Primaria en la Región de Murcia (PAIMAP) anunciado por López Miras en mayo y por otra los 9.000 millones de euros no reembolsables que el Gobierno Central transferirá a las Comunidades Autónomas en julio y noviembre”.

TRANSPORTES
La coalición de Podemos, IU y Equo en el Ayuntamiento de Cartagena ha rechazado el plan del Gobierno Local y ALSA para la reducción de servicios y aplazamientos de las mejoras, ·que estaban comprometidas unánimemente por toda la Corporación pues se trataban de necesidades muy demandadas por el pueblo cartagenero”.
 
Leli García, concejala de la coalición, afirmó que “Así como el Gobierno Regional utiliza como excusa la pandemia para recortar en sanidad o atacar aún más el medio ambiente, el Gobierno Local, siempre lacayo de las grandes concesionarias, hace dejación con los servicios públicos que son de su competencia, con la limpieza viaria que es un desastre, los parques y jardines abandonados y el transporte urbano de pasajeros a medio gas, cuando se trata de un servicio básico por el que pagamos 6,3 millones de euros al año”.
 
García ha criticado que la empresa “gaste 28.000 euros en poner fotos en los buses pero que insista en mantener las líneas bajo mínimos”. En este sentido ha seguido subrayando que “La nueva normalidad no tiene que significar menos servicios públicos sino todo lo contrario, y el servicio de transporte urbano e interurbano de pasajeros es una prestación esencial, que ya recibía quejas permanentes de los vecinos y vecinas de Cartagena, por falta de líneas, frecuencias y numerosas deficiencias como las relativas a la accesibilidad. No vamos a tolerar ni un solo recorte en Cartagena y mucho menos de aquellas grandes empresas que se han quedado con el negocio de los servicios públicos privatizados”.
 
Por último, la edil ha criticado que el Gobierno no sólo no concrete las mejoras previstas en los autobuses de línea urbana, sino que “se queda de brazos caídos, como viene siendo costumbre, con los interurbano. Un Gobierno valiente y que defiende a su gente, convencido de la importancia de la movilidad, estaría ya mismo exigiendo a la CARM que ponga los recursos necesarios para que la flota de autobuses interurbanos funcionen como es debido y no sean un lastre como lo han sido hasta ahora, como es el caso de las líneas 31 y 14”.


SINDICATOS
CCOO y UGT se han dirigido a las patronales de Hostelería en Murcia para que garanticen la seguridad y salud de plantillas, turistas y clientes en la “nueva normalidad”. Certificar que en el establecimiento se han implantado las medidas de prevención adecuadas, es el camino para asegurar que no existen riesgos para la salud.

UGT y CCOO llama la atención de que, aunque el 21 de junio finalice el Estado de Alarma, la situación de emergencia sanitaria no ha finalizado y, de hecho, se puede volver potencialmente más peligrosa a partir de la apertura de fronteras en dicha fecha, lo que hace imprescindible garantizar la seguridad y la salud de las plantillas, de los turistas y de las personas usuarias de los establecimientos hoteleros y de restauración.

Tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), la empresa tienen la obligación  de evaluar el riesgo y establecer medidas de prevención adecuados para proteger la salud del personal. Por lo tanto, es necesario establecer planes de contingencia antes de que se inicie la actividad, activando  los órganos paritarios de prevención. También será necesaria la evaluación de los Servicios de Prevención Ajenos para poder establecer dichos planes de contingencia.

Para UGT y CCOO, un instrumento esencial para garantizar el cumplimiento de la LPRL son las “Guías para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2 en el sector turístico” publicadas por el Ministerio de Comercio, Turismo e Industria (https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Guias-sector-turistico.aspx), coordinadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), junto con la Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, que se han elaborado con amplia participación y consenso de administraciones autonómicas y locales, asociaciones sectoriales, patronales y los sindicatos CCOO y UGT. Unas Guías que, además, han sido consensuadas con la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) y a las que se ha dado rango de “Especificaciones UNE”.

UGT y CCOO entienden que la mejor vía para garantizar que en un establecimiento se han implantado las medidas de prevención adecuadas es mediante una Certificación rigurosa, que no puede basarse solo en una evaluación inicial, sino que requiere activar un Comité de Seguridad y Salud en el que esté presente la Representación Legal de los Trabajadores que asegure el cumplimiento de la LPRL y realice una reevaluación de los puestos de trabajo teniendo en cuenta las excepcionales circunstancias de la crisis sanitaria.

Finalmente, para garantizar los derechos de información, consulta y participación de la plantilla,  UGT y CCOO piden a las patronales que, más allá de lo que contemple la prórroga de los ERTEs, se convoque a la RLT de cada empresa para abordar las desescaladas y desafectaciones, a fin de garantizar que estas se producen con normalidad y equidad.


MOVIMIENTO CIUDADANO
Con la terminación de las obras en la calle Telefónica en breve habrán concluido los trabajos en la Avenida Constitución de El Albujón (cuya primera fase se dio por finalizada hace un año). Se trata de una actuación enmarcada en los Presupuestos Participativos de 2017, la iniciativa institucionalizada durante la Alcaldía de MC Cartagena para dotar de voz a los vecinos en la definición de las prioridades para su entorno.
 
El proyecto, redactado en el ámbito competencial de MC durante su etapa en el Gobierno, ha sufrido la grosera inoperancia de Castejón y su equipo que mantuvieron más de medio año las obras paralizadas.
 
Los perjudicados de esta coyuntura, los vecinos, quienes han sufrido un año de incomodidades, barro, encharcamientos e incluso aislamientos al no poder salir de sus viviendas y transitar con normalidad tras cualquier lluvia de consideración.
 
La situación ha sido valorada por el portavoz de MC en la Junta Vecinal de El Albujón – Miranda, José Andrés Las, quien ha recordado las iniciativas de su formación en este órgano de gestión y en también desde el Grupo municipal para reclamar celeridad.
 
A continuación, Las ha manifestado que la segunda fase de obras de pluviales que próximamente se iniciarán con cargo al superávit de Hidrogea para solucionar los drenajes en diferentes puntos de la localidad (San Isidro, Sierra Iguana, Sierra Gata y Sierra Gádor), y con desagüe en un punto de la antigua N301 a la altura del paraje del Alto, podría ser un punto de incidencia. Especialmente, si no se tiene en cuenta el volumen de drenaje proveniente de la RM-E33, recientemente reformada y que confluirá con el de la nueva obra, además de su conducción a otras canalizaciones.
 
Del mismo modo, el representante de MC Cartagena ha manifestado que “la dejadez de la administración regional durante los últimos quince años y la inoperancia en la gestión del Gobierno local queda constatado en el mal estado que presenta el firme de 1 kilómetro de la RM-311 en El Albujón”.
 
Por ello, José Andrés Las ha anunciado que su formación propondrá en el próximo pleno de la Junta Vecinal que “el Ejecutivo municipal trabaje en la elaboración de un proyecto o propuesta que inste a que la CARM acondicione ese tramo de carretera con los servicios de seguridad, iluminación, carril bici y las infraestructuras necesarias. Ello, a cambio de asumir la titularidad, que es el condicionante que viene proponiendo la Dirección General de Carreteras en estos años. De ahí su dejadez y abandono”.

CS
La Comisión especial del Mar Menor se constituye en la Asamblea Regional, a propuesta de Ciudadanos, con el objetivo de saber todas las labores que está realizando la administración en la laguna, tanto a nivel municipal, regional, nacional y europeo. Juan José Molina, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, ha sido elegido presidente de la comisión, que llamará a comparecer a los responsables para que rindan cuentas sobre “sus compromisos y las tareas encomendadas”. El portavoz liberal recuerda que es “una comisión que no tiene trasfondo político” y cuya intención es aclarar la hoja de ruta que están desarrollando las distintas administraciones implicadas y trabajar de manera conjunta para poder impulsar la recuperación de uno de los entornos naturales más importantes de Europa. Ciudadanos viene indicando ya varias veces que “se buscará el consenso, la compatibilización de actividades y alejar nuestro Mar Menor de la confrontación política”, ha indicado Juan José Molina. La Comisión, que definirá los primeros comparecientes durante el mes de julio, también cuenta entre sus filas con el diputado naranja, Francisco Álvarez.

* Textos remitidos en notas de prensa en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s