Reclaman ante la Asamblea Regional modernizar la tramitación urbanística
- Detalles
- Escrito por Lucía Casco. 19 de junio de 2020, viernes
Peñalver, que ha comparecido ante la Comisión de Política Territorial y Medio Ambiente, Agricultura y Agua ha señalado que “la tramitación urbanística se encuentra totalmente paralizada por falta de iniciativa de las Administraciones y debido a su judicialización, propia de tiempos pasados”.
La Decana del COAMU ha insistido en la necesidad de “activar el sector con un mensaje positivo debido al contexto contemporáneo y la importancia del mismo en la economía y el bienestar de la sociedad, apostando por la coordinación entre Administraciones, la transparencia y la digitalización completa de los trámites”.
María José Peñalver ha manifestado en el parlamento murciano la voluntad de colaboración del Colegio, y su disposición para contribuir a agilizar la tramitación de licencias para lo que “el Colegio de Arquitectos se postula como mediador entre los técnicos y los arquitectos municipales para lograr la agilización del trámite de concesión de licencias urbanísticas”.
Por otra parte, la Decana ha señalado que entre las medidas a adoptar para reanimar el sector urbanístico “deben potenciarse instrumentos más flexibles y adaptables a las circunstancias concretas de un tiempo y espacio físico. Para ello deben establecerse matices o ampliar las categorías de Planes Especiales determinados por la Ley como instrumento de detalle más ágil que todo proceso urbano contemporáneo necesita".

Y a la par “reducir el alcance de los Planes Generales”. Según ha dicho conviene replantearse en profundidad “la figura actual del Plan General que ha generado una gran problemática, siendo un auténtico lastre para el desarrollo de nuestra Región”.
El decálogo contempla también la necesidad de creación de un mapa del suelo público de las Administraciones Locales y Regionales ya que en palabras de Peñalver “tiene que ser transparente el patrimonio de suelo existente para ponerlo al servicio de su cometido fundamental, posibilitar el derecho a una vivienda, creando un gran parque en alquiler a través de la colaboraciones público-privadas”.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s