“El Obispado se ríe de la dirección general de Bienes Culturales”

Escrito por Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad. 22 de junio de 2020, lunes
La Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad, a través de su presidenta, Josefa Muñoz Plazas, emite un comunicado para indicar que la Diócesis de Cartagena ha hecho público que durante junio las visitas a la Catedral Vieja serán del lunes 22 al jueves 25, ambos inclusive, lo que no se corresponde con lo que estableció la Comunidad Autónoma.


NOTA DE PRENSA

El Estado de Alarma decretado estos meses como medida extraordinaria para combatir los efectos de la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19 nos ha privado, también, durante todo este tiempo del disfrute de nuestro Patrimonio Histórico Cultural. Concluido dicho Estado de Alarma la normalidad vuelve poco a poco a nuestras vidas; y los hábitos diarios retornan con nuevas medidas de seguridad. Pero la costumbre, el hábito y la rutina de la Diócesis de Cartagena siguen siendo las mismas: incumplir las Resoluciones Firmes de 7 de mayo de 2015 y 10 de febrero de 2020 donde la Dirección General de Bienes Culturales obliga al citado Organismo Eclesiástico Cartaginense permitir la visita pública gratuita a la Catedral de Cartagena, Santa María la Mayor, los últimos cuatro días laborables, incluyendo sábados, y señalar públicamente (mediante cartelería)  en el Monumento los días y horarios de visita.

La Diócesis de Cartagena ha anunciado en el apartado “agenda” de su página web los días de visita para este mes de junio; que son, del lunes 22 al jueves 25, ambos inclusive. Como se puede apreciar dichos días no se corresponden en absoluto con la aplicación de la normativa impuesta. Dicho hábito en el incumplimiento de las Resoluciones por parte de la Diócesis se lleva cometiendo desde hace más de cinco años; desde la aprobación de la primera Resolución Firme de 7 de mayo de 2015.
 
Bien poco parece importar al Obispado de Cartagena el cumplimiento democrático de los Actos Administrativos de los Organismos Públicos y del interés general de la ciudadanía. Por tal motivo, solo nos cabe pensar que: o el Obispado de Cartagena se ríe de la Dirección General de Bienes Culturales o la dicha Dirección General es cómplice de la omisión en las obligaciones legales por parte del Obispado o, tal vez, a partir de ahora, este hecho sea un precedente para que todos hagamos lo que nos de la gana.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s