El Ayuntamiento se suma a las actividades online para conmemorar el día del Orgullo LGTBI

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 23 de junio de 2020, martes
El consistorio de Cartagena se incorpora, una vez más, a las actividades propuestas por el comité organizador del Orgullo Estatal LGTBI para esta celebración. En esta ocasión, y dada la situación provocada por la pandemia, el comité ha optado por conmemorarlo de manera virtual entre el 1 y 5 de julio, fechas previstas antes de la crisis de la Covid-19. Además, se realizarán varias acciones por internet.


Con estas actividades se pretende homenajear a tod@ la ciudadanía, especialmente a todas las personas del colectivo LGTBI que más están sufriendo la situación de emergencia sociosanitaria actual, haciéndoles llegar un mensaje de esperanza y fuerza.

Como no podía ser de otra forma, el Ayuntamiento se adhiere a este homenaje, dando visibilidad a las personas expuestas a múltiples discriminaciones que han resurgido a través del impacto de la Covid-19, derivadas del género, la condición económica, social, sexual, étnica, racial o cultural, discriminaciones que oprimen más cuanto más diversos sean los cuerpos.

El concejal de Igualdad, David Martínez Noguera, ha explicado que “también nos sumamos al lema ‘Feminismo y Sororidad’, ambos principios necesarios para poner en valor la diferentes identidades de género y sexuales desde el reconocimiento de éstas, así como el valor añadido que suponen para la transformación de una sociedad más equitativa y justa, basada en principios de diversidad, equidad e igualdad”.

El cartel que ha elaborado la Concejalía de Igualdad incluye el eslogan ‘Girl Power’, en referencia al empoderamiento de la mujer, además de las diferentes banderas, todo ello comprendido en el corazón, “órgano que no sólo representa el amor sino también la igualdad y la libertad de las personas”, ha recordado el edil.

En las distintas actividades propuestas se recordarán las revueltas y las reivindicaciones de Stonewall, a cargo de Silvia Rivera y P. Marshal, mujeres Trans y pertenecientes a minorías racializadas, en las que comenzaron a reclamarse derechos civiles para las personas homosexuales y que dieron lugar a la celebración del Orgullo al grito de Power Gay, dándole un carácter antihomófobo, antiracista y, a su vez, reivindicando la legitimidad de otras identidades de género.

En lo referente al ámbito nacional, recordarán a Miryam Amaya, romaní, activista indispensable en la celebración y organización del primer Orgullo en Barcelona.

Desde la Concejalía de Igualdad se realizarán varias acciones, bajo este contexto de visibilización y reivindicación de derechos que exige la celebración del Orgullo, con el lema de ‘Feminismo y Sororidad’, ‘Igualdad y Libertad’, que incluye una campaña en redes sociales, cartelería digital, muppys, publicidad en autobuses y directos, a través de #Conecta2EnIgualdad.

Diálogos en directo

El edil ha destacado la importancia de continuar dando visibilidad a un colectivo cuya especial vulnerabilidad ha vuelto a quedar patente durante la crisis provocada por la Covid 19. “Para muchas personas LGTBI el confinamiento ha agravado problemas que ya tenían como la soledad de los mayores LGTBI, que en su mayoría viven solos, conflictos familiares en el caso de jóvenes cuyas familias no respetan su orientación o identidad de género o la paralización de las solicitudes de asilo”, ha afirmado.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s