'¿Invisibles?' emerge frente acoso escolar
- Detalles
- Escrito por CTH10. 24 de junio de 2020, miércoles
El cartagenero José Luis Abraham López y el granadino Rafael Bailón Ruiz (con la implicación de once departamentos didácticos) están coordinando desde el mes de octubre un proyecto educativo sobre este problema en el IES Diego de Siloé, de Íllora (Granada). El programa también cuenta con la colaboración de otros cartageneros y de varios actores de la serie 'La que se avecina', entre otros. Bajo el título '¿Invisibles?', ambos están desarrollando una intensa labor de concienciación entre el alumnado sobre una lacra que, aunque a veces invisible, tiene una incidencia muy negativa en los adolescentes, como es el acoso escolar.
Y no tan solo el bullying, sino también pretenden fomentar e inculcar valores como la autoestima, el respeto a la libertad de expresión, la resolución de conflictos desde la empatía y el diálogo, entre otros.
Para ello, se han creado varias líneas de trabajo: confección de calendarios solidarios cuyos beneficios van destinados a AÚPA (Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada); guiñoles; teatrines; relatos a partir de fotogramas de películas que tratan el acoso escolar; un pasapalabra en castellano, inglés y francés; además de fichas de trabajo teniendo como referencia cortometrajes y canciones también sobre el bullying. A lo largo de todos estos meses, en el programa radiofónico Ser lectores nos hace mejores de Radio Alfaguara (https://www.radioalfaguara.com/serlectoresnoshacemejores.htm) se van emitiendo podcasts de alumnos que leen sus redacciones realizadas (también en inglés y francés) a partir de fotogramas de hasta quince películas distintas que tienen al acoso escolar como principal referente temático. El volumen lleva por título 'Palabras visibles y tiempo detenido: relatos sobre el acoso escolar'.
En el proyecto también han colaborado otros cartageneros como el actor Enrique Escudero; el cronista y profesor Francisco J. Franco; los poetas Antonio Marín Albalate, Carmelo Vera y Juan Antonio Rubio, los docentes José Luis García Gómez y Florentina Abraham López; y la reputada filóloga, traductora y poeta Natalia Carbajosa, muy arraigada a Cartagena.
También han contribuido con su testimonio distintos escritores: Luis Alberto de Cuenca, Nando López, Beatriz Berrocal, María Ángeles Chavarría, José Antonio Jiménez-Barbero, Antonio Marín Albalate, Sara Brun, Jaime Homar, Matías Fernández Salmerón, etc. y conocidos rostros como el actor Nacho Guerreros, el nadador David Meca, el diseñador de moda Leandro Cano, el grupo de música Sölar, etc.
Actores y actrices de la serie de Telecinco 'La que se avecina' nos han dejado su testimonio: Macarena Gómez, Petra Martínez, Fernando Tejero, Nathalie Seseña, Jordi Sánchez y Miren Ibarguren.
Profesorado de toda España, al igual que el alumnado del IES Diego de Siloé, ha participado en el montaje de vídeos en los que dejan su inquietud y compromiso ante este problema social.
Todas estas actividades pueden verse y seguirse en el blog
https://invisiblesnosomos.blogspot.com/
así como en Twitter:
@RAFAELBAILNRUI1/ Instagram:@rbrui52
y Facebook
https://www.facebook.com/Invisibles-Proyecto-educativo-sobre-el-acoso-escolar-104660801239347/notifications/
powered by social2s