Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTH10. 25 de junio de 2020, jueves


MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
En la mañana de hoy ha tenido lugar la celebración del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Cartagena correspondiente al mes de junio. Durante la sesión, se ha aprobado una moción de MC por la que se exige al Gobierno local a que requiera, de forma inmediata, a todos los propietarios de solares en el Casco Urbano a la edificación de estos espacios, dando cumplimiento a la Ley regional del Suelo de 2015.
 
El portavoz del Grupo municipal MC, José López, ha recordado que “el pasado 2 de octubre, este Pleno apoyó nuestra iniciativa para que, en aplicación de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región, se requiriera a los propietarios de solares la edificación de éstos conforme al art. 235 de dicha norma”.
Cabe señalar que la moción también contempla que el Ayuntamiento efectúe una declaración de incumplimiento en caso de no atender los propietarios de los solares este requerimiento, con apercibimiento de la aplicación del apartado 3 de la Ley 13/2015. En este sentido, el apartado 3 de la citada Ley establece que “el incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos apartados anteriores dará lugar a cualquiera de las siguientes medidas: a) Ejecución subsidiaria a costa del obligado; b) Expropiación forzosa por incumplimiento de la función social de la propiedad; c) Venta forzosa; d) Sustitución forzosa.”

López ha explicado que “estos requerimientos han podido realizarse desde el 6 de mayo (1 de junio por el Estado de Alarma) sin que, a pesar del apoyo del Gobierno a la iniciativa, conste que se hayan iniciado los trámites de cumplimiento de la voluntad del Pleno que ampara la Ley y cuya utilidad social es innegable”.
 
Declaración como Bien de Interés Cultural de la almadraba de La Azohía
La moción defendida por la edil de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha permitido que Pleno municipal inste a la Consejería de Cultura de la CARM a documentar y declarar  Bien de Interés Cultural inmaterial a la única almadraba del Mediterráneo que persiste en la actualidad en España, la de La Azohía, promoviendo su estudio y protección con la finalidad de preservar este arte de pesca milenario.
 
La almadraba es un arte de pesca de origen milenario en el Mediterráneo, cuya cultura no podría entenderse sin hablar de los túnidos. Resulta evidente que la cultura mediterránea está muy ligada a la captura de túnidos, constatando este hecho los numerosos restos arqueológicos de las fábricas de salazones romanas abundantes a lo largo de nuestras costas. Restos, cuya superposición a los cartagineses, es más que probable.
 
Este arte de pesca, sostenible y selectivo, ha llegado hasta nuestros días con una técnica intacta. Consiste en un gran laberinto subacuático donde se mantiene el pescado fresco y en su hábitat hasta el momento de realizar ‘la levantá’.
 
En España, a mediados del siglo XIX existían más de treinta almadrabas ubicadas en las provincias de Cádiz, Ceuta, Huelva, Almería, Alicante, Formentera, Barcelona, Gerona, así como en aguas cartageneras. En las costas de Cartagena encontrábamos almadrabas en Escombreras, Águilas, Cabo de Palos, Mazarrón y La Azohía, existiendo documentación en el Archivo municipal de Cartagena sobre esta última desde el año 1560. Actualmente, en el Atlántico sólo quedan las almadrabas de la provincia de Cádiz. En las costas del Mediterráneo tan sólo subsiste la de La Azohía.
 
Como dato de interés, María Dolores Ruiz ha reseñado que “resulta interesante conocer el hecho de que las torres defensivas situadas en las costas de Cartagena tuvieron como finalidad la protección de la pesca de almadraba de los ataques de los piratas berberiscos”.
 
Consejo Asesor de Turismo
El Pleno municipal ha respaldado la iniciativa de MC Cartagena para instar a la Alcaldía a convocar, de forma inmediata, el Consejo Asesor de Turismo para establecer una línea de actuación que relance y posicione el ‘Destino Cartagena’.
 
El portavoz adjunto cartagenerista, Jesús Giménez, ha revelado que “el pasado 1 de junio solicitamos por Registro la convocatoria inmediata del Consejo Asesor de Turismo, a fin de establecer una línea de actuación que relance y posicione el ‘Destino Cartagena’”.
 
El edil ha reseñado que MC y el sector comparten “esencial redirigir los esfuerzos en materia de turismo en nuestro municipio, maximizando las oportunidades que ofrece nuestro entorno y ahondando en la necesidad de potenciar la marca Cartagena como destino seguro”.
 
Se pretende, como ha indicado Giménez, establecer “una línea de actuación a corto, medio y corto plazo en la que es necesario que participemos todos los operadores públicos y privados para que el engranaje funcione”.
 
Convocatoria del Consejo de Comercio
El Pleno ha aprobado la moción impulsada por la concejal de MC, Isabel García, para que se inste al Gobierno local a convocar reunión del Consejo de Comercio, incluyendo entre los puntos del orden del día la creación de las comisiones de trabajo que sean necesarias.
 
García ha recordado que “desde la toma de posesión del Gobierno, he traído numerosas cuestiones relativas a la convocatoria del Consejo de Comercio, creado durante la pasada legislatura para la dinamización económica del sector en la ciudad de Cartagena”.
 
“Ni el Consejo ni las dos comisiones de trabajo (dinamización comercial e infraestructuras comerciales), que inicialmente se propusieron constituir, llegaron a funcionar  como debieran. Y es que las concejales de Comercio socialistas de la pasada legislatura nunca hicieron una apuesta real y decidida por este órgano”, ha reseñado la edil, inacción que ha tenido continuidad en Manuel Padín, quien sigue sin reunir el Consejo y sin trabajar en soluciones para los retos fundamentales a los que se enfrenta el pequeño comercio.
 
Isabel García ha citado en ese sentido “la elaboración del Plan de Impulso al Comercio de Proximidad y, por otro, la mejora de infraestructuras comerciales; a lo que se suma el actual escenario de incertidumbre provocado por la crisis sanitaria del Covid-19”.



UNIDAS PODEMOS IU EQUO
Desde Unidas Podemos IU Equo han denunciado que el Gobierno Local, de “populares y socialistas de corazón, con Noelia Arroyo a la cabeza, sabotean la tramitación del ingreso mínimo vital”. Así se lo ha recordado Leli García, concejala de coalición, a la Vicealcaldesa de Cartagena, en el Pleno de este jueves: “Se trata del mayor avance en derechos sociales de la democracia de las últimas décadas, y ustedes se esfuerzan en poner palos en la rueda, con el agravante de que tanto en la Región como en el Ayuntamiento es el Partido Popular el responsable de tanta pobreza y precariedad”.
 
La edil ha seguido subrayando que “al PP nunca le ha interesado combatir la pobreza de raíz y defender la dignidad como un derecho, contentándose con medidas puntuales de caridad que no han revertido la desigualdad y el incremento de la pobreza extrema, el gran mal que padece Cartagena”. Al respecto, García ha continuado resaltando que el Ingreso Mínimo Vital resulta “un herramienta estable de protección, complementaria y superadora” de las ayudas que hasta ahora vienen aplicando tanto la CARM como el Ayuntamiento. “En este último caso se trata de ayudas puntuales, y en lo que respecta a la Renta Básica autonómica, continuó García, además de ser discontinua sabemos que la recibe 1 de cada 4 beneficiarios potenciales, es decir, llega a un porcentaje ínfimo de quienes la necesitan”.
 
En este sentido, la concejala de la coalición ha criticado que el Gobierno Local, con Noelia Arroyo a la cabeza, “como no puede oponerse a esta medida de justicia le queda solo boicotearla. Y eso es lo que vienen haciendo día tras día, con especial ahínco en la últimas semanas”.
 
“En una muestra de ese boicot y de desprecio a total a la gente, continuó García, nuestra Vicealcaldesa ha llegado al extremo de manipular un encuentro con ONG y colectivos del Tercer Sector, tergiversando el contenido de la reunión de manera tan escandalosa que hasta los propios colectivos, que apoyan el Ingreso Mínimo Vital, han manifestado su malestar al Gobierno”.
 
En este sentido, desde la coalición han informado que tras el encuentro entre las entidades que forman la Red de Lucha contra la Pobreza y la Vicealcaldesa, los colectivos presentaron una queja y criticaron que se difundiera una noticia y una crónica que no refleja la realidad de lo que sucedió en la reunión, lamentándose de que el relato que se hace en la web municipal es tendencioso, contiene imprecisiones y desvirtúa el encuentro, “a tal punto que han modificado el contenido y el titular días después”. Desde Unidas Podemos IU Equo han finalizado señalando que “además de tratarse de una manipulación partidista vil y patética, se da la curiosa paradoja de que sucede en el mismo día en que el Gobierno aprueba las Normas para el buen uso de las herramientas de comunicación del Ayuntamiento”.


PARTIDO POPULAR
“Cuando más apoyo necesita el sector turístico, el PSOE murciano se dedica a dañar la imagen de la Región”, ha respondido la diputada del PP en la Asamblea Regional, Clara Valverde, a las manifestaciones socialistas que “intentan echar por tierra la campaña de promoción impulsada por la consejería de Turismo que cuenta con el respaldo del sector”.Una consejería que "no escatimas esfuerzos para volver a posicionar a la Región en primera línea ante la campaña de verano".

Valverde señala que “la buena gestión de la pandemia permite ofrecer la Región como uno de los destinos más atractivos y el PSOE en vez de sumarse a una iniciativa beneficiosa para todos intenta denostarla”, ha añadido para reprochar que los socialistas murcianos “deberían alegrarse de que los alojamientos turístico cojan oxígeno con el aumento de reservas en vez de criticarlo”.

La diputada autonómica del PP ha señalado que “el único gobierno que ha perjudicado claramente al sector turístico es el socialista que tiene a una ministra que ni está ni se le espera y al ministro Alberto Garzón que lo calificó de bajo valor añadido, precario y estacional”.

Clara Valverde ha dicho que “el Gobierno regional ha puesto en marcha distintas líneas de ayuda”. para contribuir a paliar los efectos de la inactividad provocada por el coronavirus”, y ha citado los 10 millones de euros puestos a disposición para adaptar sus instalaciones ante la situación actual.
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía
powered by social2s