Comunicados de los partidos políticos

Escrito por CTH10. 1 de julio de 2020, miércoles


PODEMOS
Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo se hace eco y manifiesta su total apoyo a la petición de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de Cartagena de depender de la UPCT.  Valoran positivamente la trayectoria común de estas dos instituciones que llevan, dicen, “varias décadas apoyándose para consolidar unos estudios que están plenamente integrados en la comarca”. La Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, dependiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se encuentra desde el año 1996 adscrita a la Universidad de Murcia, aunque durante todo este tiempo el alumnado de la Escuela ha compartido espacios, servicios y actividades con la Universidad Politécnica de Cartagena.

La coalición considera que la integración de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena en la Universidad Politécnica de Cartagena supone la “normalización de una relación que lleva décadas estrechándose”. Leli García, concejala de la coalición, indica que la integración supondría “un paso natural que permitirá avanzar hacia una nueva etapa de integración que supondría importantes beneficios para los alumnos y alumnas, para Cartagena y para la UPCT al dotarla de una carrera con mucha demanda, alta empleabilidad y un gran valor social”.

Para la coalición son muchos los “beneficios mutuos” que obtiene tanto el alumnado de la Escuela como la UPCT. En primer lugar, dicen, “el alumnado de la Escuela se convertiría en alumnado de pleno derecho para poder acceder a todos los servicios, actividades e instalaciones de la Universidad cartagenera que en la actualidad utilizan con importantes limitaciones”. Y, por otro lado, “la UPCT tendría la oportunidad de diversificar su oferta de estudios en la rama de las Ciencias de la Salud permitiendo el aumento de la financiación autonómica, la creación de nuevos convenios con empresas sanitarias y sociosanitarias de la comarca y el desarrollo de nuevos lazos de cooperación con los Hospitales Generales Universitarios Santa María del Rosell y Santa Lucía, entre otros”.

Por todo ello, Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo, que ya obtuvo el apoyo del Pleno del Ayuntamiento en una iniciativa relativa a dar soluciones urgentes y definitivas a la situación de incertidumbre en la que se encuentra la Escuela, presentará una nueva moción en la que pide que el Ayuntamiento inste a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a iniciar las negociaciones que permitan la integración de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena en la Universidad Politécnica de Cartagena.


RECHAZAMOS LA VIOLENCIA, EXIGIMOS NUESTRO DERECHO A LA INFORMACIÓN Y TRABAJAR PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE CARTAGENA
Tras la Junta de Portavoces convocada por el Gobierno esta mañana, desde Unidas Podemos IU Equo, comunican que han trasladado, “como siempre lo han hecho”, su “rechazo” a la presunta intimidación denunciada por un funcionario.
 
“Como siempre hemos hecho, rechazamos las faltas de respeto y la violencia. Cartagena no se merece que en estos momentos se esté hablando de estas cosas en medio de una gran crisis sanitaria y con la cantidad de necesidades y problemas que hay por atender.  Hay que estar a la altura del momento que estamos viviendo”, ha declarado Leli García, concejala de Unidas Podemos IU Equo en el Ayuntamiento de Cartagena.
 
Afirman que también quieren denunciar “las continuas trabas” por parte del Gobierno al acceso a información. “Nuestro grupo municipal no puede acceder a información de gran importancia para el pueblo de Cartagena, en especial la que afecta al control de los contratos de los servicios públicos privatizados. Llevamos esperando desde el mes de abril para poder ver el expediente de FCC LHICARSA. Es vergonzoso que nos mareen así durante meses”, ha continuado la edil.
 
Tachan de “inadmisible” que la prensa haya tenido acceso a información desde hace semanas “antes que los representantes de los cartageneros, los grupos de oposición cuya función es justamente la de fiscalizar y controlar tanto al Gobierno como a las grandes concesionarias”.
 
“Denunciamos también que son más de 20 los expedientes que tenemos autorizados para ver y que si no lo hemos hecho es porque el Gobierno pone palos en la rueda. Es una auténtica vergüenza y una falta de respeto a la oposición. Trabas y más trabas”, ha continuado García.


Para terminar, sostienen que “sin restarle gravedad al asunto, creemos que no hay que olvidarse de lo importante. Los problemas de la gente: servicios públicos, salud, contaminación, abandono de pueblos y barrios... Esperamos que el Gobierno mañana mismo nos convoque a una Junta de Portavoces extraordinaria para ver cómo pedimos todos juntos la prometida apertura del servicio de hemodinámica las 24 horas, los 365 días del año”, ha finalizado Leli García.
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s