Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTH10. 8 de julio de 2020, miércoles
PSOE Cartagena denuncia que le cierre de consultorios colapsa los centros de salud y obliga a los usuarios a esperar en condiciones inaceptables. “Los vecinos se ven obligados a permanecer en la calle esperando su turno, sin que se hayan habilitado sombrajes y zonas de descanso, soportando las altas- Partido Popular: La Asamblea insta a abrir los consultorios médicos "siempre que se garantice la seguridad de usuarios y profesionales"
- MC llevará al Pleno de Los Dolores iniciativas para fomentar la seguridad, mejora de carreteras, limpieza o conservación del patrimonio. “El PP paraliza durante medio año la actividad de la Junta Vecinal oponiéndose a las propuestas cartageneristas para impulsar el barrio”, afirman
- MC desmonta las mentiras de Castejón: La Fiscalía requiere al Ayuntamiento el análisis de las aguas de El Hondón y el correcto vallado de los terrenos
PSOE CARTAGENA
La responsable de Sanidad del PSOE de Cartagena, Caridad Rubio, considera inaceptable la situación provocada por el Gobierno regional tras la decisión de no abrir todos los consultorios médicos periféricos. Los centros de referencia se colapsan y esta situación hace, que, para cumplir con las medidas de seguridad marcadas para protegernos de la COVID19, los usuarios tengan que esperar en la calle, de pie y a más de 35 grados de temperatura.
“Ancianos, mujeres y menores esperan en la puerta del consultorio de referencia sin que se haya dispuesto ninguna medida para paliar las altas temperaturas de la época en la que nos encontramos, ni se hayan habilitado zonas de sombra, ni para poder sentarse”.
En este sentido, Rubio exige la apertura de todos los consultorios periféricos del municipio de manera inmediata, ya que “no es razonable que, mientras se intenta controlar una pandemia, en la que la detección inmediata y la atención primaria es fundamental, los consultorios permanezcan cerrados”. La falta de una atención primaria en condiciones, que detecte y atienda en los primeros síntomas, pone en riesgo a los cartageneros y cartageneras en situaciones como la actual en la que hay que controlar los brotes de COVID.
“De igual manera exigimos al Gobierno regional y en su defecto al gobierno municipal, que acondicionen de manera inmediata los lugares de espera en los consultorios de referencia, con la instalación de sombrajes y bancos que ayuden a los usuarios a paliar la espera al sol con las altas temperaturas de esta época estival”, ha añadido la responsable de Sanidad de la Ejecutiva socialista de Cartagena.
Rubio ha zanjado que “es responsabilidad también de nuestro Ayuntamiento posibilitar que los vecinos y vecinas de Cartagena no sufran las consecuencias de estas esperas que obligan en estos momentos a esperar en condiciones inaceptables para recibir asistencia médica, permaneciendo en la calle al sol y de pie a ancianos, niños y población vulnerable”.
PARTIDO POPULAR
La Asamblea Regional ha instado hoy al Gobierno regional a que "en colaboración con los ayuntamientos, siga trabajando para abrir los consultorios periféricos siempre y cuando se garantice la seguridad de profesionales y usuarios". Una enmienda a la totalidad aprobada con los votos de PP, Ciudadanos y Vox a la moción registrada por el PSOE, al que la diputada regional del PP, Mª del Carmen Ruiz Jódar ha acusado de " confundir y engañar a los ciudadanos con un tema que exige máxima responsabilidad política". "El Gobierno regional no va a ceder ni poner en riesgo la salud de los ciudadanos", ha dejado claro Ruiz Jódar.
La diputada 'popular' ha preguntado a los diputados socialista "si lo que piden es que se abran los consultorios sin esas máximas garantías de seguridad", ya que ha recordado, "el virus no ha desaparecido, continúan los contagios lo que obliga a actúa con prudencia2. Se ha referido a la evaluación realizada por la consejería de Salud " de los 171 consultorios periféricos existentes en la Región indicando, según sus características, las obras a realizar para garantizar una asistencia sanitaria segura para evitar que el propio centro se convierta en una vía de contagio de la covid-19", ha afirmado.
Ruiz Jódar ha destacado que "mientras se realizan esas obras, la asistencia sanitaria está totalmente garantizada". Y ha recordado los mecanismos puestos en marcha como "la asistencia no presencial y la derivación a los centros de salud".
Por otro lado, la parlamentaria ha explicado el trabajo del Servicio Murciano de Salud el proceso de contratación de nuevos profesionales para "reforzar la Atención Primaria". En este sentido, la enmienda aprobada insta al Gobierno regional a "seguir impulsando la contratación de facultativos procedentes de bolsas de trabajo de otras comunidades o profesionales extranjeros con acreditación académica homologada".
MC: LOS DOLORES
Esta mañana, el vocal de MC Cartagena en la Junta Vecinal de Los Dolores, Rafael Rodríguez, ha celebrado que, por fin, mañana vaya a reunirse el Pleno de su Junta Vecinal, siete meses después de llevarse a cabo el último (20 de diciembre). Ello a pesar de que el Pleno municipal habilitara la opción de las reuniones telemáticas, cuestión que no fue aprovechada por este órgano de gestión, que siguió sin convocarse.
En este sentido se ha manifestado Rodríguez, quien ha resaltado que “nos dirán que este parón se ha debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19, pero recordemos que el Estado de Alarma se decretó el 13 de marzo y esta Junta lleva sin convocar plenos desde el 20 de diciembre”.
Un tiempo que no ha pasado en balde ni para vecinos ni para los miembros de MC Cartagena en la Junta Vecinal, recabando las carencias detectadas con las que tienen que convivir a diario los residentes. Este trabajo ha generado un importante número de iniciativas que hasta la fecha no han podido ser tratadas debido a la desidia de la presidencia (PP) y la premeditada paralización a la que ha sometido a la Junta.
Entre otras cuestiones, MC ha alertado durante este tiempo de:
- La peligrosa torreta eléctrica ubicada en la calle Río de la Plata por la que transitan numerosos vehículos a diario, y que acarrea un peligro considerable desde hace años.
- El acondicionamiento de la carretera que conduce al camino del Sifón a la altura de las casas del Retiro.
- El traslado del paso de peatones en la calle Tibidabo.
- La limpieza y mantenimiento del castillo del Marqués de Fuente Sol, conocido en Los Dolores como el Castillito.
- El arreglo del muro del Huerto de las Bolas.
- La eliminación de las orejeras de la calle Alfonso XIII de Los Dolores.
- El estudio del acondicionamiento de la calle subida al Plan y Los Dolores.
Rodríguez ha lamentado que estas iniciativas hayan estado durmiendo en el cajón durante todo este tiempo por la negativa de la presidencia a convocar ningún pleno ordinario, además de “no ponerse en contacto en ningún momento con los representantes de la Junta para, de la forma que fuera posible, tratar de abordar los problemas del barrio, marcar prioridades y concretar soluciones”. “Veremos si ahora al menos no se oponen a las iniciativas de MC para impulsar Los Dolores”, ha finalizado Rafael Rodríguez.
MC: EL HONDÓN
El pasado miércoles 24 de junio se celebró el Pleno extraordinario sobre la contaminación en el cinturón urbano de Cartagena para abordar las medidas a exigir a las tres administraciones.
Una sesión plenaria que MC Cartagena convocó para dar voz a los vecinos de los barrios afectados, que se organizaron en plataforma en octubre de 2018 ante la inactividad de las administraciones y, a los que Castejón, tanto cuando gobernaba en solitario como ahora que lo hace con PP y C’s, se ha negado a atender.
Como es conocido, y ha recordado esta mañana el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, “el Gobierno local votó en contra de impulsar la descontaminación de los terrenos de El Hondón, Zincsa y Peñarroya y se negó a reclamar que la Consejería de Salud lleve a cabo estudios epidemiológico, a pesar de conocer una mayor afectación del cáncer de pulmón en los habitantes de Cartagena”.
El edil cartagenerista ha rememorado “el numerito” que montó Castejón al final de dicho Pleno, cuando “haciendo como que leía un papel de la Fiscalía afirmó que los terrenos no generaban riesgo para la salud de los cartageneros”.
Giménez Gallo, tras informar de que el Grupo municipal MC ha tenido acceso al decreto del Ministerio Público, ha reseñado que “como es su costumbre, mentía. Así que le preguntaremos en el próximo Pleno para que se retrate”.
El concejal de MC ha explicado que la Fiscalía “exige el vallado de dos zonas que no lo están así como un nuevo estudio de los terrenos y de las aguas subterráneas que acaban desembocando en nuestro puerto”.
Para confirmar estas carencias el concejal se ha desplazado al entorno de esos terrenos donde ha afirmado que “hemos comprobado in situ que el acceso a unos terrenos nocivos para la salud es libre”.
Giménez ha lamentado que “una vez más, el actual Gobierno antepone los intereses del PP a la salud de los cartageneros y la propaganda a la verdad”.
El portavoz adjunto ha finalizado reseñando que “así es el plan de asfixia a Cartagena que tiene trazado el PP y que Castejón y Padín han hecho suyo, un plan que incluye el chantaje de Arroyo y López Miras, el del ‘cambio Hemodinámica por bastón’, mientras los cartageneros siguen quedándose en el camino de la Arrixaca”.
* Textos remitidos en los que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo la entradilla del artículo
powered by social2s