Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTH10. 10 de julio de 2020, viernes


PSOE Cartagena
El pasado cinco de junio se conocía por la prensa local que el Ayuntamiento de Cartagena había concedido licencia de obra para la construcción de un bloque de pisos turísticos en la calle San Diego, informando que se habían realizado catas en el terreno y no existían restos arqueológicos en el solar.

En el día de ayer, recibimos varias denuncias de ciudadanos de la ciudad alertando de que en las obras de cimentación y excavación se habían encontrado restos arqueológicos de importante valor, tales como parte de un muro perimetral y restos cerámicos, con una datación aproximada del Siglo II a.C., dejando en evidencia la afirmación del consistorio que informaba que no existían tales restos en el terreno.

A última hora del día, los mismos denunciantes, nos hacen llegar abundante material gráfico, donde queda evidenciado que se han demolido y eliminado por completo los restos del muro y no existe rastro de los restos cerámicos. Dado que el tiempo medio del trámite para documentar el hallazgo y que la administración tome la decisión de permitir o no la continuación de las obras se encuentra entre los 10 y 15 días, no entendemos como en tan solo unas horas, se ha procedido a su destrucción y la obra sigue su curso.

El Secretario de Patrimonio, Cultura y Deporte del PSOE en Cartagena, Juan Carlos Ortega, ha manifestado que “no queremos pensar que el ayuntamiento ha incurrido en una dejación de funciones totalmente irresponsable, y ha permitido realizar una obra atendiendo a motivos ajenos a la preservación del patrimonio histórico, como es su obligación”.

Ortega remarcó que “solicitamos al Gobierno municipal que aclare el motivo por el cual no se detectaron los importantes restos arqueológicos en una fase inicial, facilitando la licencia de obra al promotor y por qué una vez aparecidos los restos no se paró la obra para su catalogación, además de haber permitido la destrucción de los mismos” anunciando que “presentaremos en la Asamblea Regional preguntas dirigidas al Gobierno Regional para que clarifiquen estos sucesos”.

PODEMOS, IU y EQUO
Desde Unidas Podemos IU Equo han confirmado la retirada y desmantelamiento del “cementerio de tubos de amianto” que estaba emplazado en el corazón del Parque Regional de Calblanque, muy cercano al poblado de Los Chaparros: “Nos alegramos de que nuestra lucha y la de los vecinos estén dando sus frutos, pero más nos congratula todavía que las administraciones cumplan con su deber, restaurando unos terrenos que supuestamente debieran estar protegidos y que hasta hace muy poco contenían un material cancerígeno y altamente contaminante”, declaró Leli García, concejala de la coalición.
 
La edil ha recordado que fue a raíz de la acción conjunta de vecinos y el grupo municipal que se ha conseguido limpiar el terreno perteneciente a Potalmenor, concretamente en la parcela donde funcionaban los antiguos almacenes de la empresa que gestionaba el Servicio de Aguas de La Manga: “Denunciamos la situación, accedimos al expediente y solicitamos varias veces en Pleno que se retiren todos esos residuos que suponían un gran peligro sanitario para vecinos y viandantes, además del evidente deterioro que representaban para el medio natural”.  
 
Desde la coalición han finalizado anunciando que seguirán peleando por la protección del “siempre amenazado” Parque Regional de Calblanque como así también para “terminar con el abandono estructural que padece el poblado de Los Chaparros, cuyos vecinos se sienten ciudadanos de segunda pues carecen de servicios elementales como asfalto, aceras, alcantarillado y un buen camino de acceso al núcleo rural, siguen rodeados de escombros y maleza, y soportan cotidianamente ruidos y olores insoportables como los que emite la depuradora”.

CIUDADANOS
El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que pide la elaboración con carácter inmediato de un protocolo de actuación para la protección frente al contagio por coronavirus de todos los profesionales implicados en la recepción, traslado y custodia de migrantes llegados en pateras. La PNL, que se debatirá en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, incluye además la necesidad de dotar de los equipos de protección adecuados a estos profesionales, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen en el cumplimiento de sus deberes.

En la Región, ya han pasado la decena las personas llegadas en pateras que han arrojado un positivo en coronavirus tras ser sometidas a pruebas PCR, según los datos de la Consejería de Salud del Gobierno regional de coalición, y en Cartagena una quincena de agentes de la Policía Local fueron puestos en cuarentena tras participar en el dispositivo de búsqueda de un migrante afectado por Covid-19, “lo que hace especialmente necesario este protocolo, máxime cuando las llegadas en pateras de inmigrantes van a incrementarse coincidiendo de nuevo con la llegada del buen tiempo”, ha asegurado el portavoz del grupo parlamentario naranja en la Asamblea Regional, Juan José Molina.

Ciudadanos ha reclamado a la Delegación del Gobierno una eficiente gestión en sus competencias, de ello depende en buena medida mantener el control de la situación y evitar tener que volver a indeseados confinamientos, por lo que “esperamos celeridad, eficiencia y una buena gestión”, al tiempo que también ha pedido tanto a Vélez como al Partido Popular que “no busquen enfrentamientos estériles, ni pierdan el tiempo en buscar culpables a la situación, y se concentren en una cooperación y gestión eficiente de sus competencias”.



* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s