Casco Antiguo saca a subasta cuatro parcelas de la Morería Baja y la coordinadora del Molinete se opone
- Detalles
- Escrito por CTH10. 3 de agosto de 2020, lunes
La sociedad municipal pretende con esta medida revitalizar esta zona, mientras que el colectivo reclama que se cumpla el compromiso de varias legislaturas de excavar arqueológicamente toda la zona antes de plantear ninguna urbanización, subrayando que con las obras que contemplan se perderá una calzada romana y la visión de conjunto del yacimiento.NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
El Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo, que se ha celebrado este viernes 31 de julio bajo la presidencia de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha aprobado sacar a la venta cuatro parcelas situadas en la Morería Baja. “El objetivo es contribuir a la revitalización de la zona, que es lo que nos marcamos cuando llegamos al Gobierno”, ha destacado Castejón.
Tres de estas parcelas están excavadas arqueológicamente y quienes las adquieran tienen la obligación de conservar los restos y ceder el subsuelo al Ayuntamiento, con un acceso independiente al del edificio ”para que en el futuro puedan ser visitables e incluso acoger centros de interpretación”, ha precisado la alcaldesa.
La cuarta parcela está parcialmente excavada, pero está documentado que en ese suelo se encuentra la continuación de la calzada romana que apareció en el Pasaje Conesa. Como consecuencia, los compradores deberán realizar excavaciones arqueológicas, con la supervisión de la Comunidad Autónoma, del Ayuntamiento y con arqueólogos propios, para posteriormente ceder el subsuelo al Ayuntamiento.
Las parcelas que salen a la venta son las que se sitúan en el entorno de la Morería Baja, Manzanas n.º 3, 4, 5 y 6., con las superficies y precios que se indican:
- MANZANA N.º 3. CALLE MORERIA BAJA, N.º 13. Tiene una superficie de parcela de 283,97 m². Edificabilidad de 1.270,28 m² Precio de venta: 384.391,01.-€
- MANZANA N.º 4. CALLE MORERIA BAJA, N.º 33. Tiene una superficie de parcela de 867,45 m². Edificabilidad de 3.897,60.- m². Precio de venta: 1.179.427,07.-€
- MANZANA N.º 5. CALLE MORERIA BAJA , N.º 28. Tiene una superficie de parcela de 857,21.-m2. Edificabilidad de 3.779,04.- m². Precio de venta: 1.143.550,41.-€
- MANZANA N.º 6. CALLE MORERIA BAJA, N.º 8. Tiene una superficie de parcela de 417,37 m². Edificabilidad de 1.907,08.- m². Precio de venta: 577.088,92.-€
El precio total es de 3.284.436 euros, a lo que hay que sumar 689.731 euros en concepto de IVA.
El Consejo de Administración ha aprobado esta venta con el voto favorable de todos sus miembros, salvo los concejales de MC, que en 2018 pusieron como condición para la enajenación que se procediera a la excavación previa, algo que ya se ha hecho en 3 de las 4 parcelas.
“Cuando presentamos el Plan Integral del Casco Antiguo, nos comprometimos a poner en marcha la rehabilitación de la oficina turística de las Puertas de San José, a finalizar el Museo del Foro del Barrio Romano, a iniciar las obras de las calle Saura y Subida San Diego; a recuperar la Casa de Isaac Peral y a revitalizar la calle Morería. Todos estos proyectos ya están en marcha y sus resultados contribuirán a revitalizar la zona más abandonada del centro histórico y que era una asignatura pendiente del Ayuntamiento”, ha precisado la alcaldesa.
COMUNICADO DE LA COORDINADORA DEL MOLINENTE
La Coordinadora del Molinete exige al Gobierno Municipal que no venda el yacimiento de Morería
Este colectivo reclama que se cumpla el compromiso de varias legislaturas de excavar arqueológicamente toda la zona antes de plantear ninguna urbanización, subraya que con las obras que contemplan se perderá una calzada romana y la visión de conjunto del yacimiento.
La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete y su entorno ha denunciado que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena haya anunciado la venta de cuatro parcelas en la zona de la Morería antes de que se haya excavado el conjunto del yacimiento en extensión, y sin ni siquiera contemplar la excavación de lo que plantean como futuras calles.
Este colectivo, que lleva 23 años defendiendo que se ponga en valor todo el patrimonio histórico del Arxs Asdrúbalis, recalca que “las excavaciones parciales que se hicieron en esa zona dieron resultados muy positivos. Entre otros hallazgos del barrio artesano y portuario romano, algunos de los cuales es imposible conservar en un sótano porque se encuentran a muy poca profundidad, como es el caso de lo que denominan parcela 5 o la propia calle Morería, por donde pretenden pasar las canalizaciones de agua, luz, gas, telecomunicaciones y alcantarillado para los nuevos edificios, cargándose la calzada romana que se encuentra, según los estudios arqueológicos en perfectas condiciones, debajo del pavimento actual de la calle Morería”.
Las excavaciones parciales que se hicieron dejan como única solución razonable y respetuosa con el patrimonio que el Ayuntamiento ponga el valor este yacimiento en el marco del Parque Arqueológico del Molinete, sin viviendas.
Desde la Coordinadora denuncian además que el PP, Cs y los concejales expulsados del PSOE han aprobado esta venta dos semanas después de que este colectivo pidiera una reunión “de 15 minutos y en la Morería” con la alcaldesa para explicarle sobre el terreno el disparate que supondría esta venta del patrimonio histórico soterrado. La respuesta de la Alcaldía fue que la reunión tenía que esperar a septiembre, por lo que se pidió que no hicieran ningún movimiento sobre las mismas hasta mantener este encuentro ya que en la reunión del Consejo Asesor de Patrimonio Ana Belén Castejón no explicó lo que haría en la zona y se fue antes de que los colectivos de defensa del patrimonio le pudieran exponer la importancia de conocer en su conjunto todo el legado histórico que atesora El Molinete antes de otorgar derechos de construcción a intereses privados.
“Estamos ante una oportunidad única de conocer en su conjunto una gran parte de la historia de la Cartagena de hace 3.000 años, pero para ello es necesario no hacer excavaciones por partes inconexas”, recalcaron.
Boicot a quienes participen en el proceso de urbanización
Por todo ello, la Coordinadora del Molinete advierte que “boicoterá a todos los agentes que participen en el proceso de urbanización de este yacimiento arqueológico, al tiempo que pide un compromiso social a las empresas de respeto al desarrollo turístico y cultural del municipio que es lo que traerá riqueza, desarrollo y empelo para Cartagena frente al pan para hoy y hambre para mañana que plantean los equipos de Ana Belén Castejón, Noelia Arroyo Manuel Padín utilizando el suelo público en beneficio de unos intereses particulares”.
Por último, desde la Coordinadora del Molinete recuerdan que en este caso la normativa urbanística no permite la compensación en altura por la cesión de espacios ya que de lo contrario se superaría la cota máxima del cerro, algo que está prohibido para no encajonar la colina histórica y romper la perspectiva desde la cima del cerro.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s