Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTh10. 2 de septiembre de 2020, miércoles
- Vuelve la actividad, vuelve la contaminación: Desde Unidas Podemos denuncian que en lo que va de año se han superado en más de 15 ocasiones los niveles de contaminación de partículas en suspensión PM10 y que el Ayuntamiento no siempre ha activado el protocolo para avisar a la población y reducir las emisiones
- Movimiento Ciudadano exigirá que San Esteban aclare los criterios que justifican los patrocinios deportivos a clubes de élite: “La marca Costa Cálida sigue vetando a los clubes de la Comarca de Cartagena mientras beneficia a clubes del municipio de Murcia”
UNIDAS PODEMOS
Desde Unidas Podemos en Cartagena han advertido que, según la propia página de Calidad del Aire de la CARM y pese a los meses de parón por el confinamiento a causa de la pandemia, Cartagena ha superado en más de 15 ocasiones los niveles de contaminación por partículas en suspensión PM10. Esto ha sucedido, afirman, en alguna de las cuatro estaciones medidoras (Alumbres, La Aljorra, Mompeán o el Valle de Escombreras), en varias de ellas o en las cuatro a la vez.
Leli García, portavoz del grupo municipal, ha señalado que “los datos ya de por sí son preocupantes, pero más preocupante es que el Ayuntamiento no haya activado el protocolo en todas esas ocasiones al igual que resulta sumamente grave que nos sigamos rigiendo por el protocolo marco y que aún no tengamos un protocolo municipal propio, como sí lo tienen municipios vecinos como Murcia. Otra cosa a tener en cuenta es que, aún en los casos en los que activan el protocolo, no se informa a la gente como es debido ni se toman las medidas que hacen falta para proteger a la población”.
García ha señalado que contar con un protocolo propio es mucho más efectivo además de que las medidas de alerta a la ciudadanía y de reducción de emisiones pasan a ser obligatorias y no optativas, como viene sucediendo hasta ahora: “El Gobierno no quiere elaborar un protocolo para estos casos porque en realidad sigue instalado en la negación del problema que sufrimos en Cartagena. Lo cierto es que no se ha tomado ni una sola medida para mitigar las emisiones, ni siquiera en las cuestiones que son de su exclusiva competencia, como es la reducción del tráfico, el control de las quemas agrícolas, el fomento del transporte público, el impulso a la bicicleta, la reforestación o un plan local contra la contaminación”.
Asimismo, desde la coalición han señalado que preguntarán al Gobierno por las promesas hechas en el mes de mayo pasado, respecto de la aplicación Informática municipal sobre la calidad del aire en Cartagena, una herramienta en cuyo desarrollo se estaba trabajando y que sería financiada gracias a 93.000 euros provenientes de la Unión Europea: “Queremos saber cuándo estará lista esa aplicación y si además el Gobierno tiene previsto demandar a la Comunidad Autónoma una renovación de la red de estaciones medidoras de calidad del aire, ya que la tenemos actualmente es insuficiente, no mide todos los contaminantes y se pierden datos a menudo”.
Por último, desde el grupo municipal insisten en que “el Gobierno no puede echar balones fuera, como si el único problema fuese la entrada de masas de polvo subsahariano. Todos sabemos que Cartagena, además de dos polos industriales, tiene serios problemas de movilidad sostenible a causa del tráfico y que se ha hecho poco y nada para mejorar el transporte público, el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie. Trabajar en esta línea es lo que mejorará la calidad de nuestro aire, y con ello la salud de nuestro pueblo, que además de los problemas ocasionados por la pandemia ya antes estaba padeciendo enfermedades respiratorias, tiene menor esperanza de vida que la media regional y registra altísimas tasas de cáncer”.
MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
El concejal de MC Cartagena, Ricardo Segado, ha explicado que su formación exigirá al Ejecutivo regional que, “escudados en la transparencia que debe imperar en la gestión pública nos informe sobre los criterios que rigen el reparto presupuestario en materia de subvenciones o patrocinios a clubes deportivos de élite”.
“A lo largo de muchos años, y bajo el paraguas de la subvención directa o patrocinio, asistimos a un reparto arbitrario de dinero que habitualmente se queda en el municipio de Murcia. Una cuestión que no admitiría debate si conociéramos los criterios y razones, más aún cuando existen casos de posibles agravios comparativos mantenidos en el tiempo”, ha añadido el edil.
A continuación, Segado ha anunciado la acción concreta de MC, quien solicitará al Ejecutivo regional “el expediente administrativo y resto de documentación que desgranen los motivos en los que se basa San Esteban para conceder subvenciones a entidades deportivas de élite, aquellas que no se sustentan en la libre concurrencia”.
“Nuestro interés”, ha añadido el concejal cartagenerista, “es encontrar respuestas y que éstas sean lo suficientemente convincentes para tanto ciudadanos como los clubes que en determinados momentos se han sentido discriminados por concesiones directas que no suelen sobrepasar los términos geográficos de la ciudad de Murcia”.
De manera concreta, el edil cartagenerista ha significado que existen los “llamativos casos de clubes como UCAM Murcia o El Pozo Murcia, quienes han acaparado la mayor cuantía de estos patrocinios en perjuicio de otras entidades de similar calado y rango competitivo como Jimbee Cartagena, Algar Surmenor o F.C.Cartagena, enclavados geográficamente en la Costa Cálida y que sufren el veto de San Esteban para portar una marca que a ellos sí les identifica”.
Para finalizar, el responsable de MC en materia de Deportes ha puesto el acento en el Gobierno local. “Diego Ortega (concejal de Deportes) consideró idóneo que con el ascenso del F.C. Cartagena a Segunda División ya teníamos un club merecedor de la marca Costa Cálida, olvidándose de Jimbee Cartagena o Algar Surmenor, clubes de élite que para Ortega no son merecedores de esa distinción. La conocida alianza de Murcia con el Gobierno de Cartagena para avalar una discriminación”.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s