Los vecinos de Virgen de la Caridad tendrán que justificar el estado de los inmuebles que habitan

Escrito por I. Giménez. 5 de septiembre de 2020, sábado
El Ayuntamiento de Cartagena, a raíz de una actuación policial, les dio seis meses para presentar certificados de habilitabilidad de forma individual. Tras mediar la asociación vecinal, ayer se celebró una asamblea, con ejemplar comportamiento anti-covid, en la que participaron técnicos municipales y el administrador de fincas Juan M. Moreno Escosa. Los vecinos se constituirán en comunidades de propietarios y como tales deberán presentar la documentación, cuyo plazo se amplía. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


El pasado 8 de junio se llevó a cabo la que se ha denominado como ‘la gran redada’ contra el tráfico de drogas por parte de la Guardia Civil en la comarca. Uno de los puntos donde se actuó fue la cartagenera Barriada Virgen de la Caridad, donde un edificio ubicado en el número 55 de la calle Alcalde Bartolomé Spottorno tuvo que ser apuntalado por los bomberos ante el riesgo de colapso, además de tener que desalojar a sus moradores. El motivo de ese peligro de derrumbe fue generado por los golpes que, para acceder al interior de una vivienda, habían llevado a cabo agentes de la Guardia Civil.

Entonces, los técnicos del Ayuntamiento de Cartagena detectaron el mal estado del inmueble y que también podría suceder lo mismo con otros de esta barriada conocida como ‘Las Seiscientas’ porque fue estrenada en 1962 con esa cifra de viviendas. El siguiente paso fue solicitar a los vecinos que remitiesen certificados de habilitabilidad de sus casas, para lo que daban de plazo hasta final de este año.

“La Asociación de Vecinos de Virgen de la Caridad nos implicamos pronto al expresarnos muchos vecinos su preocupación. No era cuestión del fondo (algo así como la ITV de los edificios), pero sí de la forma, pues no se podía actuar con esa urgencia y con un escrito tan escueto en un vecindario de estas características”, expresa al periódico Cartagena de Hoy el presidente vecinal, Juan Gómez de Ayala, quien apunta que los objetivos que se fijaron fueron conseguir que se ampliase el plazo y facilitar que los vecinos tuviese la mayor y mejor información posible sobre este asunto.  

El colectivo vecinal decidió tratar de conseguir que la solución surgiese de un encuentro entre todas las partes, convocando para ayer tarde una asamblea en la plaza Cronista Casal, frente a la fachada del local social, que contó con la presencia de Lucía Hernández, como representante de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, junto a técnicos del gabinete de la vivienda y de urbanismo, además de Juan Manuel Moreno Escosa, administrador de fincas de Grupo Escosa. Ante ellos, ciento treinta vecinos afectados.



El sentir de esta asamblea es que los vecinos se constituirán (salvo excepciones) en comunidades de propietarios, figura sobre la que Juan M. Moreno Escosa explicó a los asistentes en qué consiste. Después, como comunidades de propietarios se gestionarán los certificados de habilitabiidad y, en el tercer paso, se harán llegar a las correspondientes áreas del Ayuntamiento, desde donde se anula el tope de fecha fijado y se prorroga el tiempo, aunque aún no está fijada la fecha definitiva.

La Asociación de Vecinos también será en las próximas fechas la destinataria de las dudas de los residentes. Se pondrán plantear en el local social y el colectivo se encargará de resolverlas contactando con las áreas municipales o con Grupo Escosa.



COMPORTAMIENTO EJEMPLAR
De forma paralela a este asunto hay que resaltar la planificación y desarrollo de las medidas de seguridad sanitaria efectuadas durante la celebración de la asamblea de vecinos. Fueron programadas por la asociación vecinal y, como se puede ver en las imágenes, no generaron problema alguno. Todos los asistentes llevaron mascarilla y guardaron las medidas de seguridad fijadas entre los asientos (2 metros entre personas y 5 cuando se tratabha de grupos de 6 como máximo). El dispositivo se amplió con directivos vecinales identificados con camisetas que se encargaron de resolver dudas y salvaguardar las medidas establecidas. También estuvo presente una patrulla de la Policía Local.

También este asunto deja una reflexión, como es que con este tipo de planificación se podrían haber celebrados actividades de ocio (cine de barrio, teatro, conciertos, etc.) al aire libre en barrios y diputaciones de Cartagena este verano.
powered by social2s