Comunicados de partidos políticos

Escrito por Partidos políticos. 28 de septiembre de 2020, lunes


UNIDAS PODEMOS
La semana pasada, el concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de San Javier, Matías Cantabella, lanzó una recogida de firmas para apoyar la iniciativa para declarar el Mar Menor como Parque Regional, otorgándole así el mayor grado de protección. En sus primeros seis días, la campaña de recogida de firmas puesta en marcha a través de la plataforma change.org ha conseguido la adhesión de más de 6.000 personas, lo que demuestra según Cantabella que “la sociedad murciana apoya esta iniciativa”. El concejal de San Javier considera que “la protección del Mar Menor es una prioridad para los ciudadanos y ciudadanas de los municipios costeros, pero también de toda la Región, e incluso de toda España”, lo que se confirma con apoyos como el del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero a esta campaña.

La iniciativa para declarar el Mar Menor como Parque Regional surge desde los movimientos sociales que están trabajando y organizándose en toda la zona para exigir la protección adecuada a este entorno natural único en Europa. Posteriormente, Unidas Podemos recogió la propuesta para llevarla hasta las instituciones, frente a aquellos partidos que han impulsado el “Pacto del Nitrato” mediante la mal llamada “Ley de Protección del Mar Menor”, a través de la que se permite continuar con los vertidos de contaminantes a la laguna, fijando un máximo de 170 kg anuales por hectárea. Este acuerdo firmado por PSRM, PP y Ciudadanos constituye, según Matías Cantabella “la puntilla a un Mar Menor que no soporta ni 170, ni 100, ni un kilo más de productos contaminantes”, y cuya única tabla de salvación reside en “asegurar de verdad una política de vertido cero, corregir los excesos urbanísticos y dotar de las herramientas a los expertos para poder trabajar en su recuperación”. Para Unidas Podemos, todos estos objetivos quedarían resueltos si se consiguiese contar con “un Parque Regional que abarque todo el litoral del Mar Menor, desde las lagunas de San Pedro a Calblanque, integrando también las islas y La Manga”. Esta figura de protección “unificaría y simplificaría toda la maraña administrativa” que existe actualmente respecto al Mar Menor y “permitiría dar una protección auténticamente integral, garantizando al máximo su recuperación”.

Desde Unidas Podemos aseguran “no ignorar que el camino es difícil”, pero destacan que a ellos “no les van a callar los intereses de grandes empresarios que pueden hacer leyes a su medida gracias a las deudas e hipotecas que ciertos partidos han contraído con ellos”. De esta forma, aseguran no entender cómo es posible que Diego Conesa, portavoz del PSRM, haya pasado de “los golpes de pecho y los anuncios de moción de censura” a un pacto con el que firman la “sentencia final” de este entorno natural, excepto si no es porque “alguien con suficiente poder como para doblar el brazo a todo un partido político ha realizado alguna llamada de atención”. Para la formación morada “es imprescindible que sea la sociedad murciana en su conjunto, tanto los movimientos sociales como las personas a título individual, quienes impulsen esta iniciativa y logren salvar y recuperar el Mar Menor”, por lo que mantendrán abierta la recogida de firmas para la declaración como Parque Regional y continuarán presentando iniciativas parlamentarias en todas las instituciones en las que estén presentes.

El enlace para sumarse a la petición es el siguiente: https://www.change.org/p/gobierno-de-la-regi%C3%B3n-de-murcia-por-la-declaraci%C3%B3n-del-parque-regional-del-mar-menor


CIUDADANOS 1
El Comité Ejecutivo de Ciudadanos, en cumplimiento de los estatutos vigentes y del reglamento de organización, ha aprobado en la reunión celebrada este lunes la designación de los comités autonómicos, siendo elegida Ana Martínez Vidal como portavoz y coordinadora de CS en la Región de Murcia.

Junta directiva:
Coordinadora: Ana Martínez Vidal
Acción Institucional: Gabriel Sánchez
Organización: María José Ros
Comunicación: Juanjo Molina

Coordinadores locales:
Lorca – Francisco Morales
Cartagena y Mar Menor - José Antonio Oliver
Altiplano - Óscar Verdejo
Noroeste - Jesús Robles
Murcia - Raquel Sánchez
Las Torres de Cotillas y Alcantarilla - Marian Fernández

Miembros:
María José Ros
Gabriel Sánchez
David Sánchez
Juanjo Molina
María Ángeles Marti
José Luis Ros
Valle Miguélez
Antonio Puche
Tomás Fernández
Juan Fernando Hernández


CIUDADANOS 2
Ciudadanos ha presentado una Proposición no de Ley solicitando que se habilite a los profesionales de farmacia con el fin de realizar cribados y rastreos en contagios de COVID-19, incluyendo las pruebas PCR. La propuesta de la formación liberal recoge la de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, que plantea “profundizar en esta implicación de los profesionales de la farmacia en materia de salud pública” para reforzar la lucha contra la COVID-19. El portavoz parlamentario de Cs en la Región, Juan José Molina, se ha sumado a esta petición, que solicita que se habilite a los 80.000 profesionales -más de 1.800 en la Región- que prestan servicios en las más de 22.000 farmacias comunitarias de España -de ellas casi 600 en la Región- para que puedan realizar cribados, incluidas pruebas PCRs, del mismo modo que ya realizan otras pruebas, como colesterol o embarazo”.

Ciudadanos también quiere que los profesionales puedan dedicarse a realizar labores de rastreo en casos de contagio de coronavirus, en coordinación con los equipos de Atención Primaria dentro de su ámbito de actuación. Para Molina, “se trataría de un refuerzo cualificado que podría contribuir de manera determinante a la eficacia de las políticas para el control de la pandemia”. A su juicio, “los profesionales farmacéuticos, que han desempeñado un papel fundamental en la atención directa a la ciudadanía desde las farmacias comunitarias, han demostrado que su labor supera con creces la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, siendo su papel esencial para el adecuado desarrollo de las políticas de salud pública”.

El diputado naranja ha insistido en que “seguimos defendiendo la realización de test masivos de saliva, que nos permitirían realizar cribados masivos sin provocar atascos en la la Atención Primaria, y que podrían también ser hechos por los profesionales farmacéuticos sin problema”. A su juicio, “los test rápidos de antígenos mediante hisopado nasofaríngeo tienen que hacerse en los centros de salud, por lo que volvemos a reclamar a Pedro Sánchez a que acelere el proceso de autorización de los test de saliva, que ya se están llevando a cabo en algunas de nuestras universidades o corremos el riesgo de colapsar la Atención Primaria”.
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s