El paro en el municipio sube en unas tres mil personas con respecto a un año atrás

Escrito por Agracer / UGT. 2 de octubre de 2020, viernes
Cartagena cierra septiembre con 19.370 desempleados, lo que supone un ligero aumento de 328 con respecto a agosto, pero la cifra se multiplica de forma notable con respecto a la misma época de un año atrás. Ese incremento se divide entre 240 mujeres y 88 hombres.


La cifra de parados en Cartagena sube a 19.370, muy similar a la que tenía en marzo antes de comenzar el 'Estado de alarma' por la pandemia del coronavirus, pero muy superior (unos tres mil más) que la que lució en septiembre de 2019. Según los datos, tanto en la población masculina como en femenina la cifra de desempleados aumenta al cumplir los 45 años de edad.

DATOS REGIONALES
Trabajadores extranjeros y menores de 25 Con respecto al mes anterior, la Región de Murcia registra 681 parados menos, lo que supone un descenso del 0,57%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 118.338 personas, informan desde el sindicato UGT.

Por edades y en términos relativos, el paro aumenta entre los menores de 25 años un 7,31% y desciende entre los trabajadores del resto de edades (-1,45%). Por sexos, el paro disminuye un 1,07% entre los hombres y un  0,22% entre las mujeres. El número de parados extranjeros también se reduce en un 1,45% y el de parados españoles en un 0,42%. Por sectores, especialmente significativo es el descenso del desempleo en construcción (-3,77%), Industria (-2,80%) y Agricultura (-1,37%) y muy leve en Servicios (-0,39%).

En términos interanuales, la Región de Murcia registró en septiembre 21.846 parados más, lo que supone un incremento del 22,64%, muy similar al experimentado en el conjunto nacional, donde se incrementa un 22,62%. El desempleo aumenta tanto en mujeres como en hombres, en términos relativos (19,63% y 27,27% respectivamente). En cuanto al paro por sectores, aumenta en la totalidad de ellos, pero de forma especialmente significativa, en términos porcentuales, en Agricultura (38,18%), Servicios (21,91%) y Construcción (20,28%).

En cuanto a la contratación, se registraron 22.279 contratos más que el mes pasado, un 46,69% más en términos relativos. Por su parte, los contratos temporales representaron el 90,12% del total de las contrataciones realizadas en el mes de septiembre de 2020 y los indefinidos un 9,88%. Respecto al año anterior, la caída de la contratación ha sido del 14,80% y aunque muy elevada, es inferior a la experimentada en el conjunto del país (-22,06%).
powered by social2s