Cartagena acoge la puesta de largo oficial regional de las universidades públicas
- Detalles
- Escrito por UPCT / CARM. 5 de octubre de 2020, lunes

Hace 102 años que el Acto de Apertura del curso universitario se tuvo que aplazar en Murcia debido a la pandemia de la conocida como gripe española. Este curso, se ha tenido que celebrar con medidas sanitarias adoptadas ante la situación de la pandemia del coronavirus y evitar así riesgos de contagio.
BEATRIZ MIGUEL
Pese a todo, la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, ha asegurado que “no hay lugar para el miedo, ni tiempo para lamentos. Sí lo hay para el compromiso, la responsabilidad, el diálogo, la transparencia y la reflexión”, pidiendo a la comunidad universitaria ser “extremadamente conscientes de que estamos en la Universidad, una herramienta de cambio para transformar amenazas y puntos débiles en oportunidades y fortalezas y proporcionar claves que marquen la hoja de ruta de la salida de esta terrible pesadilla”.
La singularidad de la ceremonia está en línea con la singularidad del curso académico, que combina docencia presencial y telemática para conjugar educación de calidad y seguridad sanitaria. La versatilidad que han demostrado las universidades ha sido resaltada en los discursos de ambos rectores. Citando a Darwin, Beatriz Miguel ha recordado que las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor al cambio.
“La situación epidemiológica ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de la Universidad al nuevo entorno y a los retos tecnológicos de la docencia no presencial y el trabajo a distancia”, se puede leer también en la memoria académica que han expuesto los secretarios generales de la UPCT y la UMU, Rosa Badillo y Francisco Antonio González. “Las universidades públicas de la Región han conseguido superar todos los obstáculos, demostrando que el conocimiento es la base del desarrollo de una sociedad”, han concluido.
La rectora de la Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, han aprovechado sus intervenciones para recordar la importancia, ratificada por la emergencia sanitaria, de la investigación científico-técnica y reivindicar un incremento de la financiación de la universidades y del gasto regional en I+D.
LÓPEZ MIRAS
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, remarcó hoy que “las universidades deben ser protagonistas del futuro de la Región e iluminadoras de la era postcovid”, y destacó que “la pandemia nos ha enseñado que necesita una respuesta que proceda de la investigación, que debe ser una prioridad de la mano de la Universidad como motor de un crecimiento centrado en el conocimiento y la ciencia”.
Durante el acto académico de apertura del curso 2020-2021 de las universidades públicas de la Región de Murcia, López Miras mostró el compromiso del Gobierno autonómico de impulsar el Pacto Regional por la Ciencia, incluido en la Estrategia REACTIVA. “Con él, trataremos de convertir la ciencia en una prioridad social, independientemente de quién gobierne, tal y como nos demanda la sociedad”, dijo el presidente, quien explicó que este pacto “será una herramienta que nos facilite hallar financiación para la investigación, incluirá medidas fiscales que favorezcan el mecenazgo científico, y podremos recuperar, atraer y retener el talento de esta Región”.
Asimismo, se refirió a la necesidad de “impulsar un modelo próximo al tejido productivo, a las empresas, que, en los próximos meses y años, necesitará de todo nuestro apoyo”, y aseguró que “serán las universidades quienes inspiren las grandes transformaciones y avances sociales y económicos que demanda nuestra sociedad”. En este sentido, aseguró que “en la Región de Murcia, la relación universidad-empresa no es un objetivo, sino un motivo de orgullo”.
“Las universidades son un importante activo a la hora de desarrollar el talento, de hacer a la Región de Murcia más avanzada y moderna, con personas más capacitadas y formadas para desarrollar y atraer inversiones productivas”, subrayó el presidente, quien recordó que el Gobierno regional ha duplicado las ayudas a estudiantes en riesgo de exclusión por cuestiones económicas, ha hecho posible la reducción del precio de los máster y la congelación un año más de las matrículas incluso para aquellos que a causa de la covid-19 presenten asignaturas sin aprobar.
Además, entre otros hitos, destacó la finalización del principal edificio del Campus de la Salud de la Universidad de Murcia en la Arrixaca, el inicio de la construcción de un espacio para la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena y las obras del Centro de Día de la Fundación Poncemar, en el Campus de Lorca.
Asimismo, incidió en la necesidad de “exigir al Gobierno central que solucione de inmediato y sin excusas el grave problema de infrafinanciación que arrastramos desde hace ya demasiado tiempo”, y explicó que “lo reivindicamos porque es el único camino para mantener y consolidar el bienestar de las personas y mejorar sus condiciones de vida”.
Entre las medidas adoptadas en el ámbito de las universidades para hacer frente al covid-19, el presidente destacó la creación de un Comité Universitario para el seguimiento de la pandemia y para coordinar acciones con la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, así como el diálogo “ágil, continuo y fructífero” con la Consejería de Salud a fin de componer la Guía de medidas preventivas. También recordó que el Gobierno regional ofreció 7.500 test para realizar pruebas de forma voluntaria a todo el personal universitario antes del inicio del curso.
Durante su intervención, López Miras invitó a toda la comunidad universitaria a “no bajar la guardia” y agradeció el “esfuerzo y compromiso de profesores, alumnos y personal de administración y servicios para frenar la pandemia y mitigar sus terribles efectos”. En este sentido, puso en valor que todos “han estado volcados en mantener la calidad de la enseñanza, la mejora de las instalaciones y los programas y la preparación para el retorno de la actividad docente, de investigación y gestión, una ingente labor que nos permite encarar los próximos meses con una mayor confianza”.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s