Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTh10. 8 de octubre de 2020, jueves


MOVIMIENTO CIUDADANO
El portavoz adjunto del Grupo municipal MC y responsable del Distrito 4, Jesús Giménez, visitó ayer Barrio Peral donde mantuvo un encuentro de trabajo con la directiva de la Asociación de Vecinos, así como con otros vecinos del barrio.
 
Esta mañana, Giménez ha señalado que “los responsables de la asociación nos informaron de los trámites que están llevando a cabo junto con el Ayuntamiento para poder retomar sus actividades en condiciones seguras”.
 
“También manifestaron su inquietud por la falta de información por parte del Área II de salud en una época en la, obligatoriamente, habrán de convivir, por ejemplo, la campaña de vacunación de la gripe con la situación de pandemia”, ha reseñado el edil.
 
En cuanto a las infraestructuras,  el portavoz adjunto de MC ha puesto de manifiesto que “conversamos sobre los deficientes acabados en la Vía Verde y la necesidad de que se aborde esta obra de una forma decidida para saldar este asunto, que se eterniza por no haberlo afrontado de forma global y por los cambios de criterio en el Ejecutivo municipal”.
 
Del mismo modo, ha dado a conocer que “otros asuntos como la ubicación de la Ciudad de la Justicia en Víctor Beltrí o la integración ferroviaria también fueron tratados, con la perspectiva de conocer que sólo se han dado pasos hacia atrás en ambos proyectos desde 2018”.
 
“De todos estos asuntos y otros muchos que afectan al barrio nos comprometimos a continuar con el seguimiento y elevar al Pleno aquellos que sigan desatendidos por el Ayuntamiento”, ha afirmado Jesús Giménez.
 
Plagas de ratas, insectos y aceras impracticables
Asimismo, Jesús Giménez ha explicado que “los vecinos del entorno de la calle Armero nos informaron de los problemas con ratas e insectos que causa una vivienda deshabitada en el número 10 de dicha vía, así como el abandono general de las aceras que genera graves problemas de accesibilidad”
 
“El inmueble, que fue ocupado con anterioridad, está a la venta por la inmobiliaria ALTAMIRA, pero la propiedad no lo mantiene en condiciones de salubridad. Ambas cuestiones son conocidas por el Ayuntamiento y no han sido atendidas”, ha denunciado el concejal cartagenerista, quien ha finalizado resumiendo el sentir vecinal: la sensación en la calle Armero es que las ratas y cucarachas reciben más atención municipal que los vecinos”.

MOVIMIENTO CIUDADANO 2
Hace escasos dos días, el Ayuntamiento de Murcia daba a conocer que, en colaboración con la Consejería de Salud, este municipio dispondrá de hasta 75 mil dosis para la campaña de vacunación contra la gripe, aumentando considerablemente respecto al año anterior en el que dispusieron de unas 45 mil dosis.
 
Cabe citar que la vacunación de la gripe por parte del Servicio Murciano de Salud (SMS) dará comienzo en breves fechas (13 de octubre), y el Gobierno de Cartagena, al contrario de lo ocurrido en Murcia, no ha ofrecido dato alguno sobre la campaña en nuestro municipio.
 
La concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha expresado su preocupación al tratarse de “un año especial en el que se insiste en la importancia de vacunarse contra la gripe para evitar que no coincida con un rebrote de la COVID-19, además de evitar las complicaciones derivadas de la gripe sobre todo en personas de riesgo. Así que esperamos que ese aumento de dosis de vacunas que anuncia el SMS también llegue al Área II”.
 
Soler ha recordado la situación en Cartagena. “Los consultorios soportan ya una elevada presión, y sería irresponsable permitir que ésta aumentara. Por otro lado, muchos de estos consultorios, un total de ocho, continúan cerrados, mientras que una decena mantienen horario reducido”.
 
“Desde MC estamos preocupados porque frente a esta delicada situación nos encontramos la inacción del equipo de Gobierno. A día de hoy, y a pesar de que varias asociaciones vecinales han ofrecido sus locales como punto de vacunación, el Ejecutivo local no se ha puesto en contacto con la Consejería de Salud para ofrecer locales, por lo que nos tememos que los puntos de vacunación quedan limitados, cuando debería ser prioritario buscar espacios diferenciados respecto a la situación actual de pandemia, como ya se está reclamando desde sindicatos de enfermería para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes”.
 
María José Soler ha añadido que a toda esta situación se le debe unir “que el Servicio Murciano de Salud todavía no ha definido el horario para la vacunación, y sigue sin conocerse si estará dividido en franjas horarias según las características y situación del paciente, como recomiendan los profesionales, lo que nos hace temer que para el Área de Salud II no existe plan de vacunación y también está en riesgo el aumento de dosis que se anuncia para Murcia”.
 
“Esto es lo que tenemos para Cartagena, irresponsabilidad e imprevisión, ésa es la seguridad y la estabilidad que nos prometieron los quince hombres y mujeres valientes del equipo de Gobierno municipal”, ha finalizado manifestando la concejal cartagenerista.

UNIDAS PODEMOS
Unidas Podemos en Cartagena ha calificado de “ridículas, timoratas y encubridoras” las medidas acordadas hoy por la Junta de Gobierno Local en relación a la investigación abierta a FCC: “Quieren hacernos creer que aprietan las clavijas a la empresa cuando la verdad es que sigue el encubrimiento y la mano de seda, dándole todavía más tiempo a la concesionaria para que subsane lo insubsanable y ordenando actuaciones sin sentido, como lo es pedirle a la empresa que cumpla con su contrato y con las leyes”, ha declarado Leli García, portavoz del grupo municipal.
 
La edil ha arremetido contra el “Gobierno cómplice de Arroyo y Castejón” por la “desfachatez absoluta” que han mostrado al agradecer el trabajo de fiscalización que realizaron los técnicos municipales: “resulta cínico el agradecimiento a los funcionarios cuando lo cierto es que los han desplazado de sus puestos de trabajo, justamente por ser ejemplares y rigurosos. El mejor agradecimiento que pueden hacerle es seguir a rajatabla sus recomendaciones para llegar hasta el fondo de la investigación, cosa que no están haciendo desde que tuvieron lugar los primeros informes”.
 
García ha reiterado que su grupo viene denunciando desde hace meses que los informes técnicos evidencian que las irregularidades cometidas presuntamente por la empresa son “muchísimo más graves que lo que el Gobierno ha reconocido” y que en las últimas semanas se añadieron al expediente más irregularidades con camiones recolectores y empresas afectadas, “por lo que el presunto fraude al Ayuntamiento sería millonario y hasta constitutivo de delitos fiscales y medioambientales”.
 
La coalición ha vuelto a señalar que el Gobierno sigue negando a su grupo el acceso al expediente completo, “ya que de ese modo evitan las críticas por saltarse a la torera lo que vienen recomendando los técnicos, que entre otras cosas piden contactar con el resto de empresas afectadas por el presunto fraude de FCC, cuantificar las tasas no abonadas, ver si son constitutivas de delito fiscal y reclamar la totalidad del dinero que la empresa debería al Ayuntamiento, un dinero que va mucho más allá de las tasas no pagadas, y que incluye uso indebido de medios humanos y materiales, inversiones no realizadas e indemnizaciones por incumplimiento contractual”.
 
Por último, García ha finalizado exigiendo al Gobierno Local que abandone la “complicidad mostrada hasta el momento” y que “en lugar de amenazas sobre una intervención que nadie cree y peticiones ridículas”, lleve todas las pruebas e informes técnicos a los juzgados correspondientes e inicie los trámites para la rescisión del contrato, “para que el Ayuntamiento gestione directamente el servicio en pos del bien común, con eficacia y transparencia, es decir, todo lo contrario de lo que viene sucediendo hasta ahora”.
CIUDADANOS
El grupo parlamentario de Ciudadanos ha resaltado hoy la necesidad de “mejorar la posición de Cartagena como puerta de entrada del turismo a la Región”. La formación ha coincidido con la postura de la presidenta de la Mesa del Turismo, María del Mar Martínez, de que “es necesario reforzar la capacidad de Cartagena como Puerto Home de cruceros”, para lo cual sería clave la liberación de las dársenas de San Pedro y Santa Lucía, “algo que contempla el proyecto de El Gorguel y redundaría en creación de empleo y potenciación del sector”. Así lo ha explicado la diputada liberal Valle Miguélez tras la comparecencia de Martínez ante la Comisión de Reactivación de la Asamblea Regional hoy. En su intervención, Miguélez ha destacado el “peso específico” del turismo en el PIB regional -un 11%- y en su posición como “motor de la recuperación de la actual crisis socioeconómica derivada de la pandemia”.

Ciudadanos tiene un “compromiso firme” con el sector, reflejado en las medidas que ha puesto sobre la mesa para reactivarlo y mejorarlo. Miguélez ha resaltado y coincidido con la representante del sector en la “necesidad de seguir con la diversificación de la oferta” y su desestacionalización como claves: “Nuestra Región tiene potencial para salir de la oferta de sol y playa, y apostamos por nuevos nichos, como los de turismo rural, ecológico, gastronómico, aventura, cultural y el de congresos”.

Sobre las medidas puestas en marcha por Ciudadanos para paliar la crisis, el portavoz parlamentario, Juan José Molina, ha remarcado las de aplazamiento sin intereses de los pagos a la seguridad social, la liquidación y el pago del IVA a la cancelación de las tasas turísticas locales y regionales, además del aplazamiento del 50% de las tarifas aeroportuarias de este año. La parlamentaria liberal ha destacado también el mantenimiento de los ERTEs del sector, la exención de cuotas de Seguridad Social a las nuevas contrataciones y su reducción a los trabajadores o el reforzamiento y ampliación de las líneas de avales, así como la reducción del IVA de la hostelería al 4%.

En el ámbito de actuación del Gobierno regional de coalición, el portavoz parlamentario ha puesto en valor las ayudas de 19 millones de euros al sector turístico, a los que se suman los 3,5 específicos para sus autónomos. Además, la directora general de Competitividad y Calidad Turística de Ciudadanos, Esther Tenza, ha trabajado duramente durante todo este año con el objetivo de mejorar el sector, adaptando las guías con los protocolos y medidas de actuación para que su uso fuera más cercano y accesible y aumentando a 18 destinos en 24 municipios el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino, así como las inversiones en infraestructuras integradas en el Plan de Sostenibilidad de Sierra Espuña, dotado con 2,75 millones de euros.



PSRM-PSOE
La diputada socialista denuncia que solo 300 autónomos de la Región se benefician de una ayuda ridícula por su cuantía e inviable por sus incompatibilidades. “Este es el Plan Reactiva del Gobierno de PP y Ciudadanos. Para los autónomos de esta Región, una broma; para López Miras y Miguel Motas, una cena, y para el PSRM, una vergüenza”

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Virginia Lopo ha indicado que el Gobierno de España ha invertido, hasta ahora, más de 107 millones de euros en ayudas a autónomos, mientras López Miras ha destinado una ridícula ayuda de apenas 85.845 euros, y sigue sin dar la cara.

Ha recordado que, en la Región de Murcia, a 30 de septiembre, un total de 48.021 autónomos de la Región han recibido algún tipo de prestación del Gobierno de España. De estas, 43.566 son prestaciones extraordinarias por cese de actividad, 11 prestaciones para autónomos de temporada y 4.444 se corresponden con la nueva prestación compatible con la actividad. El gasto acumulado de la prestación extraordinaria suma 107,7 millones de euros.

“El Gobierno regional de López Miras y su ‘Plan Reactiva de escaparate’, que el consejero presentó como medida estrella y que consiste en un pago único de 286,15 euros para los autónomos que hubieran visto reducida su facturación un 40 por ciento, respecto al semestre anterior del decreto del estado de alarma, de la que dijo que se beneficiarían 14.000 autónomos, ha quedado en 500 solicitudes, y de ellas, solo se han concedido 300”, ha criticado la diputada socialista.

Virginia Lopo ha criticado que las razones del fracaso de esta ayuda del Gobierno regional se debe a su nulo interés en ayudar a los autónomos y a la incompatibilidad de esta ayuda con la prestación extraordinaria por cese de actividad del Gobierno de España.

Ha añadido que solo 300 autónomos de la Región se benefician de una ayuda ridícula por su cuantía, inviable por sus incompatibilidades, y que solo para formalizar la solicitud con la documentación requerida, ya les cuesta el asesor más que lo que perciben, 286,15 euros.
 
“Este es el Plan Reactiva del Gobierno de PP y Ciudadanos. Para los autónomos de esta Región, una broma; para López Miras y Miguel Motas, una cena, y para el PSRM, una vergüenza”, ha concluido.

* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s