Comunicados de MC

Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 1 de agosto de 2017, martes

Esta mañana, el Grupo municipal MC ha mantenido una reunión con una representación de agricultores que faenan en la diputación de El Algar. Han asistido el primer teniente de alcalde, José López, y los concejales de MC Isabel García, María José Soler y Ricardo Segado.

Los ediles de la formación cartagenerista han atendido las inquietudes planteadas por los trabajadores del Campo de Cartagena ante la incertidumbre con la que gestionan la planificación de la próxima campaña de plantación. Cabe recordar que en un plazo de dos meses habrá de comenzar la misma, encontrándose ahora mismo en la disyuntiva de decidir que extensión cultivar ante la evidente carencia de agua.

Una crisis agudizada por la inacción y escasa capacidad resolutiva de los gobiernos regional y estatal, incapaces de dar respuesta a un sector productivo que solicita independencia para sacar rédito a sus propios recursos.

En este punto, MC ha manifestado su adhesión a los agricultores al reclamar autonomía para aprovechar las oportunidades que ofrecen los pozos de sequía y la desalación como cauces para aumentar el volumen de trabajo, siendo conscientes de la escasez de agua.

MC, como siempre, al lado de los agricultores del Campo de Cartagena
José López, como representante del Grupo municipal MC, ha trasladado el respaldo de la formación cartagenerista a las justas reivindicaciones desplegadas por este sector. Así, ha reiterado la voluntad de convertirse en su voz en aquellos foros de decisión en los que MC participa, adhiriéndose a cuantas medidas se planifiquen para conseguir la supervivencia de la agricultura en el Campo de Cartagena.

Del mismo modo, MC se ha brindado a participar en una campaña informativa en la que debe prevalecer el componente pedagógico para hacer consciente a la sociedad del enorme valor de la agricultura en nuestro entorno. Se trata de un sector primario fundamental sobre el que asentar el progreso de la Comarca y Región, por lo que se hace necesario encontrarle el debido encaje.

Una agricultura que MC entiende ha de integrarse en un concepto de sostenibilidad, buscando alternativas a lo tradicional, una vía que se configura como clave para contribuir a su mantenimiento en el tiempo.


PGOU
Se proyecta una jornada divulgativa sobre el Plan General, abierta a la ciudadanía y a celebrar el próximo otoño, para la búsqueda de un modelo de ciudad compartido por la administración y los vecinos

Esta mañana, ha tenido lugar, en el edificio administrativo de San Miguel, una reunión promovida desde Desarrollo Sostenible para avanzar en el trabajo hacia un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, de carácter plural y participativo.

Han tomado parte de esta reunión, la concejal de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler (MC); el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez; técnicos municipales de Participación y Desarrollo Sostenible; miembros de la Plataforma por un Nuevo Plan General y un grupo de trabajo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) especializado en participación, que dirige el profesor Jaume Blancafort.

Este equipo de la UPCT, de carácter multidisciplinar, ha planteado distintas fórmulas para dar cabida a una participación real y efectiva en el diseño del Plan General, que sigue la línea iniciada por parte del área de Desarrollo Sostenible al convocar, el pasado mes de mayo, la Mesa de Trabajo Plural y Participativa para la confección del Plan General Municipal de Ordenación Urbana.

El coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, ha señalado que “es evidente que el compromiso municipal con la participación existe; se viene dando con los Presupuestos Participativos, a través de las múltiples mesas de trabajo y, respecto al planeamiento, se da de manera activa en el Plan General, en el PEOPCH, o incluso en el Consejo Asesor del Patrimonio”.

En este sentido, ha explicado Giménez, “hemos considerado oportuno mantener esta reunión y las conclusiones son satisfactorias. Se ha acordado celebrar, la primera semana de octubre probablemente, una jornada divulgativa y de formación, abierta a todos los ciudadanos, asociaciones y tejido empresarial, en la que se explicará en qué consiste el Plan General, las limitaciones normativas de base con las que se parte y también cómo se puede participar para permitir que el Plan General represente un modelo de ciudad compartido por la administración y la mayoría de los ciudadanos”.

Jesús Giménez ha concluido reseñando que “el área de Desarrollo Sostenible celebra que se avance en esa línea para llegar a un municipio más sostenible y que principios como la economía circular, la participación y el gobierno abierto nos lleven a esa dinámica del siglo XXI que tenemos que empezar a implementar ahora porque no se había hecho hasta este momento”.

powered by social2s