En marcha una campaña para impulsar el consumo de flor cortada y ornamental en la Región
- Detalles
- Escrito por CARM. Vídeo: Ayuntamiento de Cartagena. 22 de octubre de 2020, jueves
El objetivo es recordar la gran variedad de flores que se cultivan y comercializan en la Región y animar a los ciudadanos a visitar los cementerios antes y después de los días tradicionales de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, promoviendo el consumo de flor cortada y ornamental y contribuyendo a evitar aglomeraciones en los días señalados.
Espejo señaló que “la tendencia al alza de la producción de flor cortada en los últimos años se ha visto truncada debido a la pandemia y a las restricciones y la crisis económica que de ella se han derivado”. En este sentido, apuntó que “el sector ha sufrido una dramática caída del consumo nacional e internacional y, además, se enfrenta a importantes retos como competir con los bajos precios de los productos extracomunitarios, invirtiendo en investigación, nuevas tecnologías y variedades, para incrementar las producciones y mejorar la calidad, así como abrir nuevos canales de comercialización”.Actualmente existen de 150 a 200 explotaciones con cerca de 400 empleados, con una facturación en primavera de 6 millones de euros, de un total de 17 millones anuales, lo que representa algo más del 5 por ciento del sector agrario en la Región. Murcia ocupa el cuarto puesto por provincias en producción, en el ámbito nacional.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s