Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTh10. 27 de octubre de 2020, martes



UNIDAS PODEMOS IU-V EQUO 1
Unidas Podemos IU Equo ha anunciado que en el próximo Pleno presentará dos iniciativas “encaminadas a apoyar y reforzar al sector de la cultura y las artes escénicas en Cartagena”. La primera de ellas, según declaraciones de la concejala Aroha Nicolás, consiste en proponerle al Gobierno que inicie las negociaciones para la compra, o fórmulas alternativas como el alquiler con opción a compra, del Nuevo Teatro Circo de la ciudad: “Adquirir el Teatro Circo a un precio justo no sólo nos permitiría ahorrar dinero a medio plazo y amortizar rápidamente la inversión, sino que el propio Ayuntamiento, que hace uso del edificio de manera regular, podría sacarle el máximo partido a este lugar emblemático, desarrollando una programación anual y usando las instalaciones para todas aquellas actividades que defina la Concejalía de Cultura”.

Nicolás ha recordado que el Teatro Circo acoge eventos y programaciones del Ayuntamiento, como el Festival de Cine (FICC), el Cartagena Jazz Festival, La Mar de Músicas e incluso charlas, presentaciones de libros y debates. En este sentido, la edil ha insistido en que “se trata de un símbolo de Cartagena y un espacio referente de las artes escénicas, del cine, del teatro, la danza, la música y las actividades circenses... es decir, de la cultura y el arte en general”. La edil ha subrayado que “pagamos a la mercantil propietaria, Sonora SL, muchos miles de euros al año y por eso sería un buen negocio para el Ayuntamiento hacerse con el edificio a un precio justo, acondicionarlo técnicamente y disponer de él para sacarle el máximo partido, pues en la actualidad es evidente que está infrautilizado”.

La concejala de la coalición ha asegurado que “el Ayuntamiento también podría ahorrarse los gastos que todos los años pagamos a esa misma empresa por el coste técnico y asesoramiento para sonido, iluminación, maquinaria, etc., importantes sumas de dinero que año tras año se nos van en cada evento. Una vez recuperado el edificio, simplemente habría que realizar el acondicionamiento técnico definitivo que hace falta. De este modo también ahorraríamos grandes cantidades y además contaríamos con otro espacio municipal muy adecuado para promover las actividades culturales que la Concejalía estime convenientes”.

Nicolás ha seguido remarcando la importancia de contar con un teatro municipal en Cartagena: “este es el momento propicio para ello, ya que es una forma directa de manifestar el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, estamos celebrando el 50º aniversario de la reapertura del edificio, y además es una triste paradoja que la ciudad de Isidoro Máiquez, una ciudad de más de 200.000 habitantes, no tenga el teatro municipal que se merece”.

Desde la coalición han finalizado explicando que también llevarán al Pleno otra moción destinada a conseguir que el Gobierno refuerce el apoyo al sector de la cultura y las artes escénicas, “artistas, empresas y compañías locales que tan duramente están siendo golpeados a causa de la crisis del COVID”. Al respecto Nicolás ha avanzado que su grupo pedirá al Ejecutivo que “destine parte de los fondos COVID a ampliar la oferta cultural; que consolide la cultura y el arte como bienes de primera necesidad; que apoye especialmente al sector enraizado en Cartagena y que flexibilice los criterios para la cesión de espacios públicos para actividades culturales y formativas”.


UNIDAS PODEMOS IU-V EQUO 2
Desde Unidas Podemos han anunciado que pedirá en el próximo Pleno el compromiso del Gobierno Local para implantar en Cartagena el Sistema de Depósitos, Devolución y Retorno de Envases, “una medida imprescindible de cara a la reducción de residuos, el fomento del reciclaje, el consumo responsable y la economía circular”, ha declarado Leli García, portavoz del grupo municipal.

García ha seguido explicando que “las normativas europeas y estatales en materia de gestión de residuos buscan evitar el daño ambiental en origen, apostando por la prevención”. La edil ha resaltado que “si estas medidas no se han puesto en práctica es únicamente por el sector del envase, ya que la propia ley de 1997 establece que el sistema de depósito, devolución y retorno es obligatorio”.

Desde la coalición han recordado que los sistemas de retorno han demostrado, allí donde se aplican, arrojan los mejores resultados de recuperación de los envases: favorecen el aumento del uso de envases reutilizables, se triplican las tasas de reciclado de envases sometidos a un sistema de retorno y se reduce a la mitad la contribución al cambio climático. Además, subrayó García, “el sistema tiene coste cero para las administraciones, supone importantes ahorros en servicios de limpieza el Ayuntamiento y fomenta la creación de puestos de trabajo que son pagados por las grandes cantidades y la calidad de los materiales que se recuperan y que en la actualidad van a parar al vertedero, se incineran o en el peor de los casos contaminan nuestro medio ambiente afectando la biodiversidad”.

Por todas estas razones, insistió la edil, “aplicar el sistema de envases en Cartagena sólo puede traer cosas positivas, ya que conseguiríamos reducir considerablemente el volumen de basura en nuestro entorno, costas y playas, montes y espacios rurales, barrios y diputaciones y también el centro de nuestra ciudad”.

Por último, desde la coalición han comprobado que a octubre de 2020, el Ayuntamiento de Cartagena aún no aparece en el listado de Entidades Locales adheridas a la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP. En este sentido, desde la coalición pedirán al Gobierno que realice todos los trámites que haya pendientes para que el Ayuntamiento se integre definitivamente en la red: “Una red cuyos objetivos son la búsqueda y puesta en marcha de propuestas y soluciones contra el cambio climático y sus efectos, promoviendo la planificación ambiental y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en pueblos y ciudades”.


PSOE CARTAGENA
El secretario de área de economía del PSOE en Cartagena, Ángel Rafael Martínez, ha declarado “Que el Ayuntamiento de Cartagena haya ingresado un 55% de lo previsto y gastado menos del 40% en medio año, es totalmente inexplicable en el contexto actual, en el que hay que hacer frente a la crisis de la Covid-19”

Martínez, ha recalcado que “cuando desde la propia Unión Europea se ha planteado el mayor programa de gasto de la historia para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, el Ayuntamiento de Cartagena aplica recetas tradicionales de la derecha y reduce el gasto público”.

“Esto implica que no se ejecutan inversiones que ayuden a hacer rebrotar la economía y que no se presta el apoyo necesario a quienes más sufren la crisis. De seguir a este ritmo, pudiera darse la situación de que se deje de ejecutar más del 20% del presupuesto al final de año, es decir, se dejarán de gastar e invertir más de 40 millones de euros” ha indicado-

Martínez Lorente ha finalizado incidiendo en que “tanto protestar por el tema del superávit y al final vamos a dejar unos enormes remanentes para el año 2021. Quizás eso sea lo que quiere el PP, de forma que la señora Arroyo pueda gastar más cuando ella alcance la alcaldía”.


MOVIMIENTO CIUDADANO
Esta mañana, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha explicado la iniciativa que defenderá en el pleno ordinario del próximo jueves para que desde el Ejecutivo local se exija “al Gobierno regional el abono de las competencias impropias asumidas y costeadas por el Ayuntamiento de Cartagena y su inclusión en los presupuestos regionales de 2021”.
 
En el delicado contexto actual, la concejal cartagenerista ha calificado de “imprescindible” el posicionamiento de la administración regional para “rescatar a los ayuntamientos y hacer frente a las abultadas cuantías relativas a competencias que no nos corresponden por ley pero que los consistorios asumen totalmente o de manera complementaria”. En este punto se encuentran áreas como Servicios Sociales, Educación o mantenimiento de consultorios.
 
Acto seguido, la edil ha recordado los muchos años que “los ayuntamiento de la Región vienen reclamando una Ley de Financiación de Gobiernos locales que regule la participación de éstos en los ingresos de la CARM. De este forma, estaríamos más cerca de garantizar la estabilidad presupuestaria para prestar los servicios asumidos con garantías”.
 
“La obligación de tener que asumir estos gastos se ve agravada por la situación actual y la necesidad que tienen los ayuntamientos de rebajar la presión fiscal a empresas y particulares, por lo que los ingresos se reducen. Sin embargo, lo que no se puede eludir es prestar los servicios relativos a las competencias impropias que, en el caso de Cartagena, superan los catorce millones de euros anuales”, ha argumentado García.
 
“La economía de un ayuntamiento en tiempo de crisis es desoladora. En el caso concreto de la provocada por la COVID-19 es innegable el rol que desempeña la administración más cercana en la prestación de servicios sociales, como también que empleando esos recursos pueden quedar más desatendidas otras áreas como seguridad ciudadana, asfaltado, alumbrado o medio ambiente”, ha añadido la concejal de MC Cartagena
 
“Por ello, y porque nuestra obligación es recordarle al Gobierno regional que debe ser sustento y no soga para los municipios, exigimos que asuma su responsabilidad en la financiación  de los ayuntamientos costeando estas competencias e incluyendo las partidas necesarias en los presupuestos regionales de 2021”, ha concluido Isabel García.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s