Reunión por la ZAL con lecturas opuestas

Escrito por CARM / SEPES / Ayuntamiento / PSOE / MC / APC. 9 de noviembre de 2020, lunes
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía y el consejero de Fomento e Infraestructuras ha mantenido un encuentro hoy con todos los agentes implicados y proclama que se trata de un paso más en el impulso de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena al incluir una partida plurianual de dos millones a partir de 2021 y reclamar más inversión nacional. Por su parte, PSOE y Movimiento Ciudadano consideran que es todo lo contrario al tratarse de un nuevo retraso mientras se impulsan otras de la Región, y Sepes lamenta que, después de dos años de esfuerzos conjuntos, el Gobierno regional "altere la hoja de ruta". El Ayuntamiento, por su parte, se ha comprometido a agilizar todos los trámites administrativos necesarios para que sea una realidad cuanto antes. La Autoridad Portuaria anuncia que ultima la compra de terrenos en Los Camachos para el inicio de proyecto. 


COMUNIDAD AUTÓNOMA
El Gobierno regional continúa impulsando el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena con la celebración hoy de la Mesa de la ZAL, presidida por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y en la que participaron, además de la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, así como representantes de la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), COEC, Cámara de Comercio y resto de agentes implicados.
 
Entre las medidas abordadas en la Mesa, destacó el compromiso de mantener, en el próximo proyecto de presupuestos del Instituto de Fomento (Info) para 2021, una partida plurianual de dos millones de euros que permita iniciar los trámites dirigidos a implantar el centro integrado de transportes y el depósito franco en el Polígono de Los Camachos.
 
La consejera Ana Martínez Vidal aseguró que “desde el inicio de la legislatura el Info ha destacado por su gran implicación y dedicación en este proyecto. Hasta llegar aquí hemos mantenido varias reuniones por parte del Ejecutivo regional, tanto con la Autoridad Portuaria como con el Ayuntamiento de Cartagena para desbloquear la situación”.
 
La redacción del proyecto, paso previo a la licitación de las obras, comenzará una vez que los terrenos sean adquiridos por la Autoridad Portuaria y cedidos al Info. Este compromiso, asumido por la presidenta de la Autoridad Portuaria, fue anunciado por el presidente, Fernando López Miras, en la Asamblea Regional.
 
Asimismo, Martínez Vidal reafirmó una vez más el apoyo y la voluntad del Gobierno regional de trabajar de manera conjunta con las empresas y empresarios de Cartagena y su comarca para que la ZAL sea una realidad lo antes posible, garantizando la prestación del servicio en su ubicación actual mientras duren las obras.
 
Por su parte, la Autoridad Portuaria reiteró la intención de adquirir los cerca de 300.000 m2 del suelo, propiedad de Sepes, y ponerlos a disposición del Ejecutivo regional para poder comenzar a trabajar en esta infraestructura vital para la economía de la Región.
 
El Gobierno autonómico insiste en la necesidad de conectar la ZAL con el Corredor Mediterráneo y el puerto de contenedores, proyectos no incluidos en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que solicita a la Secretaría de Estado de Infraestructuras una implicación real para implantar la terminal intermodal, paso necesario para que la ZAL cumpla con su verdadero objetivo y se convierta en un proyecto estratégico para el desarrollo industrial y empresarial de la Región.


AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha participado en la reunión, que ha tenido lugar este lunes 9 de novivembre, sobre la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena, a la que también han asistido la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, el consejero de Fomento, José Ramón Diez de Revenga, la consejera de Empresa, Ana Martínez Vidal, el presidente del Instituto de Fomento, Diego Rodríguez-Linares, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, la directora de Producción de la Entidad Pública Empresarial del suelo (Sepes), Cristina Álvarez, la presidenta de la COEC, Ana Correa, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez Bernal.

Durante la reunión, el Ayuntamiento se ha comprometido a agilizar todos los trámites administrativos necesarios para que la ZAL de Cartagena sea una realidad cuanto antes. “En la reunión de esta mañana hemos acordado impulsar esta infraestructura tan básica para el desarrollo del municipio, cada uno desde nuestra administración. Por eso he reiterado el compromiso del Ayuntamiento para agilizar todas las licencias urbanísticas que sean de nuestra competencia para que, tan pronto como se dé luz verde al traslado del Centro Integral de Transporte y del Depósito Franco a Los Camachos, ambas infraestructuras cuenten con los permisos pertinentes para comenzar a funcionar”, ha indicado la primera edil.

En este sentido, Castejón ha recordado que la adquisición de los terrenos ha sido un procedimiento muy complejo, al intervenir en el mismo hasta cuatro administraciones. “Por suerte, tanto el SEPES como la Autoridad Portuaria, el INFO y el propio Ayuntamiento, hemos encontrado la fórmula jurídica ideal para que todas las administraciones podamos salvaguardar nuestros intereses sin entorpecer la puesta en marcha de esta necesaria infraestructura", ha afirmado.

Entre las medidas abordadas en la mesa de la ZAL, destaca también el compromiso por parte de la Consejería de Empresa de incluir en los próximos presupuestos del Instituto de Fomento para 2021 una partida de dos millones de euros, para ejecutar el Centro Integral de Transporte, así como el desarrollo del depósito franco en el Polígono de los Camachos.


SEPES
La colaboración de SEPES y la Comunidad Autónoma de Murcia tiene historia y gran tradición. La actuación industrial “Los Camachos” se desarrolla en virtud de un Convenio Marco de Colabora-ción entre SEPES y la Comunidad Autónoma de Murcia de fecha 6 de febrero de 1990. Se acome-te en dos grandes zonas denominadas “Los Camachos Sur” (que ocupa unas 262 ha), y “Los Camachos Norte-Este” (con una superficie aproximada de 350 ha). “Los Camachos Sur” se divide a su vez en tres fases, de las cuales están urbanizadas y comercializadas las dos primeras. Du-rante este tiempo la colaboración institucional ha sido la pauta de las relaciones entre ambas administraciones.

Para coordinar los esfuerzos en la consecución del objetivo común de desarrollar la ZAL de Car-tagena, las administraciones públicas implicadas (CARM, Autoridad Portuaria de Cartagena, Ayun-tamiento y SEPES) y los empresarios de la Región decidieron constituir una mesa de trabajo para poner a debate los principales puntos de acción y consensuar los pasos a seguir.

En la reunión de 2 de octubre de 2018, la Comunidad Autónoma, Ayuntamiento y SEPES se com-prometieron a formalizar un convenio de colaboración en el que se recogieran las principales acuerdos: compra del suelo en distintas fases acompasada al propio desarrollo urbanístico de la ZAL: precio de compra en la cantidad que venía negociándose desde 2016  y la tramitación urba-nística del ámbito por la CARM a través de la figura urbanística Área de Regional Interés.

Desde SEPES se tomó la iniciativa de negociación y acuerdo entre las partes de los términos del convenio, que derivó en el documento que fue aprobado por SEPES en diciembre de 2018 y el Ayuntamiento de Cartagena en febrero de 2019. La CARM dio el visto bueno al texto pero no ha aprobado formalmente el convenio de forma que facilite su firma. Recientemente, la firma del convenio por parte del Gobierno de la CARM, fue aprobado por unanimidad en el plano del Ayun-tamiento de Cartagena.

En mayo de 2019, a petición de los empresarios, se convocó de nuevo la mesa de trabajo, a la que SEPES acudió para confirmar su compromiso en el proyecto e instar a la CARM a que apro-base el convenio y se le convocase para la firma. En ese mismo foro, la comunidad autónoma manifestó que seguían con los trámites para su aprobación y que estaban trabajando en la re-dacción de la AIR.

En febrero de 2020 se publica la aprobación inicial de la Área de Interés Regional, con una plani-ficación diferente a la que se recogía en el avance y el convenio acordado. SEPES no fue consul-tada, y sus alegaciones a la aprobación inicial ni siquiera han sido contestadas.

En la reunión mantenida esta mañana, fruto del interés y de la presión de los empresarios por-que se clarificase la hoja de ruta para la consecución de la ZAL de Cartagena, por parte del Go-bierno de la Comunidad Autónoma de Murcia, se comunica un cambio de escenario; consideran que el acuerdo contenido en el convenio aprobado por el consejo de administración de SEPES y por el Ayuntamiento de Cartagena ya NO es el vehículo adecuado para agilizar la puesta en funcionamiento de la ZAL.

SEPES ha trabajado desde la lealtad institucional, invirtiendo tiempo y recursos con objeto de que el proyecto de la ZAL pueda salir adelante, y nos encontramos con que, de manera unilateral, las reglas de juego se alteran, sin mantener ningún contacto con nosotros.

El cambio de postura del Gobierno de la Región de Murcia, supone dar dos años por perdidos; dejar en el tintero el acuerdo del consejo de administración de SEPES, y del pleno del Ayunta-miento de Cartagena, para empezar con planteamientos nuevos, que necesitaran de estudio, acuerdo y consensos nuevos. A este respecto desde SEPES se vuelve a poner de  manifiesto la predisposición a colaborar en el desarrollo de la ZAL de Cartagena, como ya se manifestó hace ya 2 años  con la aprobación por el consejo de administración de SEPES del convenio de adqui-sición de suelo, del que se entera en la reunión mantenida esta mañana que se descarta por la CARM su firma.
 
Se destaca que SEPES desde la lealtad institucional, podrá colaborar en el desarrollo de la cola-borará en el desarrollo de la ZAL, en la nueva fórmula propuesta, siempre desde el dialogo, y sin enterrar el contenido del acuerdo aprobado con el consenso de todas las partes hace dos años.


PSOE CARTAGENA
La diputada el Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández ha lamentado que el Gobierno regional vuelva a ratificar su renuncia a impulsar la ZAL de Los Camachos, en Cartagena, una infraestructura estratégica para la Región de Murcia. “Dos consejeros han venido a Cartagena a anunciar que el Ejecutivo autonómico entierra su participación en el Convenio de colaboración de este proyecto”.

Se da la gran paradoja de que fue en 2018 el propio Gobierno regional quien reclamó al Estado este convenio. Una vez desarrollado y aprobado por el SEPES, lleva dos años en un cajón, sin firmar. Los consejeros tendrían que haber venido a Cartagena a dar explicaciones de ese incumplimiento y pedir perdón por los dos años perdidos y el perjuicio que han ocasionado a Cartagena y su Comarca. Hoy, para mayor afrenta, traen como solución decir “que resuelvan otros” lo que a ellos les ha faltado voluntad política para llevar a cabo.

Carmina Fernández ha recordado que, después de tener sobre la mesa el convenio sin firmar acordado con el Gobierno de España desde febrero de 2019, el Gobierno regional renuncia al desarrollo de la ZAL de Los Camachos. La verdadera razón de esta burla para los cartageneros y cartageneras es que han tenido otras prioridades ya que “El Ejecutivo de López Miras ha retrasado este proyecto mientras impulsaba otras actuaciones como la ZAL de Nonduermas y el centro logístico de Corvera”.

En este sentido, ha dicho que la ZAL de Los Camachos, que debía ser uno de los motores más importantes de la actividad comercial e industrial de la Región, se ha retrasado una y otra vez por los vetos y problemas derivados de la decisión del Gobierno regional de maniobrar para boicotear su desarrollo.

“Nos negamos a creer que el Gobierno regional no dispone de 470.000 euros para firmar el convenio e iniciar el desarrollo de este proyecto. En el presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2020 existe una partida de 350.000 euros para ello.”, ha señalado.

Carmina Fernández ha indicado que la renuncia por parte del Ejecutivo regional a impulsar la ZAL supone volver al inicio, negociar un nuevo convenio, un nuevo precio y unas nuevas condiciones. “Renunciar a invertir ahora en este proyecto retrasa años esta infraestructura imprescindible y prioritaria para Cartagena, su comarca y la Región”.

La diputada socialista ha finalizado indicando que “el Gobierno regional, una vez más, engaña, desprecia y da la espalda a Cartagena y a su desarrollo económico, ya que esta decisión final ha supuesto un gravísimo perjuicio para el futuro económico de la comarca de Cartagena y toda la Región, y esconde la intención, apoyada por importantes lobbies empresariales, de dar prioridad al desarrollo de la ZAL de Nonduermas y el centro logístico de Corvera, ambas situadas en el municipio de Murcia”.


MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
El pasado 29 de octubre, el Pleno municipal, de manera unánime, respaldó la iniciativa de MC Cartagena para exigir al consejo de Gobierno de la CARM la firma del convenio entre la administración regional, el Ayuntamiento y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), para fijar el marco de colaboración en el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena antes de que acabe 2020.
 
La formación cartagenerista aludía de esta forma a lo reclamado por el Gobierno regional en septiembre de 2018 cuando exigía a SEPES, recordemos dependiente del Ministerio de Fomento, la firma de un convenio ya pactado por el anterior Ejecutivo estatal. Hace dos años se calificaba como de “máxima urgencia” la firma del acuerdo.
 
En este contexto se ha celebrado hoy la Mesa de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena, con la participación de representantes municipales quienes han aceptado que nuevamente se posponga la firma del convenio. Es decir, el Gobierno local renuncia a exigir lo que apoyó en Pleno y vuelve a adoptar una actitud complaciente y sumisa que provoca la paralización ‘sine die’ de Cartagena.
 
El portavoz de MC Cartagena, José López, de quien partió la iniciativa para el traslado del Depósito Franco en 2016, ha valorado esta situación informando de los anuncios del Ejecutivo regional.
 
No firman el convenio para desarrollar la ZAL
“Tenemos claro que no firmará el Convenio que exigió hace más de dos años; que comprará terrenos la Autoridad Portuaria y que pondrán dinero después y como complemento”, ha enumerado. De todo lo expuesto se deducen dos certezas: “No invierten y no firman. Y una promesa, como siempre, futura e incierta”.
 
Posteriormente, ha señalado lo incongruente del posicionamiento de las administraciones superiores. “Ahora, el convenio con SEPES no vale. 2 años más de mentiras del PP y C’s y, peor aún, la pelota vuelve al tejado de la administración central y de un PSOE que nos engaña, también, con las grandes infraestructuras”.
 
El Ayuntamiento, complaciente y callado
¿Y el Ayuntamiento? “Hace la ola, dejando que se rían de Cartagena otra vez,” ha manifestado. “El convenio fijaba la compra de 127 hectáreas por San Esteban. Ahora se anuncia la de 30 hectáreas por el Puerto. ¿Mantendrá SEPES el precio por metro cuadrado o no?”

Acto seguido, el dirigente cartagenerista ha desvelado la actuación de su formación. “Seguiremos insistiendo para que el traslado del Depósito Franco que propusimos y aprobamos en 2016 sea una realidad”. “Algo que reclama la sociedad y los empresarios (no todos con igual firmeza) pero que en la esfera política ya sólo exigimos nosotros”.
 
“En Cartagena todo cuesta mucho más, y es evidente que en este tiempo muchos proyectos se pierden, y la ZAL de Los Camachos se acerca a ese punto. No podemos ceder”, ha concluido el portavoz de MC Cartagena.
AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha asistido esta mañana a Mesa de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL). En la reunión, presidida por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, han participado la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, el director del Instituto de Fomento, Diego Rodríguez-Linares, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y la Entidad Pública Empresarial del suelo (Sepes), junto a los presidentes de COEC, la Cámara de Comercio y el resto de agentes implicados.

Yolanda Muñoz ha anunciado que se está ultimando la compra de unos 300.000 metros cuadrados a SEPES según el anuncio del presidente regional, Fernando López Miras, en el último Debate de la Región.

La presidenta ha indicado “compromiso de la encomienda del presidente del ejecutivo de ser aliada de Cartagena en sus grandes reivindicaciones en infraestructuras, entre ellas la ZAL de Cartagena, plataforma necesaria para la instalación de grandes fabricantes y operadores logísticos a nivel mundial que, junto a la conexión con el Corredor Mediterráneo, eje básico de crecimiento y futuro”.

Entre las medidas abordadas en la mesa de la ZAL, se encuentra el compromiso de mantener en el próximo proyecto de presupuestos del Instituto de Fomento para 2021, una partida plurianual de dos millones de euros que permita iniciar los trámites dirigidos a implantar el Centro Integrado de Transportes y el Depósito Franco en el Polígono de Los Camachos. La consejera asegura que  “desde el inicio de la legislatura el INFO ha destacado por su gran implicación y dedicación en este proyecto. Hasta llegar aquí hemos mantenido varias reuniones por parte del Ejecutivo regional, tanto con la Autoridad Portuaria como con el Ayuntamiento de Cartagena para desbloquear la situación”.

Asimismo, Martínez Vidal ha reafirmado una vez más el apoyo y la voluntad del Gobierno de trabajar de manera conjunta con las empresas y empresarios de Cartagena y su comarca para que la ZAL sea una realidad lo antes posible, garantizando la prestación del servicio en su ubicación actual mientras duren las obras. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Cartagena reitera la intención de adquirir los cerca de 300.000 m2 del suelo propiedad de la Entidad Pública Empresarial del suelo (Sepes), y ponerlos a disposición del ejecutivo regional para el traslado del Centro de Transportes y el Depósito Franco y poder comenzar a trabajar en esta infraestructura vital para la economía de la Región.

El Gobierno autonómico insiste en la necesidad de conectar la ZAL con el Corredor Mediterráneo y el puerto de contenedores, proyectos no incluidos en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que solicita a la Secretaría de Estado de Infraestructuras una implicación real para la implantación de la terminal intermodal, paso necesario para que la Zona de Actividades Logística cumpla con su verdadero objetivo y se convierta en un proyecto estratégico para el desarrollo industrial y empresarial de la Región.

* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s