Salud aumenta recursos en el Rosell ante el aumento de ingresos de pacientes Covid-19

Escrito por Ana Meseguer. Área II de Salud. 14 de noviembre de 2020, sábado
La unidad de semicríticos avanzada del hospital del paseo de Alfonso XIII suma seis boxes más para continuar mejorando su oferta asistencial. La ampliación del dispositivo ha supuesto una inversión inicial de unos trescientos mil euros y la contratación de 43 profesionales sanitarios. Actualmente hay 63 camas ocupadas entre los dos hospitales cartageneros y 26 plazas de UCI, con algunos pacientes que han sido derivados de complejos sanitarios de la ciudad de Murcia y del noroeste de la Región.


La Consejería de Salud ha incrementado los puestos de la Unidad de Semicríticos Avanzada en el Hospital Universitario Santa María del Rosell, y en donde hoy se encuentran ingresados hasta 10 pacientes, para dar respuesta a la creciente evolución de ingresos de pacientes que necesitan cuidados especiales con motivo de la COVID-19 en Cartagena.

El dispositivo del Rosell suma seis nuevos boxes a los seis que ya tenía operativos permitiéndole funcionar a su máxima capacidad si fuera necesario,  con un total de 16 boxes, y siguiendo las líneas de actuación del plan de Contingencia del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena en el que se contemplan diferentes fases dependiendo de la evolución de la pandemia.

El dispositivo está dirigido por el servicio de Medicina Intensiva del Área de Salud de Cartagena, que cuenta con 27 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario Santa Lucía y en donde también recientemente se han ampliado otras seis camas de semicriticos coordinadas por la UCI y el servicio de Reanimación.

La ampliación de este dispositivo ha conllevado una nueva inversión inicial de alrededor de 300.000 euros y se han contratado 43 profesionales de distintas categorías, 22 enfermeras, 16 técnicos en cuidados de enfermería y 5 celadores, que se suman a los  54 profesionales que ya se incorporaron a la unidad para su puesta en marcha, en total casi un centenar de trabajadores los que la integran con una inversión total de más de un millón de euros.

El despliegue del plan de contingencia de este hospital contempla junto a la apertura de esta Unidad de Semicríticos Avanzada, la reorganización de la actividad hospitalaria aportando en una primera fase hasta 30 camas dedicadas a pacientes COVID-19, y de las que nueve ya están ocupadas con pacientes de este perfil.

Estas camas podrían duplicarse con inmediatez en caso de necesidad e, igualmente, a ellas se seguirían sumando nuevas camas incorporando dos unidades más, con capacidad de 32 camas cada una, según el comportamiento de la epidemia.

Salud pone nuevamente en valor la capacidad de este centro hospitalario para dar la mejor respuesta sanitaria cuando las necesidades sanitarias así lo exigen, permitiendo la atención a pacientes con un importante nivel de complejidad que necesiten de una monitorización y una estrecha vigilancia como consecuencia de la gravedad de su infección.

Desarrollo  del Hospital del Rosell
    Salud sigue reforzando su compromiso de dotar de coherencia y eficiencia el recinto hospitalario, complementando y desarrollando su actividad como segundo hospital de referencia en Cartagena, y en línea con los objetivos del de desarrollo del Rosell, y trabajando en línea con la Ley 3/2016, de 21 marzo para el funcionamiento pleno del Hospital Santa María del Rosell como hospital general.

    Así, se ha venido trabajando en un ambicioso proyecto que ha analizado como base la oferta sanitaria existente en el Hospital Santa Lucía y la capacidad de desarrolllo del Hospital del Rosell atendiendo a las líneas estratégicas de mejorar la respuesta a las necesidades del Área de Salud de Cartagena. Fundamentalmente, las derivadas del envejecimiento y de la descompensación frecuente de la patología crónica de la población y a la puesta en marcha de unidades de alta resolución.

Todas estas iniciativas han estado acompañadas de un proceso paralelo de inversión, modernización de equipamientos, adecuación de infraestructuras entre los que destaca la importante modernización de la Unidad de Radiodiagnóstico del recinto hospitalario con la renovación integral de su Resonancia Magnética y la incorporación de un mamógrafo digital de alta resolución.

Prestaciones y cartera de servicios
    Así, y gracias a este desarrollo, el Hospital del Rosell ofrece una importante cartera de servicios. El recinto está desarrollando un modelo consultas de alta resolución al que suma un servicio de Urgencias adicional y 10 quirófanos más a la oferta del bloque quirúrgico del Hospital Santa Lucía. Cuenta con Unidad de Reanimación y 93 camas de hospitalización repartidas entre la Unidad de Hospitalización de Día, la Unidad del Paciente Crónico Complejo, la Unidad de Cuidados Paliativos y la de Cirugía con Ingreso.

    Además, cuenta con Unidad de Hospitalización a Domicilio, acoge el servicio de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) y otros servicios estratégicos como son Laboratorio, Farmacia, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico y Medicina Preventiva.

    Entre sus servicios clínicos se encuentran los de Geriatría, Anatomía Patológica, Rehabilitación, Alergia, Unidad de Fisioterapia, Hemodiálisis, Dermatología y Neurofisiología. El Hospital del Rosell además cuenta con un edificio ambulatorio que acoge la actividad de Consultas Externas integrando casi todas las especialidades médicas y quirúrgicas. El recinto alberga también en sus instalaciones la Escuela Universitaria de Enfermería.

    A estas actuaciones, se suma este año la incorporación del tercer acelerador lineal del Complejo Hospitalario que conlleva una nueva inversión de 1,5 millones de euros y que supone un nuevo impulso de la Consejería de Salud al plan de desarrollo e implementación de nuevos servicios al segundo hospital de referencia del Área de Salud de Cartagena.


OCUPACIÓN
Esta mañana, a las 8.00 horas horas, permanecían ingresados 65 pacientes de coronavirus en unidades de hospitalización de los hospitales Santa Lucía y Rosell y, además, 18 pacientes en UCI del Santa Lucía y 8 en la unidad de semicríticos avanzada del Rosell. En total, 91 pacientes ingresados, uno más que ayer.


CENTROS DE SALUD
Hoy se encuentran con tasa muy elevada de casos, nivel rojo:
 
– Fuente Álamo con 96 casos positivos confirmados en los últimos 7 días y 256 contactos de estos positivos en seguimiento en los últimos 7 días (En total, casos confirmados y sospechosos en los últimos 7 días: 125). La tasa de PCR +/10.000 TSI en los últimos 7 días es de 67,94.
– La Unión con 56 casos positivos confirmados en los últimos 7 días y 142 contactos de estos positivos en seguimiento en los últimos 7 días (En total, casos confirmados y sospechosos en los últimos 7 días: 33. La tasa de PCR +/10.000 TSI en los últimos 7 días es de 35,21.
– Puerto de Mazarrón con 38 casos positivos confirmados en los últimos 7 días y 79 contactos de estos positivos en seguimiento en los últimos 7 días (En total, casos confirmados y sospechosos en los últimos 7 días: 41). La tasa de PCR +/10.000 TSI en los últimos 7 días es de 35,59.


 
Se encuentran con tasa elevada de casos, en nivel naranja:
- Cartagena Este
- Los Dolores
- San Antón
- Mazarrón
- La Manga
- Los Barreros
- Mar Menor
 
Se encuentran con tasa media de casos, en nivel amarillo:
- Barrio Peral
- Cartagena Oeste
- Pozo Estrecho
- Casco Antiguo
- Santa Lucía
– Molinos Marfagones

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s