Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTh11. 18 de noviembre de 2020, miércoles
Unidas Podemos denuncia la negligencia y falta de inversiones para frenar los vertidos contaminantes en Escombreras. La coalición confirma la existencia de otro vertido durante el mes de octubre y pide al Ayuntamiento que se persone como parte afectada en la investigación abierta por Fiscalía
- MC reclama fondos nacionales y europeos para la recuperación y modernización de los barrios más necesitados de Cartagena
- El PSOE asegura que Luengo miente al afirmar que el Gobierno regional ha invertido 56 millones de euros en 2020 en el Mar Menor
- PSRM-PSOE: “El consejero Díez de Revenga anuncia que el Gobierno regional no comprará ni un solo metro cuadrado para la ZAL de Cartagena”
UNIDAS PODEMOS
La coalición de Unidas Podemos IU Equo ha confirmado la existencia de otro vertido contaminante, durante el fin de semana del 10 y 11 de octubre pasado, en la Refinería de Repsol en Escombreras: “con este nuevo episodio sumamos cuatro derrames seguidos entre 2019 y 2020, lo cual es sumamente preocupante ya que día tras día se sigue agrediendo nuestro medio ambiente, nuestro mar y nuestro suelo, “un ecosistema particularmente frágil” en un municipio como Cartagena”, según declaraciones de Leli García, portavoz del grupo municipal.

García ha seguido explicando que, “las distintas Consejerías de la CARM no hacen su trabajo, tampoco lo hace la empresa, y por eso los vertidos contaminantes y de hidrocarburos siguen siendo recurrentes”. La concejala ha remarcado que “no se trata de eventos puntuales sino que tienen su explicación en la “negligencia, falta de inversiones y nulas actuaciones preventivas” para “cuidar de nuestros recursos y proteger los siempre maltratados espacios naturales que nos quedan en Cartagena, entre ellos los montes y costas, que no paran de deteriorarse, sin que nadie asuma la responsabilidad por ello ni se pongan medidas correctoras para evitar sucesos similares en el futuro”.
Finalmente, desde la coalición han adelantado que insistirán nuevamente en las propuestas y soluciones ofrecidas por distintos colectivos ecologistas, en particular ANSE, quienes han demandado la recuperación de la barrera anticontaminación fija en Escombreras, como la que había en el antiguo Puerto. Por último, desde el grupo municipal insistirán a las administraciones públicas para que se restauren los suelos contaminados, se pongan en marcha auditorías periódicas de las instalaciones de Repsol y que se realicen sondeos en la zona de la Rambla del Charco, para ver si existen bolsas de hidrocarburos en el subsuelo, unos materiales que son empujados a la superficie cuando sube el nivel freático por las lluvias.
MOVIMIENTO CIUDADANO
En una semana concluirá el plazo otorgado por la administración regional a los interesados en trasladar las propuestas que se incluirán en la estrategia ‘Next Carm’, una iniciativa sobre la que habrá de asentarse los proyectos “transformadores” que ayuden a impulsar la “Región del futuro”, en palabras de representantes de San Esteban.
Estas actuaciones finalmente se incorporarían al Plan Regional que se enviará al Gobierno estatal para ser considerados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que desde Moncloa se hará llegar a Europa para articular el reparto del fondo europeo ‘Next Generation’.
En definitiva, se trata de una nueva oportunidad para propiciar la llegada de fondos a nuestro entorno, circunstancia ya importante pero que se convierte en imprescindible en un contexto tan delicado como el actual. Esta situación, sin embargo, no parece ser suficiente para el Gobierno local, que guarda silencio sobre la participación municipal en la iniciativa, hecho que ha sido valorado por el portavoz adjunto del Grupo municipal MC Cartagena, Jesús Giménez.
“Desde MC continuamos ofreciendo colaboración y método para la recuperación de Cartagena y comarca. Una comarca en doble recesión; por la pandemia y por el abandono endémico de las administraciones”, ha comenzado manifestando Giménez.
37 millones para la recuperación de barrios en situación de precariedad
Al hilo de la actualidad, el concejal ha recordado que “alertamos que este mes se han anunciado 37 millones de euros en fondos para recuperación de barrios degradados en esta Comunidad Autónoma; estando en marcha también los fondos de recuperación de la Unión Europea denominados ‘Next Generation’, de los que 140.000 millones de euros corresponden a España”.
En referencia a la administración regional, ha razonado que San Esteban “debe destinar a nuestros barrios más castigados (San Antón, Barriada Virgen de la Caridad ‘Las 600’, Los Mateos, Santa Lucía, Lo Campano o Villalba) al menos 6 millones de euros en 2021, si atendemos a un criterio de población y mucho más si atendemos al nivel de renta, pero no sabemos si se está reclamando a través del Gobierno municipal”.
Sin noticias de concurrencia a fondos europeos
Por otra parte, en lo que concierne a los fondos europeos de recuperación, que en un 50% también gestionarán las autonomías, “se trata de una convocatoria que vence en una semana (el 25 de noviembre) y el Ayuntamiento no ha anunciado que vayamos a concurrir”, ha subrayado el dirigente cartagenerista.
En el caso de estas ayudas, Jesús Giménez ha lamentado que “tampoco se ha contactado con la oposición para una cuestión que afecta directamente al modelo de municipio y que necesita consensos, pues los fondos se ejecutarán hasta 2027. La realidad es que la apuesta por el emprendimiento, la sostenibilidad y por la Cartagena del futuro queda lastrada por las viejas prácticas políticas del oscurantismo y la improvisación”.
“Llevaremos esta cuestión al Pleno para conocer qué han reclamado unilateralmente para Cartagena, sus barrios y diputaciones. No podemos dejar pasar este tren”, ha concluido el edil.
PSRM-PSOE 1
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Manuel Sevilla ha exigido al consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, que deje de mentir y engañar a la ciudadanía de la Región de Murcia, y se ponga a trabajar de una vez por todas por la regeneración del Mar Menor.
“Hay que tener poca vergüenza para mentir de esa manera tan descarada al afirmar que el Gobierno regional ha invertido 56 millones de euros en 2020 en el Mar Menor. ¿Dónde está ese dinero? Si eso es así, que lo demuestren, porque no tenemos ninguna constancia de ello”.
Manuel Sevilla ha lamentado que el consejero y el Gobierno regional centren todos sus esfuerzos en intentar confundir a la ciudadanía de la Región de Murcia, confrontando con el Gobierno de España, que sí ha demostrado su firme compromiso con la recuperación del Mar Menor.
Ha añadido que, para el Gobierno de España, el Mar Menor es una prioridad desde el primer momento, poniendo en marcha en octubre de 2019 el plan de actuaciones en agua, litoral, protección de la nacra y regeneración de minerales y trabajando en nuevas medidas de recuperación.
“El Gobierno de España tiene una hoja de ruta clara para regenerar el Mar Menor en la línea verde y sostenible que marca Europa. También ha previsto 146 millones de los fondos europeos, que el Gobierno regional podrá destinar a la regeneración de la laguna. Ahora falta que el Ejecutivo regional asuma sus competencias, cumpla la ley y actúe en origen”, ha concluido.
PSRM-PSOE 2
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha lamentado que el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, haya anunciado en la Asamblea que el Gobierno regional no comprará ni un solo metro cuadrado para el proyecto la ZAL de Los Camachos, en Cartagena.
La diputada socialista ha recordado que el Ejecutivo regional lleva dos años paralizando la ZAL de Los Camachos, y ahora decide abandonarla del todo. “Tiene la obligación de explicar a la ciudadanía de la Región y de Cartagena por qué ha renunciado al convenio con el SEPES y por qué dijo que ya no era de interés para la Comunidad Autónoma”.
Carmina Fernández ha dicho que los intereses de algunos lobbies económicos han influido de manera sustancial en las decisiones del Gobierno regional. “Lo que ha pasado desde que se acordó el convenio en 2018 hasta ahora, es que la consejera Martínez Vidal ha hecho bandera contra la ZAL de Los Camachos, boicoteando su desarrollo y en consecuencia el Cartagena y su comarca”.
La consejera “ha vuelto a meter un gol” a los consejeros Díez de Revenga y Celdrán, y ahora intentan justificar una actuación con la quieren engañar de nuevo a la ciudadanía de la comarca de Cartagena.
“El Gobierno regional miente cuando pretende hacernos creer que va a desarrollar la ZAL en solamente 270.000 metros cuadrados y con el único compromiso de la Autoridad Portuaria, que necesita el mismo espacio para desarrollar que cuando se acordó el convenio con SEPES hace dos años. Pero sin ningún compromiso por parte del Ejecutivo regional de comprar ni un solo metro cuadrado más”, ha añadido.
En este sentido, ha afirmado que el Gobierno regional se ha borrado de la ZAL, no piensa comprar ni un metro, y lo único que hará, será por el compromiso del Gobierno de España, del que la Autoridad Portuaria de Cartagena forma parte. “El Gobierno regional ha cambiado unilateralmente la hoja de ruta acordada sobre la ZAL de Los Camachos, le ha dicho al SEPES que ya no valía el convenio acordado y que no van a actuar sobre la totalidad de los terrenos”.
“El Gobierno regional no puede poner como excusa ni el Corredor Mediterráneo, ni la terminal de contenedores. Sobre estas cuestiones existe certeza y compromisos. El ministro Ábalos destacó en el encuentro empresarial sobre el Corredor Mediterráneo celebrado en Valencia, que los Presupuestos Generales del Estado contemplan 1.982 millones para el mismo. Y Puertos del Estado ha aprobado el Plan de Negocio del Puerto de Cartagena para el periodo 2020-2024 con una inversión de más de 330 millones de euros, que contempla la construcción de la nueva terminal de Contenedores de Cartagena” ha concluido.
* Textos remitidos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s