Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTh11. 24 de noviembre de 2020, martes

UNIDAS PODEMOS
En los últimos meses, Cartagena ha sido testigo de una serie episodios de acoso, discriminación y violencia con tintes lgtbifóbicos, que han ido desde la quema de la bandera LGTBI de la sede del Colectivo Galactyco, a las “humillaciones y amenazas” sufridas por un joven y su pareja en un bar de Cartagena por, presuntamente, dar muestras de afecto en público. También hace unos días saltaba a los medios de comunicación la agresión a un niño de 11 años en un instituto de Cartagena, presuntamente debido a su orientación sexual.

“A la vista está que los avances en derechos y libertades nunca se pueden dar por sentados y que la defensa y la concienciación social es necesaria”, ha señalado Aroha Nicolás, concejala responsable del área de Igualdad de la coalición.

En este sentido, Nicolás anuncia que solicitarán que el Ayuntamiento de Cartagena “tome la iniciativa para luchar contra la intolerancia y el incremento de estos ataques a la libertad y a la diversidad”, exigiendo a la Comunidad Autónoma el cumplimiento íntegro de Ley 8/2016 de Igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales. “Estamos hablando de cumplir como institución y como representantes públicos con nuestra obligación de hacer que los derechos prevalezcan”, ha declarado la edil.

La macroencuesta publicada este año por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea alerta de que el 48% de los españoles evitan coger de la mano a su pareja del mismo sexo en público, sobre todo en la calle y en el transporte público, por miedo a sufrir agresiones. 4 de cada 10 personas del colectivo han recibido insultos o amenazas por su identidad de género u orientación sexual en el último año en España. “Datos que demuestran que el acoso sufrido por una pareja LGTBI en un bar de Cartagena no se trata de un caso aislado, sin embargo, seguimos sin contar con instrucciones claras de dónde y cómo se pueden denunciar este tipo de hechos y el Gobierno del Ayuntamiento tampoco ha impartido formación a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para que lleven a cabo intervenciones adecuadas. El Gobierno del Ayuntamiento debe aprovechar la disposición que ha mostrado el Colectivo Galactyco para colaborar en la formación a la Policía Local”, ha continuado Nicolás.

Desde la coalición, quieren además poner de manifiesto otro dato preocupante que revela la macroencuesta, “los comentarios o comportamientos homófobos son una constante en las aulas y es por ello que el 66% del colectivo LGTBI de nuestro país ha ocultado su orientación o identidad sexual antes de alcanzar la mayoría de edad”.

Una vez más, piden al Ayuntamiento, como institución más cercana al ciudadano y con “capacidad” de poner en marcha herramientas de concienciación social y atención a las víctimas de este tipo de violencia, “que habilite un espacio que sirva de punto de información y asesoramiento, pero que también inicie, de ser necesario, un dispositivo de intervención”.

Finalmente, Nicolás García insiste en que “todos los datos muestran que las conductas lgtbifóbicas están más que extendidas y que queda mucho por hacer para que las personas, sobre todo los menores que las sufren, no vivan el acoso en silencio y la desinformación de sus derechos y los recursos de los que disponen para interponer una denuncia o simplemente obtener apoyo para enfrentar el acoso”.

 
MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha profundizado en los motivos de su formación para promover, durante el transcurso del próximo Pleno, la declaración de persona non grata para el consejero de Fomento de la CARM, José Ramón Díez de Revenga.
 
Las últimas desafortunadas manifestaciones del representante del Gobierno regional criticando las inversiones estatales para la construcción de los submarinos S-80 que Navantia está realizando en Cartagena ha sido el detonante de una iniciativa a la que Díez de Revenga se ha hecho netamente merecedor con sus reiteradas faltas de respeto y una evidente aversión hacia nuestro municipio.
 
Crítica la inversión para el mayor proyecto de I+D+i en España
“Propondremos la reprobación del consejero de Fomento, Díez de Revenga, la voz del panmurcianismo, que aprovecha sus apariciones públicas para expresar su inquina hacia Cartagena”, ha comenzado argumentando José López.
 
En relación a la moción cartagenerista, el dirigente de MC ha reseñado que “la propuesta surge de los propios trabajadores de Navantia tras su crítica a la inversión en el astillero para el proyecto del submarino S80, principal carga de trabajo de Navantia Cartagena”.
 
El incomprensible posicionamiento de Díez de Revenga ha sido valorado por el concejal de MC. “Le parece poca cosa la supervivencia de la industria naval y el mayor proyecto español de I+D+i, sólo porque no es en Murcia”.
 
Otras faltas de respeto a Cartagena
Posteriormente, ha recordado varios de los ‘episodios’ de Diez de Revenga. “Ya calificó a los cartageneros como independentistas, y como un delirio reclamar que el tráfico logístico regional se vincule a la ZAL de Los Camachos y al puerto de Cartagena”.

En contraposición a esto se sitúa su actitud reivindicativa respecto al municipio de Murcia. “Reclama con insistencia cientos de millones de euros al Gobierno central para la megalomanía de Ballesta: el arco noroeste; el tercer carril a Alicante o el soterramiento del AVE en dicha ciudad”.
 
“Es probable que la indignidad de Arroyo, Padín y Castejón les lleve a votar en contra, pero no conseguirán con ello blanquear a este bellaco, al que su incontinencia verbal lleva a confesar la estrategia de San Esteban contra Cartagena, con la misma vileza que las munícipes venden nuestro futuro”, ha concluido José López.

* Textos remitidos en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s